Para el abogado Pedro Halley, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), la edad que considera “correcta” para la jubilación de un trabajador es de 75 años. “Yo no estoy de acuerdo con el retiro de un trabajador a los 60 años, estaría bien 70 a 75 años”, fueron las declaraciones del alto funcionario del IPS en comunicación con la radioemisora 680 AM. Con relación a lo expresado por Halley, el Banco Mundialsostiene —en su último reporte del año 2015 —que la expectativa de vida de hombres y mujeres en la Repúblicadel Paraguay es de 73 años.
Actualmente, el IPS “pacta” —segúnestatuto— 60 años de edad con 25 años de aporte para estarhabilitado a jubilarse con el 100% de los haberes, o también con 55 años de edad más 30 años de aporte accediendo así a lajubilación con el 85% del salario.
Pedro Halley ingresó como funcionario de la institución en el año 2014 y cuenta con casi cuatro años de antigüedad. El horario de oficina que realiza es de lunes a viernes, de 8:00 a 15:00, percibiendo un salario mensualde unos G. 25.000.000. Los citados datos fueron extraídos del propio portal del Instituto de Previsión Social (IPS).
PROYECTO
La bancada de Colorado Añetete y la bancada independiente de la Cámara de Diputados presentaron el martes un proyecto de ley “que establece un régimen especial de seguro social a los miembros del Poder Legislativo y autoriza su incorporación al sistema de salud del Instituto de Previsión Social”.
La iniciativa tiene como objetivo establecer un régimen especial de seguro social para los miembros del Poder Legislativo, sean estos senadores, diputados yparlamentarios del Mercosur. La misma cubrirá los riesgos deenfermedad no profesional, maternidad, accidentes de trabajo y enfermedades, para los legisladores que se encuentran en ejercicio de sus funciones.
Para ello, se establecen los recursos con que contará el IPS, los cuales provendrán del aporte del asegurado con una tasa del 3% y el aporte del Estado equivalente al 6,5%, calculado sobre el total de las remuneraciones establecidas anualmente en el Presupuesto General de la Nación.