El apoderado de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, cuestionó la falta de coherencia de las autoridades del Partido Democrático Progresista (PDP), que también tienen en su lista a un candidato que admitió "operar" con Raúl Fernández Lippmann, ex secretario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). González señaló en este sentido que la agrupación opositora debe medir con la misma vara a todos los candidatos, principalmente desde sus filas, como el candidato número 2 al Senado, Guillermo Duarte Cacavelos.
"De la misma forma en que Desirée exigía la renuncia de Óscar González Daher, y varios medios de prensa, como Abc, con una campaña abierta contra la lista de senadores de González Daher, también él tiene que agarrar y renunciar a su candidatura de la misma", cuestionó el abogado. Agregó que Duarte es el primer político que admitió haber operado con el ex funcionario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados en el tráfico de influencias.
"Él es el primer político que reconoce que estuvo operando en la rosca mafiosa, ni el propio González Daher ni tampoco Oviedo Matto han confirmado nunca tal situación, ellos han perdido su investidura en el Congreso, y este señor ha reconocido que ha hablado con Fernández Lippmann y ha reconocido que operó por sus causas", argumentó.
Así mismo, señaló que Duarte Cacavelos llevó en su momento varios casos polémicos por los cuales también "operó" desde su estudio jurídico. "Hay que tener en cuenta que tiene muchos clientes importantes en su estudio jurídico, estamos hablando del caso de Favero, Maris Llorens, y ahí también llama la atención que justo ha llegado a un acuerdo con el intendente de Lambaré por un monto de la cantidad de no sé cuántos millones de dólares, y cerró el acuerdo por unos 200 a 300 millones de dólares, porque ahí también afecta la parte política", manifestó.
Por otra parte, señaló que la intención real del PDP es manejar la Justicia como lo ha hecho siempre, como en el caso de Rafael Filizzola con la sobrefacturación en la compra de helicópteros. "Llama la atención que ese sea el nivel de candidatos y no nos puede dejar de llamar la atención en el sentido que la intención real del partido es el manejo de la Justicia por parte de ellos", indicó.
Igualmente, manifestó que las candidaturas podrían ser una moneda de cambio, ya que sus candidatos tuvieron que ver con la paralización de la causa con Filizzola, entre otros allegados.
"No sé si hay algún tipo de beneficios, porque no se qué caudal electoral puede tener Duarte Cacavelos, no conozco su faceta política aunque tenga un gran número de gente, lo mismo el propio Arregui y Casañas Levi. Entonces, yo lo que creo más es que un pago a ellos en el sentido de darle esa posibilidad para llegar a los cargos y poder manejar la Justicia", puntualizó.
CARLOS ARREGUI
El ex fiscal de la Unidad de Delitos Económicos, tuvo a su cargo el caso de lesión de confianza y daño patrimonial contra Rafael y Carlos Filizzola por unos 50.000 millones de guaraníes, por la sobrefacuración en la compra de cuatro helicópteros para la Policía Nacional.
El hecho se registró cuando Rafael Filizzola se desempañaba como ministro del Interior en el gobierno de Fernando Lugo, (2008 – 2011). El entonces fiscal fue acusado de cajonear la causa, coincidentemente en la actualidad es concejal de Asunción por el PDP, partido de los Filizzola y Desirée Masi. Arregui, renunció al Ministerio Público en marzo del 2014 ante la Corte Suprema de Justicia.
JOSÉ CASAÑAS LEVI
La senadora Desirée Masi colocó a su candidato a diputado por Central, José Casañas Levi, como asesor de Eduardo Petta en la función de miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y probablemente es quien "libreta" todas las actuaciones del mencionado congresista. Casañas Levi ahora es candidato a diputado por Central del Partido Democrático Progresista (PDP).
Levi había defendido el actuar de Desirée Masi tras conocerse su intención de contratar un sicario para atentar contra el presidente. "No me parece un tema que amerite algo tan delicado como una investigación fiscal, por el contexto en el que eventualmente se pudo haber dado. Aunque la senadora (Desirée Masi) dice que no fue así", había expresado Levi.