Gobernadores del Paraguay acompañaron al presidente Santiago Peña en un encuentro con empresarios e inversores agroindustriales del Brasil. Foto: Gentileza
Respaldo político de gobernadores a Peña potencia agenda de inversiones en Paraguay
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, en su visita a la ciudad de Curitiba, Estado de Paraná, Brasil, contó con el respaldo político de una delegación de gobernadores del Paraguay, en el marco de un conversatorio con empresarios e inversores del sector agroindustrial.
Los jefes departamentales destacaron la unidad de gestión y el compromiso conjunto de acompañar la estrategia de desarrollo impulsada desde el Ejecutivo.
Los empresarios brasileños manifestaron un fuerte interés en invertir en Paraguay, valorando las condiciones ventajosas que ofrece el país, como su producción eficiente, infraestructura logística avanzada, impuestos competitivos y una relevante integración regional.
Se destacó especialmente la ubicación estratégica de Paraguay, la disponibilidad de energía limpia y a bajo costo, así como la estabilidad macroeconómica que brinda un entorno propicio para el crecimiento conjunto.
El presidente Peña, junto a los gobernadores, subrayó la intención del país de forjar alianzas duraderas con el sector privado regional. “Paraguay está listo para crecer de la mano de quienes confían en nuestro potencial”, expresó durante el mensaje que fue recibido con optimismo por los participantes.
Doble significado
La presencia de los gobernadores tuvo un significado doble: proyectar la imagen de un Estado articulado y ofrecer la confianza a los inversores sobre la continuidad de las políticas de desarrollo. La agroindustria, motor clave en las economías del Cono Sur, se posiciona como un sector estratégico para Paraguay en su proyección internacional.
Esta gira presidencial forma parte de la agenda de internacionalización económica del gobierno Peña, que busca abrir nuevos mercados, atraer inversiones y fortalecer la integración productiva con los países vecinos, consolidando a Paraguay como un socio confiable y atractivo para grandes capitales en la región.
El diputado Rodrigo Gamarra sostuvo que la democracia no se construye con violencia, fuego y miedo; sino que se buscan los cambios con leyes, razón y respetando la voluntad popular. Foto: Archivo
Crisis en Nepal: violencia y corrupción, lecciones que Paraguay no debe ignorar, señala Gamarra
Compartir en redes
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal, en medio de violentos disturbios sociales que incluso está dejando nefastas cifras de fallecidos. A través de sus redes sociales, el legislador expresó que Nepal no es un simple ejemplo, sino que es una seria advertencia que debe ser observada.
En comunicación con La Nación/Nación Media, igualmente señaló que en solo 15 años, Nepal cambió 14 gobiernos. Señaló que golpe tras golpe se ha producido una sucesión interminable de conspiraciones, corrupción, alianzas rotas, prensa militante, ONG infiltradas, promesas vacías y caos institucional.
“Este último gobierno que cayó venía ya con un sistema devorado por la fragmentación política, corroído desde adentro, sin estabilidad. ONG extranjeras que manipularon también la información con intereses políticos, manipulación mediática, odio digital, corrupción obviamente dentro del gobierno también y fuera, sin consecuencias y conspiraciones permanentes. Ese fue realmente el detonante", mencionó.
Señaló que el último gobierno de ese país cayó así sin juicio político, sin moción parlamentaria, sin elecciones, con muertos, con fuego, violencia, y descontrol. Indicó que más allá de su errada decisión de censurar las opiniones en redes sociales, con los malos manejos, era muy probable que no llegaba tampoco a término.
El diputado Rodrigo Gamarra realizó un análisis acerca de la crisis política y social que está atravesando la República de Nepal. Foto: Archivo
Romantizan la violencia
Independientemente de lo que ocurra en el país asiático, el legislador expresó su preocupación por la repercusión que está teniendo a nivel local, donde existen ya ciertos referentes políticos y mediáticos que de alguna forma están anhelando que este caos se replique en el Paraguay.
“Lo llamativo de siempre, es que ciertos actores, claramente identificados con el resentimiento, el caos y la apología al vandalismo, salen a romantizar lo ocurrido en Nepal, como si las muertes, la destrucción y el incendio del Congreso fueran una revolución ejemplar”, cuestionó.
El legislador sostuvo que no se puede ser ingenuo ni ignorar ese tipo de señales, ni sacarle el ojo a esa gente, ya que se sabe bien quiénes son y lo que buscan.
“Son una pequeña minoría con intereses creados directamente en el Estado que defienden intereses, que defienden a medios, que defienden a sectores bancarios que prestaban plata a narcotraficantes, que estaban vinculados a narcoministros, que estaban vinculados a gobiernos de desfalco”, expresó.
