El gobierno de Israel, a través de su Agen­cia de Cooperación para el Desarrollo (Mashav), ofrece becas de capacitación con financiamiento parcial. Estas becas van dirigidas a profesionales del área de ciencias agrícolas, sociales, de la educación y economía y negocios.

Estas son las becas que podrán estudiar en Israel: voluntariado y emprende­durismo social, desarrollo del sector lechero, educación hacia el desarrollo sostenible, seguridad alimentaria y tec­nología en tiempos de cam­bio global, el papel crítico del Poder Judicial, lucha contra la trata de personas, inno­vación empresarial desde la idea hasta comenzar un nego­cio, tecnologías de ingenie­ría agrícola, innovación en la salud de las mujeres y cons­truyendo comunidades sos­tenibles: liderazgo, género y medio ambiente.

El objetivo del estudio en Israel es facilitar a los pos­tulantes nuevas herramien­tas y conocimientos sobre la implementación, el desa­rrollo de la innovación y el emprendimiento en el sis­tema educativo, promoviendo y creando un ambiente de aprendizaje que conduzca a los estudiantes a experi­mentar métodos y prácticas de innovación y emprendi­miento.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El financiamiento de estas becas generalmente incluye alojamiento, alimentación, clases de capacitación, seguro médico y visitas turísticas. El costo del pasaje aéreo quedará a cargo del alumno.

La Secretaría Técnica de Pla­nificación (STP), a través de su portal de becas, promociona distintas becas ofrecidas por varios países y cuyo financia­miento suele ser total o parcial.

Para obtener mayor informa­ción, los interesados pueden escribir al siguiente correo electrónico mashav@asun­cion.mfa.gov.il. Asimismo, pueden contactar con el ofi­cial de Cooperación Bila­teral, Diego Bazán, al (021) 659-6500 int: 511 o acceder al siguiente enlace http://mashav.mfa.gov.il/MFA/mashav/Courses/Pages/default.aspx.

Déjanos tus comentarios en Voiz