- Por Felipe Goroso S.
Mucho ruido se está generando alrededor del último viaje que realizó el presidente de la República, Santiago Peña, a los Estados Unidos. Los grupos de medios de comunicación en un punto alineados, quienes luego del resultado de las elecciones generales de abril y desde el día uno que asumió la administración actual, han decidido pasar directamente a ocupar el vacío luego de la desastrosa derivación electoral que dejaron las candidaturas con excepción de la ANR.
El mensaje de la ciudadanía fue tan contundente que dejó en estado catatónico a la oposición y groggy a los otros grupos de medios de comunicación. Como era de esperarse, ahora pasaron a una etapa de tiroteo feroz ante cada gestión que realiza el gobierno actual. Por un lado, se busca invisibilizar las acciones de la administración actual y al mismo tiempo, tapar los cráteres que dejó el gobierno de Mario Abdo de los cuales solo el grupo Nación Media sigue publicando.
De toda la serie de reuniones, las que traerán más proyección positiva para el Paraguay son las que hicieron parte de la agenda para atraer inversiones. En ese sentido, representó a nuestro país en el evento Pronóstico de América Latina y el Caribe, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos. El presidente de la República contó al mundo las oportunidades que el país ofrece para atraer inversiones y generar desarrollo. Así también, mantuvo una reunión con ejecutivos de la empresa Google donde la conversación giró alrededor de la importancia de fortalecer la infraestructura tecnológica para el crecimiento y desarrollo del Paraguay. Con Jeff Bezos, presidente ejecutivo de Amazon, habló en la gala de la International Conservation Caucus Foundation (ICCF), sobre los grandes desafíos globales y cuáles serán las acciones que nuestro país va a impulsar para contribuir a un desarrollo sustentable. Cerró su visita oficial a la ciudad de Washington en el conversatorio en The Heritage Foundation, donde habló sobre las alianzas estratégicas y la importancia de la cooperación para enfrentar desafíos.
Esta es parte de la agenda que efectivamente desarrolló el presidente de la República, Santiago Peña. Aun así, los medios de comunicación que hacen toda la tarea de la famélica oposición insisten en una operación que es una auténtica tapadera que busca generar una serie de supuestos hechos que se van montando para distraer la atención y, a la par, desplegar un precoz desgaste a la actual administración.
El mensaje de la ciudadanía fue tan contundente que dejó en estado catatónico a la oposición y groggy a los otros grupos de medios de comunicación.
De toda la serie de reuniones, las que traerán más proyección positiva para el Paraguay son las que hicieron parte de la agenda para atraer inversiones.