El presidente de Argentina, Javier Milei, arribó anoche en su segunda visita oficial a Paraguay, con una agenda que prevé la apertura de la primera edición del Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, a las 10:00, en el Sheraton Hotel Asunción, mientras que a las 12:30 se reunirá con su par paraguayo, Santiago Peña, en el Palacio de Gobierno, en el marco de un almuerzo.
La primera visita de Milei a la capital paraguaya fue el pasado 9 de abril y fue su segundo encuentro con Peña, luego de su viaje a Buenos Aires, en diciembre de 2023, para el acto de asunción del jefe de Estado argentino. En esta ocasión, el economista y exdiputado decidió adelantar anoche su llegada, partiendo desde Argentina hacia las 23:00, luego de grabar su presentación del presupuesto 2026 que se emitió anoche por cadena nacional del vecino país.
Lea más: CPAC Paraguay contará con dos representantes de la Casa Blanca
Originalmente, Milei tenía previsto viajar recién el martes al mediodía y regresar el miércoles. En su nueva agenda brindará unas palabras al abrir el encuentro de CPAC, en cuya versión original de Estados Unidos había participado en febrero pasado en Maryland, marco en que se reunió con el presidente estadounidense Donald Trump.
Por la tarde, a las 18:30, Milei disertará sobre “Tecnología y Crecimiento” frente a 1.500 jóvenes del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP). Mañana miércoles, a las 10:15, dirá unas palabras en la Sesión de Honor del Congreso Nacional Paraguayo, ante legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia. Finalmente, a las 13:30 está previsto el regreso a la Ciudad de Buenos Aires, aunque dicho horario está aún a confirmar.
Lea también: Peña: “Paraguay tiene mucho que aportar al mundo desde sus valores”
Dejanos tu comentario
Javier Milei: “Paraguay es un ejemplo para Sudamérica”
El presidente de la República Argentina, Javier Milei, durante su discurso en la apertura de la primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora - CPAC Paraguay, destacó las gestiones que posicionaron a Paraguay como un ejemplo en materia económica para Sudamérica.
“Paraguay es un ejemplo de lo que se tiene que hacer en materia económica, tanto para mi país como para el resto de Sudamérica. Hace décadas decidieron abrazar la idea de la libertad y como consecuencia han logrado que la inflación cosa del pasado, sumado que no han dejado de crecer en lo últimos 20 años, y gracias al régimen de maquila han sabido explorar su industria local al máximo, incrementando las exportaciones y generando puestos de trabajo genuinos”, expresó.
Citó que la experiencia de Paraguay es una prueba fehaciente que, “cuando las regulaciones acompañan y no estorban, cuando los impuestos son bajo y no ahogan, la capacidad de los países para comercializar crece, creando más bienes y servicios de mejor calidad o mejor precio”.
Te puede interesar: Se inauguró la primera edición de CPAC Paraguay
En contrapartida, puso como ejemplo su país, Argentina, que en las últimas dos décadas solo ha retrasado su desarrollo económico y social. “En cambio, nosotros en Argentina que tan solo estamos a una frontera de distancia, durante los últimos 20 años hemos hecho todo diametralmente opuesta. Montamos un Estado elefanciático con un gasto público enorme, tomábamos deudas con todos los agentes del mercado existentes, que luego terminaríamos defaulteando”, señaló.
“Una vez perdida la capacidad crediticia, emitimos pesos de forma descontrolada para financiar tantos gastos y sumado a expropiaciones sin sentido, corrupción con la obra pública y un sinfín de calamidades, crecer como país se volvió literalmente imposible”, agregó.
Milei comparó el crecimiento entre ambos países, donde apuntó a los resultados positivos para Paraguay. “Los datos son categóricos, los resultados están a la vista, entre el año 2012 y el 2024, Paraguay creció a una tasa no descompuesta del 3,1 %, mientras que Argentina decreció al ritmo de 0,1 % anual en el mismo periodo, es decir, que en términos per cápita les diría que estamos casi un 15 % abajo, un retroceso verdaderamente aterrador”, resaltó.
Podés leer: Peña promulgó el acuerdo Mercosur-Singapur
No claudicar en la batalla de ideas
El presidente Milei, recordó en su discurso a Charlie Kirk, un luchador de la libertad y de las ideas, asesinado el pasado 10 de setiembre en los Estados Unidos. “Quiero comenzar recordando a Charlie Kirk, uno de los mejores divulgadores de las ideas de libertad, un referente que nunca le dio la espalda al debate abierto. Su muerte no debe paralizarnos, tenemos la obligación de seguir al frente y no claudicar en la batalla de las ideas, tarde o temprano la verdad y el bien triunfarán”, expresó.
