Varios referentes políticos de la oposición coinciden en tomar con mucha cautela la convocatoria del Poder Ejecutivo de realizar un debate sobre la reforma de la Constitución Nacional, anunciado por el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor. Remarcan además que se debe empezar por una reforma del Código Electoral para avanzar en este diálogo.

Otro punto señalado es que la convocatoria debe ser encabezada por el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y no por el ministro Villamayor ni por el viceministro de Asuntos Políticos del Ejecutivo, Juan Villalba. Alegan que se trata de una jerarquía política y no de un nivel institucional.

El senador del Partido Patria Querida (PPQ) Stephan Rasmussen sostuvo que desde la agrupación política están de acuerdo con reformar la Carta Magna, pero que la convocatoria debe partir del propio mandatario. “Si es que se va a realizar una convocatoria, debe liderar el Presidente y no un viceministro. Llamar a una Constituyente es uno de los procesos más importantes de una República”, alegó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Por su parte, el senador del Frente Guasu Hugo Richer indicó que a pesar de que no existe una invitación oficial, debe ser el Presidente el que lo convoque. “Me llama la atención que la convocatoria sea hecha por un viceministro y no en el nivel en que corresponde a esta convocatoria. Me parece que debe ser el propio Presidente el que convoque a este diálogo”, remarcó.

Mientras tanto, el senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Fernando Silva Facetti sostuvo que en la campaña electoral, la Alianza Ganar, al igual que el Partido Colorado, tuvieron de bandera una reforma constitucional porque existe una gran coincidencia para tal reforma. Sin embargo, señaló que están aguardando que el presidente del partido, Efraín Alegre, reconozca a las autoridades o, de lo contrario, será muy difícil iniciar un diálogo.

Así mismo, indicó que lo ideal sería que todos los sectores estén involucrados en este diálogo porque sin un acuerdo previo de los puntos a ser reformados se podría terminar con una Constitución “peor” que la actual.

Déjanos tus comentarios en Voiz