El empresario, dueño de Última Hora, se escuda en una sentencia judicial que salió a favor del ex director del medio, pero a título personal.
El diario Última Hora, del empresario Antonio J. Vierci, viola abiertamente la ley al publicar encuestas fuera del periodo establecido por el Código Electoral. Se escuda en una sentencia judicial que salió a favor de un ex director del medio, informó Hoy Digital.
La historia de por qué Última Hora puede publicar encuestas fuera del periodo establecido por el Código Electoral se remonta a agosto del año 1997. En ese entonces, el medio dio a conocer cifras a destiempo, lo que llevó al diario de la calle Benjamín Constant a una intervención de la Fiscalía Electoral.
El fiscal electoral denunció a Última Hora y a su director, que por entonces era Demetrio "Papu" Rojas. En el marco del caso se abrió una causa penal y se instruyó sumario en averiguación.
"Papu" Rojas, contestando la demanda a título personal, interpuso una excepción de inconstitucionalidad y la Corte falla a favor del por entonces director del medio.
De esta forma la máxima instancia judicial declara la inconstitucionalidad de los artículos 305, 306 y 329 del Código Electoral, en el acuerdo y sentencia Nº 232 del 10 de abril del 2002, con los votos unánimes de los ministros Raúl Sapena Brugada y Luis Lezcano Claude.
Al salir "Papu" Rojas de la dirección de Última Hora, el diario siguió utilizando la sentencia a favor del ya ex director como propia. Es más, los periodistas del medio anuncian en sus diferentes espacios televisivos y radiales que en estas elecciones publicarán sus encuestas el mismo día de las internas.
FACULTAD
Al respecto el abogado Marcelo Duarte expresó que si la sentencia le otorga el derecho reclamado a la persona que lo planteó –en este caso "Papu" Rojas– cuando el titular del diario deja de serlo, se pierde la facultad. "Si la sentencia es a favor del señor Demetrio Rojas y no del diario Última Hora, el único que puede invocar la sentencia para hacer la publicación de la encuesta fuera del periodo permitido por disposición legal es el señor Rojas", indicó el ex senador.
Explicó que cualquiera que lo haga en su lugar, en este caso el diario Última Hora, se estaría "extralimitando de la facultad que otorga la sentencia".
Indicó que si la empresa periodística quiere hacer la publicación fuera del plazo legal deberá iniciar una acción buscando la habilitación correspondiente. "En nuestro derecho, las inconstitucionalidades no son erga omnes (contra todos)", sostuvo.
El Código de Procedimientos Civiles, en su artículo 555 donde habla de efectos de la sentencia de la Corte que declara la inconstitucionalidad expresa taxativamente: "La sentencia de la Corte Suprema solo tendrá efecto para el caso concreto. En consecuencia, si hiciere lugar a la inconstitucionalidad, deberá ordenar a quien corresponda, a petición de parte, que se abstenga de aplicar en lo sucesivo, al favorecido por la declaración de inconstitucionalidad, la norma jurídica de que se trate".
AUTORIZACIÓN
El Dr. Juan Carlos Mendonça, quien fue representante de "Papu" Rojas en la solicitud ante la Corte, expresó a la 970 AM que Última Hora está haciendo uso de esa sentencia que benefició a Demetrio Rojas en su carácter de director del medio. "No puedo decirle categóricamente que esté haciendo uso o que esté autorizado. Estoy desinformado", expresó. Consultado sobre la posibilidad de publicar, sostuvo: "de acuerdo con la ley vigente no se puede".
“Fue a título personal”
El ex director del diario Última Hora, Demetrio "Papu" Rojas confirmó que fue demandado por el Tribunal Electoral, ante lo cual interpuso a través de su representante legal una medida de inconstitucionalidad, que finalmente salió a su favor.
Explicó que la decisión de la Corte fue a título personal, por lo que mal podría extenderse a otras personas o a los actuales responsables del matutino.
Dijo que, a su criterio, el hecho configura un precedente y que la justicia podría pronunciarse en el mismo sentido, si es que alguna persona presenta ante ella una solicitud similar. "Pienso que se tiene que conceder si se pide", manifestó. Sin embargo, aclaró que desconoce los argumentos legales, por lo que pidió conversar sobre ese tema con los profesionales que manejan ese tipo de procedimiento.