El profesional retirado de la Fuerza Aérea Paraguaya Darío S. Maciel habló sobre el trágico accidente aéreo ocurrido el pasado miércoles, que se cobró la vida del ministro de Agricultura y Ganadería, el viceministro de Ganadería, el piloto y el copiloto de la aeronave en la que viajaban. Explicó que varias son las probables causas que pudieron ocasionar el percance.
El piloto explicó según su experiencia que a estas alturas aventurar una conclusión del cuál fue el motivo “es verdaderamente difícil”. No obstante, indicó que existen al menos tres hipótesis como las más probables. Una de ellas es un eventual desperfecto mecánico no detectable antes en la aeronave: falla en el motor o en el instrumento de vuelo.
Otra es una desorientación espacial, ocasionada por el efecto estroboscópico de la luz instalada en la punta del ala del avión. “Imagínese usted volando y entra en la nube esa luz estroboscópica. Te envuelve en una cosa blanca. Eso puede darle a uno desorientación espacial”, expresó.
En cuanto a un probable desperfecto del instrumental de vuelo, dijo que esto no puede ocasionar un accidente, pero se pudo haber sumado a una desorientación espacial.
“Uno cuando está volando de noche pierde el horizonte físico; yo, por ejemplo, no veo y más entrando en nube y tengo que guiarme por instrumento del avión y dentro tengo el horizonte artificial y puede que haya habido una falla”, sostuvo.
Manifestó como tercera hipótesis que el piloto, en este caso Gerardo López, de 70 años de edad, pudo haber sufrido un ataque cardiaco. “Cosa que ha ocurrido ya en otras ocasiones. Eso no podemos decir que no pudo ocurrir porque ha ocurrido”, puntualizó.
Maciel indicó que encontrar realmente qué fue lo que ocasionó el percance requerirá mucho tiempo porque la aeronave no tiene caja negra. “Hay que remover pedazo por pedazo, traer y armar, y luego analizar y estudiar, y decir que va a estar dentro de 30 días es muy difícil”, acotó.