También celebró que esta conferencia haya llegado a Paraguay. “Me pone muy contento estar hoy aquí junto a ustedes, me alegra mucho que CPAC, la cumbre derechista más importante del planeta haya llegado a Paraguay, espero que siempre esté presente en toda Sudamérica, dando la batalla cultural a lo largo y a lo ancho del continente. En Argentina comenzamos a celebrar la cumbre de CPAC desde el año pasado en una jornada verdaderamente histórica para las ideas y la libertad de nuestro país y que esperamos con ansias poder repetir o incluso superar”, señaló.
Leé también: Honor Colorado impulsa la pérdida de investidura de Yamy Nal y sanción para Javier Vera
Dejanos tu comentario
FEIP convocará a más de 5.000 jóvenes en torno a la nueva generación industrial
Bajo el lema “El desafío global de una nueva generación industrial”, este martes se desarrollará la edición 18 del Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), que organiza la UIP Joven de la Unión Industrial Paraguaya, y que ya cuenta con más de 5.000 personas inscriptas, abriendo espacio a la innovación, la industria y el pensamiento crítico joven, en la sede de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en Asunción.
En esta edición, el cierre estará marcado por la presencia del presidente de Argentina, Javier Milei, economista de trayectoria internacional, quien ofrecerá la conferencia magistral titulada “Tecnología y crecimiento”, programado para las 18:00, compartiendo su visión sobre los desafíos y oportunidades que plantea la economía mundial en un contexto de innovación constante y transformación digital.
El debate convocará a jóvenes, empresarios y referentes del sector productivo, que participarán del espacio que abordará los grandes temas que marcarán la competitividad del nuestro país: la tecnología e innovación, los nuevos motores productivos y el reto del liderazgo en tiempos de transformación permanente.
Lea más: Inauguran temporada de reproducción de camarón de agua dulce
La agenda incluirá un panel con dos reconocidos empresarios del sector industrial paraguayo: Óscar Vicente Scavone y Esteban Morábito, representantes de compañías con más de 100 años de trayectoria en el mercado, quienes compartirán aprendizajes y visión estratégica para las nuevas generaciones, con la moderación de Carlos Mateo Balmelli.
Sobre innovación industrial hablará Sol Rodríguez de la firma Sinteplast, con la experiencia de una compañía líder en transformación tecnológica; mientras que Diego Fenoglio, CEO de Rapanui, compartirá su caso de éxito en la expansión regional de una marca de alimentos prémium nacida en la Patagonia argentina.
Te puede interesar: Perú inicia proceso de auditoría para abrir su mercado a carne porcina paraguaya
Según informó la UIP, estos años el evento movilizó a más de 7.000 participantes, con el apoyo de más de 80 aliados y referentes internacionales. La participación es gratuita y el lugar ya se encuentra con entradas agotadas, pero se habilitaron pantallas en el exterior para aquellas personas que deseen acompañar las charlas.
El gremio destacó que el FEIP se consolida como un espacio plural y de gran envergadura, donde la juventud industrial asumirá un rol protagónico frente a las tendencias globales y se prepara para liderar la inserción del país en los mercados internacionales.
Dejanos tu comentario
Se inauguró la primera edición de CPAC Paraguay
El director de Estrategia Política de la Casa Blanca, Matthew Schlapp, presidente de la Unión Conservadora Americana, que organiza la Conferencia de Acción Política Conservadora, y su esposa Mercedes Schlapp, anfitriona de CPAC y exdirectora de Comunicaciones Estratégicas en la primera presidencia de Donald Trump, dieron apertura este martes a la primera edición del CPAC Paraguay, en el Sheraton Hotel Asuncion.
La inauguración contó con palabras del presidente argentino Javier Milei, así como la presencia de autoridades paraguayas como el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. “CPAC, la conferencia más importante del mundo en la defensa de los principios y valores fundamentales de nuestra civilización llega a Paraguay, un claro reconocimiento a la lucha del Paraguay, posicionado del lado correcto de la historia”, expresó el legislador en la red social X.
