Como una situación hipócrita calificó el ex fiscal general del Estado Óscar Germán Lato­rre a quienes actuaron en la negociación con Argentina en la época del ex presidente de la República y actual sena­dor por el Frente Guasu, Fer­nando Lugo, con la ex presi­denta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, res­pecto a la situación finan­ciera de la Entidad Binacio­nal Yacyretá (EBY).

En su cuenta de Twitter, el ex fiscal general publicó ayer un audio filtrado en el que el ex director de Yacyretá, lado argentino, Óscar Tho­mas, revela la forma en que los negociadores paraguayos en la época de Fernando Lugo pretendían entregar la deuda de la binacional a acreedo­res privados. La declara­ción previamente había sido difundida por Radio 1000 el pasado jueves 21 de junio del presente año.

ANGURRIA Y PRESIÓN SIN SENTIDO

En el audio se pude escuchar a Óscar Thomas enfatizar en la “presión sin sentido” y la “angurria” que había en ese entonces por parte de los negociadores paraguayos, entre los cuales estaba el ex secretario privado de Fer­nando Lugo, Miguel Ángel López Perito.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Querían transformar de un acreedor condescendiente, blando y contemplativo para con Yacyretá por un acree­dor privado a quien debíamos pagar 300 millones por año, que privilegiemos los pagos a un privado y no arreglemos nuestras turbinas, no haga­mos Aña Cuá, no hagamos Corpus. Eso es lo que quieren para hacer un negocio finan­ciero con la banca privada, de eso se trata, no era otra cosa. Eso pone en riesgo la vialidad de Yacyretá”, se escucha decir al ex director argentino de la binacional.

Hace pocos días atrás, la ban­cada del Frente Guasu, lide­rada por el ex mandatario y senador reelecto Fernando Lugo, votó en contra de la reducción de la deuda de la EBY con el Tesoro argentino. Además, mediante un comu­nicado decían rechazar “este nuevo intento de despojar al Paraguay de su riqueza más importante” y afirma­ban que las modificaciones implicarán una “entrega de la soberanía nacional” y la “pérdida de millones de dólares”.

Cabe recordar que en febrero del 2011 el entonces presi­dente de la República, Fer­nando Lugo, anunciaba como un gran éxito la firma del acuerdo al que llegó con su entonces colega Cris­tina Fernández de Kirchner para la baja de la cuenta con­traída por la hidroeléctrica con el Tesoro argentino. El ex ministro secretario de la Presidencia y ex senador, Miguel Ángel López, en decla­raciones publicadas en el dia­rio argentino, de Posadas, El Territorio, anunciaba que el acuerdo reducía la deuda de Yacyretá de 17.000 millones de dólares a 6.000 millones.

“Hemos conversado que es oportuno y conveniente desendeudar totalmente a Yacyretá de la acreencia que tiene con el Tesoro argentino a través de un mecanismo de ingeniería financiera que la reduzca sustancialmente (…). He aquí una interesante deci­sión digna de ser presentada como resultado del enten­dimiento y buena voluntad existentes entre las partes, entre ambos gobiernos sobre Yacyretá”, había manifes­tado Lugo tras la firma del acuerdo con Fernández de Kirchner en el 2011.

ACUERDO CARTES-MACRI

El pasado 1 de agosto, el Congreso Nacional aprobó las notas reversales (N.R. N° 2/2017) para el ordena­miento económico y finan­ciero de la Entidad Bina­cional Yacyretá entre la República del Paraguay y la República Argentina.

El acuerdo aprobado fue fir­mado entre los presidentes Horacio Cartes, de Paraguay, y Mauricio Macri, de Argen­tina, y cambia el Anexo C del Tratado de Yacyretá fijando la deuda de la binacional con el Tesoro argentino en US$ 4.084 millones (al 2015). Asi­mismo, establece un incre­mento del 20% en el pago por cesión de energía a favor de Paraguay y US$ 635 millo­nes por territorio inundado. Así también, las notas rever­sales modifican el Anexo A e introducen la cogestión paritaria, es decir ahora existirá un director gene­ral por Paraguay y uno por Argentina.

Déjanos tus comentarios en Voiz