El director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, aclaró que las notas reversales promulgadas recientemente por el presidente Horacio Cartes se trata de un acuerdo que beneficiará al país. Mencionó que se trata de un arreglo de una situación financiera, una deuda inmensamente grande que se debe pagar antes de que siga creciendo.
En contacto con la radioemisora 970 AM, señaló que la deuda estaba en unos 7.000 millones de dólares, que se gastaron en la construcción de la hidroeléctrica y ahora se devolverán unos 3.770 millones de dólares en un plazo fijado de 30 años.
Recalde sostuvo que las críticas al tema se deben a la manipulación del tema.
“Se está manipulando mucho este tema. La deuda no la va a pagar el pueblo. La va a pagar Yacyretá con la venta de electricidad”, subrayó.
Lamentó cómo ciertos sectores tergiversan la información e incluso llegan hasta instituciones educativas que están dando asueto para que los alumnos se manifiesten en contra de las notas reversales de Yacyretá. “Algo que no tienen la más mínima idea de qué es”, añadió.
El presidente de la República, Horacio Cartes, promulgó –el jueves 9 de agosto– las dos notas reversales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Así, el acuerdo Cartes-Macri queda sancionado con fuerza de ley del Poder Ejecutivo. Las leyes N° 6.135 y 6.136 aprueban el “Acuerdo por Notas Reversales para el ordenamiento económico y financiero de la Entidad Binacional Yacyretá entre Paraguay y Argentina”. El acuerdo también estipula la maquinización del brazo Aña Cuá y la instalación de 3 turbinas más, que aumentarán la energía disponible en un 10%.