Lea más: Peña promulgó el acuerdo Mercosur-Singapur
Esta plataforma de debate político del movimiento conservador se inició en Estados Unidos en 1973. El presidente paraguayo Santiago Peña participará en el acto de clausura, previsto para las 17:00. Entre los oradores están anunciados dos representantes de la Casa Blanca, Richard Grenell, enviado presidencial de misiones especiales, y Alice Johnson, designada por Trump como zarina de las Segundas Oportunidades.
La lista de visitantes incluye a Barry Bennett, estratega político estadounidense; Eduardo Verastegui, activista político mexicano y productor cinematográfico; el legislador argentino Agustín Romo, Ana Bolio del Centro de Derechos Fundamentales de Hungría, los periodistas Javier Negre (España) y Jason Mattera (EE. UU.). Los oradores locales son el diputado Raúl Latorre, el canciller Rubén Ramírez Lezcano, el ministro Javier Giménez, el embajador Gustavo Leite, el empresario Carlos Jorge Biedermann; Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay; y el periodista Enrique Vargas Peña. Se transmite en directo en este enlace: https://www.youtube.com/live/edtkZbeWqZA?si=QWj6ikX_76T9jTZw.
Lea también: Tribunal colombiano investigará a Rodrigo Granda por crimen de Cecilia Cubas
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay contará con dos representantes de la Casa Blanca
La primera edición de la Conferencia de Acción Política Conservadora – CPAC Paraguay, además de los mandatarios Santiago Peña y el argentino Javier Milei, contará entre sus oradores con dos integrantes del gabinete de Donald Trump y funcionarios de la Casa Blanca: Richard Grenell, enviado presidencial para misiones especiales, y Alice Johnson, zar de las Segundas Oportunidades de administración de Estados Unidos.
El evento abre a las 8:30 en el Hotel Sheraton Asunción e inicia la entrega de credenciales a las 9:00, mientras que el comienzo de la programación en el escenario principal se prevé desde las 10:00. Está prevista la presencia del presidente paraguayo para el acto de clausura, a partir de las 17:00; mientras que Milei brindará sus palabras en la apertura de esta mañana.
Peña se reunió con Grenell, exdirector interino de Inteligencia Nacional y exembajador en Alemania, el 5 de mayo pasado, en el marco del Foro Global del Instituto Milken en Los Ángeles (Estados Unidos), ocasión en que valoró “la posición firme del Paraguay en defensa de la democracia y su proyección internacional como país confiable para alianzas de largo plazo”.
Lea más: Peña: “Paraguay tiene mucho que aportar al mundo desde sus valores”
En tanto, Alice Johnson es reconocida por su emblemático cambio de vida, luego de cumplir 21 años de prisión, cuando Trump le concedió la conmutación de su sentencia en junio de 2018. En 1996 había sido condenada a prisión de por vida sin libertad condicional por un delito de drogas sin violencia, y se convirtió en una activista social defensora de la reforma de la justicia penal estadounidense.
CPAC Paraguay también cuenta con la presencia en Asunción de Matthew Schlapp, quien preside la Unión Conservadora Americana, que desde 1974 organiza la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), y que fuera director político de la Casa Blanca durante la administración de George W. Bush. Así como su esposa, Mercedes Schlapp, anfitriona de CPAC, quien se desempeñó como directora de Comunicaciones Estratégicas en la primera presidencia de Donald Trump (2017-2021).
Oradores confirmados
- Santiago Peña, presidente de Paraguay.
- Javier Milei, presidente de Argentina.
- Matt Schlapp, presidente de CPAC Internacional.
- Mercedes Schlapp, anfitriona del CPAC International.
- Raúl Latorre, presidente de la Cámara de Diputados de Paraguay.
- Rubén Ramírez Lezcano, ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay.
- Javier Giménez, ministro de la Industria de Paraguay.
- Richard Grenell, enviado especial de la Casa Blanca.
- Alice Johnson, zar de las Segundas Oportunidades de la Casa Blanca.
- Barry Bennett, estratega político estadounidense.
- Gustavo Leite, embajador de Paraguay en Estados Unidos.
- Eduardo Verastegui, activista político mexicano y productor cinematográfico.
- Javier Negre, periodista español.
- Enrique Vargas Peña, periodista paraguayo.
- Jason Mattera, periodista estadounidense.
- Agustín Romo, legislador argentino.
- Carlos Jorge Biedermann, empresario paraguayo, presidente de Southfood S.A.
- Jorge Duarte, rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay.
- Ana Bolio, del Centro de Derechos Fundamentales de Hungría.