Con una nula militancia política y con el peso en el hombro de haber fracasado en su único proyecto laboral, la producción de la película "Mangoré: por amor al arte", Leo Rubin tiene más detractores que adeptos como candidato a la Vicepresidencia de la República por la alianza Ganar, encabezada por el liberal Efraín Alegre.
De su trayectoria laboral no se conoce más que el rol que desempeñó durante varios años como conductor de programas en la radio Ñandutí, propiedad de su padre, el avezado periodista Humberto Rubin. En una reciente entrevista hecha por Abc TV, el mismo Leo declaró que cursó la carrera de Comunicación en la Universidad Católica, pero que nunca la concluyó. Habló de una experiencia de 25 años en Ñandutí y contó que su esposa es antropóloga. Comentó además que por esa razón viajaba mucho al Chaco para visitar a parcialidades indígenas. Es padre de cuatro hijos, dos mujeres y dos varones.
Leo tiene en su contra el peso de haber pifiado como productor de un largometraje que costó miles de dólares al Estado y que, a pesar de haber generado una gran expectativa en el ámbito del espectáculo, al estar inspirado en la vida del prolífico Agustín Pío Barrios, fue una decepción para el público paraguayo, ganándose innumerables cuestionamientos. Es más, a nivel extranjero recibió las más ácidas críticas del ámbito cinematográfico.
"Mangoré: por amor al arte" contó con un presupuesto de US$ 1,3 millones y tuvo la coproducción de Brasil y Argentina, además del apoyo del Fondo de Ayuda y Cooperación a la Cinematografía Iberoamericana (Ibermedia) y entidades paraguayas.
PAPEL PRINCIPAL PARA UN EXTRANJERO
Leo Rubin fue muy criticado por haber conformado el elenco con actores extranjeros. Incluso la persona que interpreta a Agustín mayor no era paraguayo. Se trata del mexicano Damián Alcázar, quien encarna en la cinta al Mangoré adulto. En tanto, Celso Franco, que protagonizó la exitosa "7 Cajas", personifica al legendario artista en su etapa juvenil. Esto es apenas una muestra de las contradicciones encontradas en el rodaje de esa película.
A ellos se suma la brasileña Aparecida Petrowky, que interpreta a Gloria, la compañera del guitarrista; el actor argentino Fabián Gianola, entre otros, y cerca de 1.100 extras. Leo Rubin se hizo muy amigo del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, y del senador Jorge Oviedo Matto, quien renunció al cargo en diciembre del año pasado tras el escándalo de los audios del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). Desde su programa radial siempre demostró afinidad con el Frente Guasu y durante el mandato de Lugo frecuentaba el Palacio de Gobierno para hacer lobby por el financiamiento de la película Mangoré.
Teniendo en cuenta sus antecedentes, se deduce que sus verdaderas intenciones eran acercarse más al poder al solo efecto de continuar con los envidiables favores de los políticos. Su madre, Gloria Rubin, fue ministra de la Mujer en el gobierno de Fernando Lugo. Ese acercamiento para obtener recursos para aquel proyecto que no fue lo esperado fue el puntapié inicial para el siguiente paso que lo llevaría hoy a ser el candidato a vicepresidente de la República por el Frente Guasu. Se trata de un rol nada despreciable para un comunicador sobreprotegido por la familia, que le tiene sin cuidado el cumplimiento de horarios, que apenas sabe de disciplina laboral y que está acostumbrado a frecuentes encuentros con amigos para la "meditación".
CRÍTICAS POR ALTO COSTO
El conductor de radio y político desde hace pocos meses fue duramente criticado en el 2015 tras el estreno de su película, considerando que su producción fue considerada como la más costosa de la historia del cine paraguayo, con un presupuesto aproximado de más de US$ 1 millón. En la película se recrea la vida del famoso guitarrista nacional Agustín Pío Barrios. Sin embargo, un gran porcentaje de la inversión fue dinero estatal, ya que públicamente Rubin reconoció que el ex presidente del Congreso, Jorge Oviedo Matto, le entregó US$ 200 mil pertenecientes al presupuesto del Senado. Leo Rubin justificó en aquel entonces diciendo que el dinero formaba parte de un programa de apoyo al arte, pero aclaró que esos "millones" solo cubrieron el 17% del presupuesto total de la película.
PRACTICA YOGA Y MEDITACIÓN
Según una publicación del diario Última Hora y otros medios digitales, que también se hicieron eco del caso, uno de los entretenimientos favoritos de Leo Rubin es la práctica de yoga y meditación. "De atípico estilo de vida, su cotidianidad incluye la meditación diaria y el yoga, por comulgar con el hinduismo del movimiento internacional Hare Krishna, además del vegetarianismo y una férrea defensa del medioambiente", refiere el artículo en cuestión.
Destacan que estas peculiaridades no responden al perfil tradicional del político paraguayo que, además de católico, normalmente debe haber sido promovido por uno de los dos partidos más antiguos del país, el Colorado y el Liberal.
Vive lejos del ruido de las ciudades. Con su familia, compuesta por su esposa, Mariana Franco, y 4 hijos, reside en la compañía Ciervo Kua de San Bernardino, donde se muestra mucho para la realización de entrevistas y tomas gráficas. Sus hijos menores van a la escuela pública local y en la casa cultivan su propia huerta orgánica y reutilizan el agua.
El artículo que se lee en este link http://www.ultimahora.com/leo-rubin-el-nuevo-politico-que-practica-yoga-y-meditacion-n1108369.html menciona además que, entre otras actividades, Leo tuvo un restaurante (Las Cañitas), fue empresario de espectáculos y, recientemente, productor de cine.
Comunicador se ve envuelto en un escándalo sexual
El candidato a vicepresidente de la República Leo Rubin se halla envuelto en un escándalo sexual al ser denunciado por una mujer indígena por supuesto abuso, quien además presentó una demanda de filiación a favor de su hija de 17 años.
La presentación fue realizada el jueves en el Juzgado de Mariscal Estigarribia, cerca del mediodía, mediante un escrito llevado por el defensor público en representación de la accionante y de su madre, M A F R, de la parcialidad guaraní, con residencia en la comunidad Santa Teresita, de Mariscal Estigarribia, Chaco.
De esta manera, se dio inicio al juicio de filiación al candidato a vicepresidente por la alianza Ganar, que propone a Efraín Alegre, del PLRA, para la Presidencia de la República.
La madre de la menor había declarado públicamente que Leo Rubin es el padre de su hija y que incluso por años le dio una ayuda económica para su supervivencia.
La mujer, perteneciente a la comunidad Santa Teresita del Chaco, sostuvo que denunció el hecho en la sede de la Consejería por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (Codeni) en el 2015, pero el caso fue "cajoneado" por una orden superior en la institución.
Por su parte, Rubin desmintió las acusaciones y negó ser el padre de la menor. Asimismo, declaró que el material forma parte de una maniobra electoral para desprestigiarlo.
El candidato a vicepresidente negó ser padre de la niña y se realizó una prueba de ADN para desestimar la denuncia. Sin embargo, ese estudio debe hacerse dentro de un juicio para que tenga validez. La mujer anunció esta semana que está dispuesta a someterse también al análisis de ADN.