Parlamentarios del Mercosur de Paraguay participarán hoy en la LVII plenaria ordinaria del Parlasur, a realizarse en Montevideo, Uruguay y que será presidida por el parlamentario compatriota Tomás Bittar. Las prioridades de los representantes paraguayos son la obtención del apoyo de Argentina y Brasil para la aprobación en sus respectivos parlamentos de la segunda etapa de Focem, que implicará para nuestro país quinientos cincuenta millones de dólares en un plazo de diez años (2019/29), así como un aproximado de dos millones de dólares –distribuidos entre Paraguay y Uruguay– para el Fondo de la Agricultura Familiar (FAF), con el objetivo de financiar programas y proyectos de estímulo de la agricultura familiar campesina. También pondrán a consideración proyectos del ámbito cultural.

Ambos programas responden a las asimetrías existentes en materia de infraestructura y la agricultura en relación a los países con mejor desarrollo en esta materia y han significado para el Paraguay, en cuanto a los Fondos Estructurales de Convergencia del Mercosur, en su primera etapa, un aproximado de setecientos millones de dólares (incluida la línea de transmisión de 500 kV, Hernandarias/Villa Hayes), mientras que para la agricultura ya se han empleado cerca de diez mil millones de guaraníes, este último monto distribuido entre Paraguay y Uruguay.

En cuanto a la continuidad de Focem, la delegación paraguaya lleva una “Propuesta de Declaración”, firmada por los parlamentarios Blanca Lila Mignarro y Enzo Cardozo, apoyada por todos los integrantes. En su considerando, plantea que “la creación del Focem, responde al criterio compartido por los Estados Partes, siendo la corrección de las asimetrías económicas, estructurales y sociales, el camino indicado por la experiencia y la legislación comparada para equilibrar un bloque regional diverso en sus distintas composiciones”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Déjanos tus comentarios en Voiz