Las publicaciones que iniciaron el diario La Nación y GEN sobre irregularidades en la gestión del actual presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas, cuando fue gobernador de Paraguarí entre el 2013 y el 2017, dispararon otras denuncias. Los casos van desde supuestas malversaciones de mínimos fondos municipales hasta de millonarios desembolsos del dinero del Fonacide.
Algunas denuncias ya saltaron antes de las publicaciones de nuestro medio, pero recién salen a la luz ahora. Otras, sin embargo, recién ahora se están gestando. Lo cierto y concreto en el caso de Miguel Cuevas es que su paso como gobernador de Paraguarí en el período 2013-2018 –renunció el año pasado para candidatarse como diputado nacional– dejó serias dudas sobre la honestidad con que se manejaron los recursos públicos en diferentes facetas de su gobierno departamental.
CHEQUES
Una de las denuncias en contra de Cuevas se presentará hoy ante el Ministerio Público por parte de Ezequiel Cáceres, concejal municipal de Ybycuí. La presentación de Cáceres guarda relación con la emisión de cheques que hizo la administración de Cuevas en la gobernación. En efecto, en su solicitud Cáceres pedirá a la Fiscalía que haga un pedido de que se entreguen copias de todos los cheques entregados por Cuevas durante su gestión a sectores como “comisiones vecinales”, “comités” y otras agrupaciones que figuran dentro del presupuesto como “aporte a entidades sin fines de lucro”. En efecto, solamente en el 2017, la gobernación entregó a este sector unos G. 2.000 millones.
Para el concejal Cáceres existe gran sospecha de que el dinero que fue entregado a través de estos cheques finalmente no llegó a los beneficiarios reales, tal como figura en los documentos de la gobernación.
En ese sentido, uno de los casos que puede graficar esta situación tiene que ver con lo sucedido con el Comité de Mujeres Kuña Aty, de Cerro Rokê. A esta organización, la administración de Cuevas le entregó equipos para crear huertas familiares. La ayuda, que formaba parte de un proyecto más amplio, se componía de entrega de semillas, mediasombra, alambres, fertilizantes, un pozo artesiano con las bombas y equipamiento, etc. En suma, todo lo necesario para crear las huertas.
Sin embargo, el pozo nunca se terminó y la compra de fertilizantes por G. 10 millones aparece con una factura que sería “clonada”, ya que la factura con el mismo número de timbrado y número de impresión aparece en Caazapá y fue entregada por una casa comercial cuyos dueños reconocieron a La Nación y GEN que no trabajan con fertilizantes y nunca fueron proveedores de la Gobernación de Paraguarí.
El encargado de entregar estos cheques a las organizaciones por parte de la gobernación era Toribio Morel Chaparro, hoy flamante nuevo director de Finanzas de la Cámara de Diputados, nombrado como funcionario permanente por Cuevas.
Otra denuncia que saltó ahora tiene que ver con la restauración de una institución educativa de Quiindy con fondos de Fonacide, que al parecer nunca se terminó. Se trata de la Escuela Básica N° 111 Andrés Bello de dicha ciudad. Las obras tuvieron un costo de G. 187 millones y la licitación la ganó la firma CISA Construcciones. Los arreglos en esta institución no se llegaron a terminar a tiempo. Casos como el de esta escuela Andrés Bello también resaltan en el informe de la Contraloría que auditó la gestión de Cuevas en el 2017.
PLANILLEROS
Otra denuncia sobre el manejo de Cuevas de los fondos públicos guarda relación con la contratación de funcionarios sin funciones. Cuando dejó la Gobernación de Paraguarí, encontraron 30 funcionarios “planilleros”, según confirmó el actual gobernador departamental, Óscar Velaztiquí.
Actualmente, en la Cámara de Diputados Cuevas ya hizo 52 nombramientos, la mayoría con cargos de directores. Algunos son funcionarios antiguos que son promovidos, pero hay varios que nunca antes habían pisado la cámara y que acceden a cargos importantes sin pasar siquiera por concursos de oposición. Es el caso del nombrado “director de Desarrollo” de la Cámara Baja, Vicente Humberto Vega Dávalos, un seccionalero de Paraguarí e hijo de Vicente Vega Zárate, proveedor de la gobernación en la era de Cuevas y cuya casa utilizó Fitra SRL –coincidentemente– para instalarse en Sapucai y convertirse en proveedor del almuerzo escolar en los años 2016 y 2017.
Vale recordar, igualmente, que el coordinador del almuerzo escolar de Paraguarí en esos años era Enzo Cuevas, hijo del entonces gobernador y actual presidente de la Cámara de Diputados, Miguel Cuevas Ruiz Díaz.
Fiscalía pidió reabrir investigación la semana pasada, el Ministerio Público pidió que se revoque el pedido de desestimación del proceso contra Miguel Cuevas, quien ya había sido denunciado por irregularidades al frente de la administración de la Gobernación de Paraguarí antes de asumir en la Cámara Baja. El pedido fue realizado por la misma fiscala Sonia Pereira, quien en su momento desestimó la causa alegando que no se encontraron pruebas contundentes. Sin embargo, ante las evidencias que se publicaron en los últimos días, la agente fiscal pidió reabrir el caso.