Basilisa Vázquez, dirigente del Equipo Joven y apoderada del PLRA, no descartó la posibilidad de que las facturas presentadas por Efraín Alegre al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) sean falsas. Agregó que en caso de concretarse las irregularidades, llegarán hasta el fondo de la cuestión.

El Directorio del PLRA, liderado por Alegre, presentó su rendición de gastos del año 2017 el 31 de marzo pasado, según lo confirmó ayer a nuestro diario César Rossel, director de Partidos y Movimientos Políticos y Miembro de la Comisión Asesora de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Según las expresiones de Vázquez, varios dirigentes liberales tienen serias sospechas sobre la existencia de malos manejos de dinero para las últimas elecciones generales realizadas el 22 de abril por parte del actual Directorio del PLRA.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Solicitamos una copia de la rendición que presentaron ante el TSJE, que no piensen que porque ya terminaron las elecciones nos vamos a olvidar de los millones que recibió el partido. Efraín Alegre tenía la obligación de presentarnos ese informe, pero no lo hizo; siempre pide transparencia y, sin embargo, él no es transparente”, aseveró a La Nación la apoderada del PLRA. La provisión de la copia se concretaría esta semana.

Agregó además que ellos conocen a la perfección el movimiento monetario que presenta el partido y que en la anterior administración de Blas Llano nunca hubo eventos como los que se produjeron en la administración de Alegre. Acusó además al tesorero del Directorio partidario, Salyn Buzarquis, de estar implicado en las irregularidades. Resaltó que los actuales administradores de los fondos del partido utilizan estos recursos para sus provechos personales.

El presidente del PLRA, Efraín Alegre, en la foto acompañando a los “incendiarios” del Congreso en Montevideo, Uruguay (arriba izq.), fue denunciado por hacer vito de la plata del partido proveniente del subsidio estatal. En tierras charrúas se pegaron un gran festín (ver facsímiles).

LA PLATA EN CUESTIÓN

El director de Partidos y Movimientos Políticos y Miembro de la Comisión Asesora de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), César Rossel, explicó a La Nación que el PLRA recibió recientemente la suma de G. 2.893 millones como parte del aporte estatal anual correspondiente al período 2017.

Es el primer pago de los cuatro que recibirán este año y fue otorgado tras la presentación “en tiempo y en forma” del balance anual a fines de marzo último.

Señaló además que las cifras restantes serán cal­culadas una vez analizado el balance, por lo tanto, aún no es posible precisar la totali­dad, aunque el aproximado recibido año atrás año oscila entre los G. 11.000 millones y G. 14.000 millones.

OTRO PAGO EN DICIEMBRE

El aporte estatal anual es independiente al subsidio electoral que reciben los partidos políticos y que se calcula teniendo como referencia la cantidad de bancas en el Congreso Nacional y los votos obtenidos. Este pago lo estarían realizando posiblemente en diciembre próximo. En este sentido, el Partido Liberal logró 30 bancas en Diputados y 13 en el Senado.

“No pagamos aún la totalidad porque este es un ejercicio del año anterior. Ahora estamos controlando lo del 2017. Este primer pago es exclusivamente por presentar en tiempo y en forma, ya que cumplieron con todos los requisitos estándares que por ahora solicita el TSJE. Ahora, sí entraremos en un control exhaustivo y ya no habrá dinero si no está el 100% completo. A partir de ahora los siguientes pagos ya son inciertos, ya que no sabemos si cobrarán o no, o si tendrán o no alguna reducción. Aquí ya entra la Unidad Técnica a hacer la correspondiente observación”, dijo.

De acuerdo con la ley electoral, los partidos que incurran en inconsistencias con sus facturas pueden ser multados o bien castigados, inclusive con la cancelación de los desembolsos.

Los temores y sospechas de los dirigentes del PLRA sobre el uso incorrecto de recursos provenientes del subsidio electoral y aporte anual del Estado a partidos guardan relación con las irregularidades administrativas cometidas por Efraín Alegre ya mucho antes de la realización de las internas liberales realizadas el 17 de diciembre del 2017. En esa oportunidad, fue denunciado por sospechosos desembolsos multimillonarios a abogados que asistieron al propio titular del PLRA y a adherentes de esta nucleación política por litigios particulares. Además, entre otras cosas, fue denunciado por haber supuestamente apelado a plata estatal para compras de combustibles, que habrían sido usados en la fabricación de bombas molotov con las que al parecer atacaron el Congreso Nacional la noche del 31 de marzo del 2017.

Déjanos tus comentarios en Voiz