¿Suena fuerte? Es mucho menos ofensivo que su fijación mental con la ofensa y el maltrato a mujeres periodistas.
Ayer de nuevo incurrió en el exabrupto de levantar la voz contra la compañera Rosi Pereira del canal GEN, quien a su consulta sobre cómo justificaba el Vicepresidente el uso del tiempo de trabajo suyo y de sus adherentes funcionarios públicos, en una campaña proselitista por la mañana, recibió como alusión una crítica a Horacio Cartes.
Puede ser que sea la noticia de ayer de los 39 puntos de ventaja de”Santi” Peña, la pérdida de millonarios fondos en la crisis bancaria del Líbano, o sencillamente una torpe estrategia de la venezolana con vínculos en CDE, quien le ordena que responda siempre a los medios no alineados con la acusación de “cartistas”; pero hay dos asuntos que deben ser considerados:
1) La pregunta de la reportera era absolutamente pertinente y, b) es la tercera o cuarta vez que Hugo Velázquez maltrata o destrata a una persona que le plantea una consulta desde la legítima pertenencia a la tarea periodística.
Ambos aspectos son objetivos y ambas derivaciones son absolutamente reprochables. Si a ello se agrega que sus víctimas exclusivas son periodistas mujeres, la cuestión ya merece un análisis psicológico más profundo.Si el objetivo es evitar que nuestras periodistas le hagan más preguntas incómodas, no solo es un iluso, es directamente un pelotudo. Un pedazo de pelotudo.
Dejanos tu comentario
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Leé también: ANR: dirigentes de Villa Elisa entregan cerca de 2.500 afiliaciones
Entre los puntos destacados se encuentran la realización continua de sesiones, la desinsaculación de expedientes, la cantidad de conformación de ternas (con un total de 246 ternas conformadas), la firma de múltiples convenios interinstitucionales y el fortalecimiento de la Escuela Judicial, especialmente en las áreas de Niñez, Adolescencia y Laboral. También se destacó la habilitación de nuevas sedes para cursos de formación y la implementación de la biblioteca institucional.
El Consejo de la Magistratura tiene la función exclusiva y excluyente de seleccionar y proponer ternas para los cargos para el sistema de justicia e impartir formación jurídica especializada en la Escuela Judicial.
Dejanos tu comentario
Peña, Cartes y Alliana destacan el rol de la prensa en favor de la democracia
El presidente de la República, Santiago Peña, extendió este sábado sus felicitaciones a los periodistas por su día y valoró el papel que cumplen los medios de comunicación para el fortalecimiento de la democracia paraguaya.
“El compromiso de la búsqueda de la verdad con ética construye un periodismo que inspira. Nuestro reconocimiento a todos los periodistas del país, en especial a los compañeros que me acompañan todos los días", sostuvo a través de sus redes sociales oficiales.
También extendió sus felicitaciones a los comunicadores, el titular de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, quien afirmó que “el ejercicio del periodismo es fundamental para una sociedad libre y democrática. El periodista necesita primero escuchar con humildad, para luego contar la verdad con responsabilidad".
Leé también: Senador liberal repudia danza anticipada de presidenciables en la oposición
Las afirmaciones de ambos líderes políticos fueron respaldadas por el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, quien mencionó que “su trabajo es fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia y las libertades públicas. Agradezco su labor diaria para llevar la actualidad y la información a todos los rincones del país".
Antecedentes
Cada 26 de abril se conmemora en Paraguay el día del periodista, en alusión a un hecho histórico que fue la aparición del primer periódico en Paraguay: “El Paraguayo independiente”, el 26 de abril de 1845, durante la presidencia de Carlos Antonio López.
En esta fecha se recuerda además la muerte del periodista Santiago Leguizamón, asesinado por sicarios el 26 de abril de 1991 en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay.
Te puede interesar: Derrumbe en Encarnación: abogado pide imputación y apunta contra Yd
Dejanos tu comentario
Vicepresidente y gobernadores revisan planes de salud, educación y seguridad
Los gobernadores de distintos departamentos participaron de una reunión con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, con quien llevaron adelante una mesa de trabajo basada en temas de gran importancia. El presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, afirmó que estos encuentros son clave para que la aplicación de los diversos programas que impulsa el Gobierno, sea exitosa.
