La nota reversal firmada por los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes, y de Argentina, Mauricio Macri, traerá innumerables beneficios para el país en términos de recursos y en energía para el futuro, sostuvo el director general del lado paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde. “A través de la nota reversal se definió cómo se calcula, cuánto es el monto y cómo se reparte por territorio inundado. Eso antes no existía”, aseguró durante una entrevista concedida a Telefuturo.
Explicó que en el 2023 se tiene un salto importante en los ingresos porque ahí se va a comenzar a pagar el monto diferido de todo lo que la entidad le debe al Paraguay por territorio inundado. “Los ingresos aumentan en forma importante. Significan 2.445 millones de dólares que se sumarían a los 962 millones que el Paraguay recibiría en ese período, en los diferentes conceptos”, expresó.
Recalde también abordó la construcción del brazo Aña Cuá, para cuya instalación la condición sine qua non (sin la cual no) era arreglar primero la deuda de la hidroeléctrica. “Nosotros necesitamos Aña Cuá. En la proyección de la demanda de potencia en el sistema eléctrico paraguayo tenemos que si crecemos en un 8% anual acumulado, como es la tendencia de la Ande desde hace tiempo, en el 2029 se nos acaba toda nuestra potencia disponible en todas las centrales. Si ese incremento llega al 10%, por incentivos, etc, en el 2026 ya patinamos”, señaló.
En ese sentido, agregó que se tiene que pensar en el futuro y asegurar el incremento de la potencia en un 50%, lo cual se conseguirá mediante Itá Corá, Corpus y otros emprendimientos.
Recordó que el Paraguay tendrá un ingreso adicional de 68 millones de dólares a partir de este año por el término de la vida útil de la central. “En el 2016, el monto era de 10 millones de dólares, el cual subió a 15 millones, con lo cual en los dos años representará apenas 25 millones de dólares”, indicó.