Miguel López Perito, actual senador por Avanza País, se pegó el lujo como "supermi­nistro" del gobierno de Fer­nando Lugo de premiar a sus amigos políticos con jugosos salarios en Yacyretá. Inclu­sive ubicó a los parientes y amigos de su ex pareja sen­timental María Inés Caba­llero en envidiables cargos de la función pública, prin­cipalmente en la Presiden­cia de la República. Se erige así como el "gran cuñado" que batió todos los récords en las sospechas de tráfico de influencias.

López Perito tenía a su cargo nada menos que diez aseso­res pagados, con todos los beneficios millonarios y sociales de la Entidad Bina­cional Yacyretá (EBY). Esto fue posible por el enorme poder que ostentaba el entonces secretario general del Gabinete Civil de la Pre­sidencia, muy cercano cola­borador de Lugo. Es más, se amparó en el marco de un convenio de cooperación interinstitucional entre la EBY y la Presidencia de la República.

El superministro, quien había conformado un movi­miento denominado 20 de Abril, ubicó también en la binacional Yacyretá a muchos operadores de la izquierda en lugares cla­ves, sobre todo en la zona sur del país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

CRITICA SIN RUBORIZARSE

Increíblemente, con todos estos antecedentes a cues­tas y como si no tuviera nada que esconder, ayer, durante la sesión ordinaria, el sena­dor López Perito habló sin ruborizarse y catalogó a las binacionales y al Banco Central del Paraguay (BCP) como entidades supranacio­nales que se consideran por sobre el Estado paraguayo. Se refirió, de esta manera, a la publicación de un matu­tino de nuestro medio, que sostenía que en Brasil anun­ciaron el fin de altos salarios en la Itaipú.

El ex brazo derecho del senador Lugo calificó el anuncio como "muy aus­picioso" y cuestionó que el director de la Itaipú gane más de cuatro veces de lo que gana un ministro del Poder Ejecutivo. A su cri­terio, es una arbitrariedad de las instituciones que hoy se consideran por sobre el Estado paraguayo.

SE PIDIÓ SU DESTITUCIÓN

En el 2009, desde el Con­greso, varios sectores de la Alianza y de la Vicepresiden­cia de la República pidieron directa o indirectamente la salida del entonces polé­mico secretario general de la Presidencia Miguel López Perito. Esto a raíz de que fue salpicado en su momento como principal implicado en el supuesto negociado en torno a la compra de tie­rras del brasileño Ulisses Rodrigues Teixeira. Esta versión luego fue desmen­tida por López Perito, quien en aquel tiempo defendió la compra del inmueble men­cionando que se hizo con trasparencia.

López Perito fue uno de los ministros con más poder dentro del Ejecutivo que presidió Fernando Lugo. Estuvo presente en todas las decisiones políticas, aunque raras veces participaba de las actividades recreativas del ex mandatario.

Camilo Soares y Pablino Cáceres.

LA PARENTELA

El 28 de marzo del 2010, el diario Última hora, en su edición impresa, publicó en destaque que el enton­ces secretario general de la Presidencia de la República tenía a "cinco cuñados, a su hijastra y su pareja (María Inés Caballero Mora) en diferentes instituciones del Estado" y que a dos de ellos "inclusive los llevó al pro­pio Palacio de Gobierno". Es más, en el artículo se leía que "tiene toda la confianza del presidente Fernando Lugo, al punto que la misma es uti­lizada para traficar influen­cias y no solo ubicar a ami­gos de su confianza en cargos públicos, sino también a los parientes políticos".

"Desde la era Lugo, López Perito logró colocar a los her­manos de su pareja, María Inés Caballero, en varias ins­tituciones del Estado. Pero no se trata de dos cuñados, sino de cinco en total", publicó el matutino colega. Así tam­bién hizo nombrar a la hija de su novia, Tatiana Santa­cruz Caballero, en la Direc­ción de Protocolo del propio Palacio de Gobierno, bajo la dirección de Auda Roig.

No contento con todo eso, también llevó a su cuñado Nicolás Caballero y lo ubicó en el área de infor­mática de la Presidencia. A otro cuñado, Miguel Caba­llero, le hizo nombrar en la SAS (Secretaría de Acción Social) donde era titular Pablino Cáceres, que luego fue uno de los referentes del Movimiento 20 de Abril, liderado por López Perito.

A estas instituciones se le sumó también la SEN (Secretaría de Emergen­cia Nacional), a cargo de Camilo Soares, por aque­lla época amigo del secre­tario general. Allí estuvo otra hermana de su pareja, María Isabel Caballero, quien prestaba servicios en el local de la Alianza Patriótica para el Cambio en el 2008. En la Secretaría del Medio Ambiente (Seam) estuvo otro de los cuñados de Perito, Gonzalo Caba­llero. Se desempeñaba en el Área de Descentralización.

Male Caballero, actual pareja del intendente Mario Ferreiro, otra de las cuña­das de López Perito, ingresó como funcionaria del área cultural de la Cancillería Nacional. Ella había traba­jado en la Alianza Patrió­tica y luego fue designada en RREE.

La pareja de López Perito, María Inés, frecuentaba mucho el Palacio de López y trabajaba "ad honorem" en la Dibén, aunque con mucho poder e influencia, publicó UH. Asimismo, aseguró que había ubicado a David Yinde como director de la Dina­tran (Dirección Nacional de Transporte) por ser amigo de la familia de su pareja y, ade­más, por ser uno de sus hom­bres de confianza.

López Perito también diri­gió los programas y las políti­cas públicas en el área social, teniendo a su cargo el manejo de todos los fondos destina­dos a las instituciones que tie­nen que ver con este fin. El plan "de seguridad alimenta­ria y soberanía" contaba con un fondo de unos US$ 700 millones.

Déjanos tus comentarios en Voiz