El 25 de febrero del 2011, el entonces secretario general de la Presidencia de la República y negociador paraguayo por la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Miguel Ángel López Perito (actual senador), anunciaba que se llegó a un acuerdo sobre la deuda.
El mismo indicaba que gracias al “acuerdo de voluntades”, en el 2013 Yacyretá ya no tendría deuda. Se mencionó que la deuda de US$ 17.000 millones se reduciría a US$ 6.000 millones y que la misma ya estaría totalmente cubierta hasta el 2013. Sin embargo, tal cosa no ocurrió y en lugar de terminar, subió aún más. En la oportunidad, también se anunció la maquinización del brazo Aña Cuá para generar más energía e inclusive la construcción de la represa de Corpus Christi.
El artículo cuarto del documento firmado por López Perito el compromiso “a realizar en la brevedad los procedimientos administrativos pertinentes para concretar la construcción y puesta en funcionamiento de la ampliación del Parque de Generación de la Central Hidroeléctrica Yacyretá en el segundo brazo del río Paraná (Aña Cuá)”.
Ese acuerdo tiene algunos puntos similares al que firmaron los presidentes Horacio Cartes y Mauricio Macri (Argentina) el 4 de mayo del año pasado, pero que el Frente Guasu y el senador López Perito lo rechazaron, pese a que es mucho más favorable para nuestro país.
El acta de entendimiento rubricada por ambos mandatarios establece inmejorables condiciones en torno a la deuda de la EBY, así como un nuevo ordenamiento administrativo y proyecciones conjuntas en el manejo de la misma. Uno de los aspectos más importantes se relaciona con los compromisos financieros acumulados por la binacional, que de más de US$ 17.000 millones se reduce a US$ 3.805 millones, que representan una disminución de alrededor del 80%. Se prevé también un pago al Paraguay de US$ 1.040 millones en concepto de compensación de territorio inundado, que corresponde al período 1994-2017, que el país recibirá en 10 cuotas anuales a partir del 2023.
LUGO ANUNCIABA UNA REINGENIERÍA
“Hemos conversado que es oportuno y conveniente desendeudar totalmente a la Yacyretá de la acreencia que tiene con el Tesoro argentino, a través de un mecanismo de ingeniería financiera que la reduzca sustancialmente”, manifestaba en el 2011 el entonces presidente de la República, Fernando Lugo, tras la rubricación del documento con Cristina Fernández de Kirchner. “He aquí una interesante decisión digna de ser presentada como resultado del entendimiento y buena voluntad existentes entre las partes, entre ambos gobiernos sobre Yacyretá”, alegaba.
El acuerdo fue suscrito por representantes de ambos gobiernos y los directores, paraguayo y argentino, de la Entidad Binacional Yacyretá ante la presencia en aquel entonces de los presidentes Fernández y Lugo, en un acto que se llevó a cabo en la ciudad argentina de Posadas.