“Estuvimos con el vicepresidente viendo el plan de trabajo en todos los departamentos, principalmente en los ámbitos de salud, educación y seguridad, que son las áreas que estamos apretando un poco en los departamentos. También manifestarle de vuelta nuestro apoyo porque están haciendo un excelente trabajo”, expresó Sosa.
En conversación con La Nación/Nación Media, el jefe departamental de Guairá indicó que consideran que el trabajo coordinado entre el Poder Ejecutivo, el Legislativo y los gobernadores es vital, dado que estos últimos son los brazos ejecutores de todos los planes del Gobierno y mientras más organizadas sean las acciones, mejores sarán los resultados que finalmente, benefician a la ciudadanía.
Lea también: “Vamos a seguir insistiendo”, dice Leite sobre aumento presupuestario para el Incan
“El vicepresidente es el nexo con el Parlamento y queremos seguir con este gran trabajo en equipo para que la principal beneficiaria sea la ciudadanía, que todas las leyes que se aprueben en el Congreso, podamos ejecutar y podamos llegar en todos los ámbitos, siempre pregonando la descentralización, un modelo muy importante para que los beneficios realmente lleguen”, puntualizó.
Asimismo, indicó que este tipo de encuentros tienen mucha trascedencia puesto que los gobernadores tienen a su cargo un nuevo desafío que es Hambre Cero, por lo que en este tipo de espacios se pueden compartir experiencias y planificar acciones en beneficio de los más de 1.000.000 de estudiantes que hoy son beneficiarios del programa mediante la entrega de desayuno, almuerzo y merienda escolar.
“Somos 15 gobernadores colorados y de todas formas tenemos muy buena relación con los dos gobernadores que no son del mismo partido, realmente estamos muy fortalecidos. Como nunca es una camada de gobernadores que estamos trabajando por nuestros departamentos, eso es algo muy importante que queremos recalcar. Todos los miércoles tenemos sesión en el Consejo y visitamos ministerios en conjunto para intercambiar ideas que van a ser asentadas en el terreno, vamos a los lugares donde están los problemas y buscamos soluciones”, concluyó.
Le puede interesar: Policía Nacional se fortalece con nueva inversión del Gobierno
Dejanos tu comentario
Diálogo Azul rechaza la figura de Agustín Saguier para la intendencia capitalina
- Por Juan Marcelo Pereira
“Agustín Saguier tiene muchos blancos de deshonestidad que pueden salir a la luz pública en el futuro”, dijo el senador Dionisio Amarilla. El abogado, quien actualmente es el único precandidato a la intendencia capitalina por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), apunta a conseguir el respaldo total de la nucleación tradicional con la finalidad de representar a la oposición en los comicios municipales del 2026.
“El candidato electo por el Partido Liberal debe ser una persona intachable, entonces yo no sé si Agustín Saguier sea el adecuado. Su paso por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, fue poco transparente”, indicó el líder del movimiento Diálogo Azul.
Amarilla también recordó que el hijo del histórico dirigente liberal Miguel Abdón “Tito” Saguier, en su paso por la entidad binacional Yacyretá (EBY), como asesor jurídico enfrentó un proceso judicial por supuesta lesión de confianza. “Él solo fue sobreseído por la extinción de la causa”, apuntó el legislador.
Lea también: Califican como alentadora la decisión de Trump de revisar sanciones impuestas por Biden
Saguier fue procesado junto con otras 11 personas, entre ellas el extitular de la EBY, Enrique Virgilio Cáceres Rojas, tras detectarse un daño patrimonial en la represa hidroeléctrica que ascendió a la suma de G. 9.860 millones por pagos irregulares de indemnizaciones.
La acusación había sido presentada ante el Ministerio Público el 29 de octubre del año 2016 y fue prescripta en marzo del 2024. “Espero que aparezcan otras figuras más atractivas e intachables para ser impulsadas”, comentó Amarilla.
Por otra parte, el parlamentario mencionó que desde su movimiento evaluarán la posibilidad de presentar un precandidato para la intendencia capitalina. Agregó que la persona elegida será fruto del consenso entre sus adherentes. “Yo no tomo decisiones unilaterales, yo consulto con mi equipo”, puntualizó.
Te puede interesar: Paraguayo Cubas rechaza el consenso y exige elecciones internas en la oposición