El presidente Horacio Cartes habilitó ayer en el barrio San Pedro, en Guayaibí, departamento de San Pedro, una subestación de la Ande, de 220/23 kV, que beneficiará a 140.000 personas. La inversión fue de US$ 5.512.377,95, financiada por el Banco Mundial y ejecutada mediante licitación pública internacional de Ande por la empresa CIE SA.
El presidente de la Ande, Víctor Romero, recordó que mediante el buen manejo financiero de la institución se estará dejando un ahorro de 230 millones de dólares al gobierno entrante. “El servicio eléctrico en el país fue nacionalizado en 1949 y la carta orgánica sobre la creación de la Ande fue promulgada en 1964, que son casi 60 años hasta agosto del 2013. Nuestro sistema eléctrico contaba con 72 subestaciones”, señaló.
“En julio del 2018, hoy, tenemos 91 subestaciones. Construimos otras 19 subestaciones y en 60 días más se culminarán otras 6, con lo que estaremos terminando con 25 nuevas subestaciones. Es un promedio de 5 subestaciones por año”, añadió igualmente.
Agregó que la institución amplió sus inversiones para la extensión y fortalecimiento de la provisión de energía eléctrica, pasando de 35 mil kilómetros de línea (2013) a 66 mil kilómetros. Con esto se logró una inversión de US$ 1.150 millones, mientras que desde el 2008 al 2013 solo se obtuvieron US$ 680 millones.
Apuntó igualmente al contraste de los costos de construcción de las líneas de 500 kV Itaipú-Villa Hayes y Yacyretá-Villa Hayes. La primera, del gobierno anterior (Fernando Lugo-Federico Franco), costó US$ 170,8 millones, en tanto que la última –en esta administración (Horacio Cartes)– solo demandó la inversión de US$ 89 millones. Hay que notar que Yacyretá-Villa Hayes tiene una extensión mayor que la homóloga de Itaipú-Villa Hayes, aunque ambas son de idéntica potencia.
SANTA ROSA- CAPITÁN BADO
Cartes inauguró también el tramo Juana María de Lara, que unirá Santa Rosa del Aguaray-Capitán Bado, departamentos de San Pedro y Amambay, con una inversión de US$ 100 millones.
ENTREGA DE APORTES
El presidente Horacio Cartes realizó ayer la entrega de aportes por valor de G. 13 mil millones en la zona norte del país, destinando equipamientos agrícolas, patrulleras, semillas, entre otros, a los pobladores. Fueron entregados equipos para la producción, entre ellos 40 tractores con sus rastras. Los beneficiarios fueron productores de Concepción, Amambay, Canindeyú y San Pedro. También se entregó fungicidas, insecticidas, pulverizadoras, desmalezadoras, camionetas, entre otros. Por otra parte, se firmó un convenio con la empresa Industria Paraguaya de Alcoholes (Inpasa), para el acopio y la comercialización segura del maíz sin intermediarios y a precios justos.