Según el informe del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), denominado “Mejo­res Trabajos”, la alta parti­cipación laboral y ocupación actual en Paraguay hicieron que mejorara cuatro pun­tos en las estadísticas sobre calidad de empleo en Amé­rica Latina. Con este logro, nuestro país incluso supera al promedio de la región. La publicación de dicho mate­rial se hizo a finales del 2017.

No está demás recordar que en el mes de julio del mismo año se presentó en Asunción el informe del Banco Mun­dial, a cargo de Elizabeth Ruppert, experta en la mate­ria. En el documento también resaltaron a Paraguay como el único país de la región que logró estabilizar el índice de desempleo.

Según la publicación del BID, se estima que anualmente se generan alrededor de 80.000 fuentes de trabajo y que para mantener dicha cifra la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) no debe bajar del 3,5%. Menciona también un aumento del empleo privado y una reduc­ción de un punto de la infor­malidad en comparación a años anteriores.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Enrique López Arce, director nacional del Empleo.

Sobre este punto, el direc­tor nacional del Empleo, Enrique López Arce, refi­rió que si bien se ven mejo­ras en los últimos años en el sector y en las políticas activas, no están conformes aún. Confirmó que siguen realizando esfuerzos para aumentar las acciones a favor del trabajo.

López Arce destacó tam­bién que por primera vez se cuenta con un portal que es una página web en la que se puede consultar sobre vacan­cias y ofertas laborales. El interesado, a la vez, puede postularse para capacita­ciones, averiguar fechas de ferias regionales y acceder a una interesante guía para conseguir puestos de traba­jos. El sitio mencionado es www.paraguaypuedemas. mtess.gov.py.

Otra de las cosas resaltantes es la existencia de un catastro de empresas que dan priori­dad a los jóvenes que buscan acceder a su primer empleo; hasta la fecha se realizaron once ferias de primer trabajo para el sector. El director ase­guró que se llevaron a cabo ferias laborales para perso­nas con discapacidad, madres solas jefas de hogar, ciudada­nos indígenas, personas que figuran en Informconf, ven­dedores ambulantes, gan­cheros de Cateura, ciudada­nos con más de 45 años, para empleadas domésticas, entre otros.

Según el BID, se estima que anualmente se generan alrededor de 80.000 fuentes de trabajo.

Igualmente, fueron realiza­dos reconocimientos y pre­miaciones a firmas e indus­trias que apoyan el primer empleo, al igual que activi­dades con jóvenes que cur­san el último año del bachi­llerato, entre otras. La cifra total arroja que en los últi­mos años más de 18.000 ciu­dadanos consiguieron un puesto laboral digno y 53.000 paraguayos fueron asesora­dos para el empleo a través de acciones de la Dirección del Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, explico López Arce.

ÍNDICE DE “MEJORES TRABAJOS”

El Índice de Mejores Traba­jos es el encargado de medir el estado del empleo en los paí­ses a través de dos dimensio­nes: la cantidad y la calidad, cada una de ellas confor­mada por dos indicadores. La dimensión de cuánta gente desea trabajar (participación laboral) y cuántos efectiva­mente lo hacen (ocupación).

La de calidad mide la canti­dad de los trabajos genera­dos en los países y cuáles de ellos están registrados en la seguridad social (forma­lidad); además del número de trabajadores que reciben salarios que son suficien­tes para superar la pobreza (salario suficiente). Uruguay, Chile y Panamá son los paí­ses que encabezan la primera edición del Índice de Mejores Trabajos.

Déjanos tus comentarios en Voiz