El nuevo presidente del Consejo de la Magis­tratura (CM), Claudio Bacchetta, habla de sus pro­yectos dentro del organismo extrapoder y del objetivo fun­damental, que es recuperar la confianza de la ciudadanía. Así mismo, señaló que esta con­fianza solo puede ser lograda a través de la trasparencia, la cual ya está siendo aplicada con un nuevo reglamento perfec­cionado para la integración de ternas para la elección de jueces, fiscales y hasta minis­tros. Sobre la representación del Poder Legislativo en este organismo, sostuvo que no está de acuerdo en eliminarla, atendiendo que actualmente ya sería casi imposible de colo­car a los apadrinados políticos en las ternas por el sistema de trasparencia que está siendo implementado.

–¿Cuáles son las propues­tas y los proyectos que lle­vará adelante como titular del organismo?

–En primer lugar tenemos el objetivo fundamental de la transparencia, recuperar de cierta forma la confianza de la ciudadanía en lo que es la institución del Consejo de la Magistratura, un órgano extrapoder dentro de la Repú­blica del Paraguay. Eso por­que de aquí salen las ternas para los distintos cargos den­tro del Poder Judicial, ya sea Defensoría, Fiscalía, juzgados, Fiscalía General del Estado y hasta ministros de la Corte Suprema de Justicia.

–¿Cómo recuperar esa con­fianza de la ciudadanía ante tantos hechos de corrup­ción, evidenciados en las filtraciones de audios en los últimos meses?

–Eso está a la vista hoy en día en los procesos que venimos ya practicando y, por sobre todas las cosas, a la luz está la página del Consejo totalmente tras­parentando todos los proce­sos. Están publicadas todas las etapas en estos dos cargos que tenemos, que es un gran desafío para ministros de la Corte, la vacancia dejada por Óscar Bajac, tras cumplir los 75 años, y por la renuncia de Ali­cia Pucheta. Está totalmente transparentado. Son tres eta­pas. La primera etapa ya cul­minada, que es la de forma­ción académica, que se evalúa con un 40%. Eso está publi­cado. Cada postulante tiene su perfil y su porcentaje en la primera etapa. Hoy ya esta­mos en la segunda etapa de este proceso. Estamos en las audiencias públicas en el salón Comuneros en la Cámara de Diputados, de lunes a jueves, de 09:00 a 11:00. También aprove­chamos para invitar a la prensa y a la ciudadanía que participe de estas audiencias, y esa es una forma de trasparentar el pro­ceso y de recuperar también la confianza de la ciudadanía.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

–¿Para cuándo se estarían definiendo las ternas para los ministros de la Corte?

–Nosotros primeramente habíamos iniciado las audien­cias públicas con tres postu­lantes por día, analizamos y convenimos que a partir del lunes iniciaríamos con cua­tro postulantes por día para tratar de agilizar el proceso y posiblemente entre el nueve o el diez de agosto estemos ter­minando lo que es la audiencia pública. Entonces el Consejo estaría ordenando todas las documentaciones como para ver después fecha para con­formar las ternas.

–¿No se plantea el cam­bio de las selecciones de los representantes, eso va seguir de la misma forma?

–El proceso de selección para cargos menores tiene un nuevo reglamento. Si bien es cierto que anteriormente se elegían por consenso de los miembros del CM, pos­teriormente en la era (Enri­que) Riera, como se conoce, se realizó un reglamento de selec­ción para postulantes a distin­tos cargos. Eso ayudó bastante en un momento a desconges­tionar ese atraso que tenía el Consejo y hoy pudimos per­feccionar ese reglamento, eli­minando los vicios, sobre todo dando mayor interés a lo que es el conocimiento general de las personas, la experiencia labo­ral, ante la formación acadé­mica. Lastimosamente, de un tiempo a la fecha en vez de capa­citar a las personas, las entida­des que realizaban las capacita­ciones lo único que querían era vender los espacios. Entonces los postulantes, también algu­nos deshonestos, aprovecha­ban y compraban los títulos, y eso es lo que estamos tratando de evitar en el Consejo de la Magistratura.

–¿Eso también evita el trá­fico de influencias dentro del organismo?

–Totalmente, hace que el Con­sejo pueda trabajar libre de ata­duras. Hoy en día, nosotros como representantes de gre­mios recorremos el país para pedir el voto y la confianza de los colegas proponiendo activi­dades. Hasta hoy día estamos cumpliendo a cabalidad con las rutas de trabajos trazados. Hoy una persona ya no nece­sita de padrino para integrar una terna, hoy una persona necesita capacitarse, nece­sita tomarse en serio el estu­dio para rendir el examen de conocimientos generales y, demás está decir, la experien­cia laboral es lo que posiciona a la hora de ver el ranking de cada postulante.

–¿Qué opina de la represen­tación de los parlamenta­rios, tanto en el CM como en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, y en la pro­puesta de eliminar esta representación política?

–Yo tengo una posición muy personal. Aquí en el CM, por lo menos los parlamenta­rios, el diputado y el senador, si bien es cierto que vienen de una extracción política, hoy en día con todos estos meca­nismos que ya comenté de los reglamentos tampoco ellos tie­nen una injerencia muy fuerte políticamente. Cada uno tiene pedidos, tenemos gente amiga que quiere acceder a los cargos, pero esas personas si no están dentro de los requisitos que hoy el Consejo requiere para que una persona integre una terna, lastimosamente es imposible porque está tan publicitado todo que entre los postulantes mismos se revisan los perfiles. Eliminando la representación en el Consejo no afectaría, hoy en día ellos aportan en el Con­sejo. También, mientras no haya una Convención Nacional Constituyente la conformación del Consejo es esta y nosotros los representantes de gremios también hacemos política gre­mial para llegar al Consejo.

PERFIL

Claudio Bacchetta Chiriani

Cargo actual: Presidente del Consejo de la Magistratura.

Cargo Anterior: Suplente de Adrián Salas en el período anterior del Con­sejo de la Magistratura.

Edad: 41 años.

Profesión: Abogado.

Estudios: Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.

.

Etiquetas: #CM

Déjanos tus comentarios en Voiz