Otro aspecto que genera duda e incer­tidumbre en torno a la creación del Ministerio de Comunicaciones y Tec­nologías de la Información (Micotic), que pretende fusio­nar la Sicom con la Senatics, además de tener un control sobre la Conatel y la Copaco, es que también podrá dis­poner del 50% de los recur­sos que actualmente el ente regulador de las telecomu­nicaciones recauda en con­cepto de Fondo de Servicios Universales.

Así está establecido en el pro­yecto de ley que fue presen­tado hace dos semanas en la Cámara de Diputados, cuyo proyectista principal es el diputado colorado Arnaldo Samaniego y que se pretende aprobar a tambor batiente.

El presidente electo, Mario Abdo Benítez, confirmó a su ex compañero de colegio Alejandro Peralta Vierci, ex gerente de medios del Grupo Vierci, y sobrino del empresa­rio Antonio J. Vierci, como la persona que estará al frente de este nuevo ministerio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según se lee en el capítulo IV del Régimen Económico del proyecto que crea el Micotic, en su artículo 16 referente al patrimonio de la institución, enumera cómo estará consti­tuido. En el artículo 18 se menciona que el futuro ministerio absorberá el Fonted, que son recursos provenientes de los fondos destinados al sector de las “TICs” en la educación y la inclusión digital. Se aclara que forman parte del Fonted “...el 50% de los recursos afecta­dos al Fondo de Servicios Uni­versales, administrados por la Comisión Nacional de Tele­comunicaciones (Conatel)”.

Es decir, el Micotic absor­berá el 50% del Fondo de Ser­vicios Universales del ente regulador.

Alejandro Peralta Vierci y Antonio J. Vierci.

LAS CIFRAS

A juzgar por los números que actualmente maneja la Cona­tel en concepto de Fondo de Servicios Universales, en los últimos cinco años alcanzó los G. 215 millones. Dicho monto fue destinado a financiar diferentes proyectos sociales rela­cionados al desarrollo de las telecomunicaciones en dife­rentes municipios del país. De aprobarse el proyecto de ley en cuestión, el 50% de este monto será absorbido por Micotic.

OTROS CUESTIONAMIENTOS

El proyecto de ley que crea el Micotic, que fue girado a las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legisla­ción, Obras y Comunicacio­nes, Presupuesto, y Ciencia y Tecnología, brinda una espe­cie de superpoderes a quien ocupará dicho ente estatal.

Propone que la Secretaría Nacional de la Información y Comunicación para el Desa­rrollo (Sicom) y la Secreta­ría Nacional de Tecnologías de la Información y Comu­nicación (Senatics), con su anexo de personal, pasen a formar parte de la nueva ins­titución como Viceministerio de Comunicaciones y Vicemi­nisterio de Tecnologías de la Información y Comunicación.

Además de esta fusión de dos ministerios, se suma otro punto en el llamativo proyecto presentado, el cual señala que la Conatel tiene como nexo con el Poder Ejecutivo a Micotic; ahora depende del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

Facsímil del proyecto de ley que crea Micotic presentado en Diputados.

LEGISLACIÓN SOBRE FONDOS UNIVERSALES

La Ley 642, en su Capítulo II, Artículo 97, creó el Fondo de Servicios Universales, el cual textualmente dice…

“Crea el Fondo de Servicios Universales que será administrado por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, con la finalidad de subsidiar a los prestadores de servicios públicos de telecomunicaciones en áreas que así lo justifiquen. La reglamentación de la presente ley establecerá los sujetos y condiciones de contribución a dicho fondo y definirá dichas áreas”.

Los objetivos del Fondo de Servicios Universales son indicados en el Reglamento del Fondo de Servicios Universales, el cual en su Art. 3º expresa textualmente:

a) Promover a través del financiamiento la expansión de los servicios públicos de telecomunicaciones en áreas rurales y lugares de interés público y social.

b) Promover el acceso a los servicios públicos de telecomunicaciones de más paraguayos de manera eficiente, procurando servicios de calidad y precios razonables tomando en consideración los niveles de ingreso de la población beneficiaria.

c) Maximizar el beneficio económico en la dotación de los servicios de telecomunicaciones mediante la reducción de costos en la provisión de los servicios más básicos como salud y educación.

Las fuentes de recursos del Fondo de Servicios Universales, según el Art. 6 del Reglamento, son:

a) El 20% de los aportes abonados por las empresas operadoras por el concepto de Tasa por Explotación Comercial.

b) Aquellas asignaciones, donaciones, legados, transferencias u otros aportes, por cualquier tipo proveniente de personas físicas o jurídicas nacionales o extranjeras, que son destinadas al objeto del Fondo de Servicios Universales o que la Conatel determine.

Déjanos tus comentarios en Voiz