El titular de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics), David Ocampos, expresó ayer su desacuerdo con la creación del Ministerio de Comunicación y Tecnologías de la Información (Micotic). A su vez, propuso que el ente a su cargo se eleve de rango, pase a ser ministerio y que la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom) sea la que pase a ser parte de su estructura.
El alto funcionario sostuvo que la Senatics puede fusionarse con la Sicom y controlar la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco) y la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), pero manteniendo su nombre como Ministerio de TICs. El secretario de Estado indicó que no acompaña las pretensiones del nuevo gobierno, que propone la creación del Micotic, que nucleará a la Senatics, Sicom, Copaco y Conatel. Este nuevo ente estará liderado por Alejandro Peralta Vierci, sobrino del empresario de medios AJ Vierci.
“En el nombre no hay muchas vueltas que dar, yo voy a sugerir que se mantenga la palabra TICs, Ministerio de TICs. Creemos que sin dudas las TICs, que son un acrónimo, vienen dando impacto en las políticas en los países. En esta era digital son vitales, por lo que generan respecto a la innovación y mejora de la calidad de vida de las personas”, explicó Ocampos ayer tras reunirse con la Comisión de Presupuesto en la Cámara de Diputados.
Asimismo, destacó que la Senatics en estos 5 años de institución ha creado muchos productos. “Manejamos muchas atribuciones con base en políticas de TICs. Así como se plantean en áreas como la Vivienda, Niñez y Acción Social, sin duda la agenda digital debería plantearse como Ministerio de TICs”, insistió el titular de la Senatics.
En cuanto a las otras instituciones, agregó que a partir de esta sombrilla que se abre todas las demás instancias relacionadas giren alrededor de la Senatics. “Por ejemplo, la Secretaría de Información y Comunicación (Sicom), como agencia de comunicación y de contenidos del Estado, y la Conatel, como entidad reguladora que otorga licencias a empresas del sector, pueden formar parte de la estructura del Ministerio de las TICs”, sugirió Ocampos.