Agregó que para él, esta gente no quiere justicia, no quiere democracia, no quiere paz. “Lo que quieren ellos es volver a tener poder para facturar otra vez con sus medios, mover otra vez la plata sucia en sus bancos, usar la Fiscalía como garrote, manejar el Estado como si fuera su empresa. No tienen votos, ni pueblos, ni proyectos. Lo único que les queda es citar el odio y empujar a otro a luto”, lamentó.
Defender la democracia
Gamarra insistió en que no se trata de defender a un gobierno, sino que se trata de defender el sistema democrático y republicano. “En Paraguay, esto funciona como reloj suizo. Se respetan los plazos electorales, los presidentes y gobernadores cumplen su mandato, todos los partidos políticos tienen internas abiertas, listas desbloqueadas, nuestro Congreso funciona con independencia, el país es estable, ordenado, previsible”, precisó.
Destacó además que con el gobierno nacional los programas sociales están llegando a todos los rincones del país, beneficiando a los más vulnerables. Remarcó que es un gobierno que está trabajando con responsabilidad, sin estar reivindicando colores ni sectores.
“No estamos en alerta por el miedo, sino que hay que estar en alerta por un sentido de responsabilidad. No se puede dejar pasar que se glorifique la destrucción, ni que se le haya asesinado, quemado viva a una mujer por ser la esposa del presidente de un país. Entonces la violencia no es una vía legítima para llegar al Congreso, ni al poder”, remarcó.
Finalmente, sostuvo que una persona sana mental, coherente, sensata, con responsabilidad política y democrática no puede estar aplaudiendo ese tipo de situaciones. “Si podemos condenar los regímenes dictatoriales o antidemocráticos como Venezuela, o tal vez como lo habrá sido en estas situaciones en Nepal también, pero no por la vía de la violencia, ni de justicia por propias manos. Porque ahí estamos errando el camino”, concluyó.
Cooperación Paraná – Paraguay podrá abrir oportunidades de desarrollo
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, fue recibido ayer, martes, por el gobernador del estado de Paraná Brasil Carlos Roberto Massa, en el Palacio de Iguaçu. El mandatario paraguayo participó de una reunión con empresarios e inversores del sector agroindustrial, en el marco de la búsqueda de oportunidades de desarrollo, integración y la generación de empleos para el país.
“Fuimos hasta la capital del Estado de Paraná, estuvimos en Curitiba, realmente muy, pero muy importante la reunión que tuvimos con empresarios locales, que hoy están mostrando un enorme interés en Paraguay, les estuvimos hablando de todas las ventajas, la cercanía que tenemos con el Estado de Paraná y por supuesto nosotros super interesados”, expresó el presidente Peña.
Afirmó que Paraná es un Estado con el doble de la población de Paraguay, pero tiene un Producto Interno Bruto (PIB) tres veces del tamaño de Paraguay, además de ser un Estado con un fuerte potencial en la agricultura, el comercio, y otras actividades que puedan ser trabajados en una cooperación con Paraguay.
“Una potencia agrícola, industrial, comercios, servicios, tecnológicos, y creemos que hay enormes oportunidades ahí también para generar mayor cooperación económica y mayores inversiones, y eso va a generar mayores fuentes de trabajo para los paraguayos”, apuntó el mandatario.
El presidente Peña, presentó las potencialidades que ofrece el Paraguay para un desarrollo conjunto y complementario con la región brasileña del Paraná, durante el encuentro con empresarios e inversores.
“Desde el Gobierno del Paraguay consideramos que todavía hay mucho por hacer, trabajando juntos, Paraguay tiene que salir todavía a mostrar sus oportunidades y potencialidades, seguir trayendo inversiones desde fuera de la región”, señaló el presidente.
Peña se reúne con empresarios en materia de conectividad aérea, energía y agricultura
Compartir en redes
En el marco del Foro YPO Paraguay 2025, el presidente de la República, Santiago Peña, desarrolló una agenda de reuniones con importantes referentes empresariales de distintos sectores, con el objetivo de atraer nuevas inversiones y fortalecer la proyección internacional del país.
Uno de los encuentros fue con Jesús Nuño de la Rosa, CEO de la aerolínea española Air Europa, con quien conversó sobre la operación de la compañía en Paraguay y la posibilidad de ampliar proyectos que contribuyan a una mayor conectividad con el mundo.
El mandatario también recibió a Graciano Pereira, propietario de la empresa GPSA, una de las principales productoras de granos del país. En la ocasión, abordaron la intención de impulsar inversiones extranjeras que permitan potenciar la producción de arroz, un rubro con creciente proyección exportadora.
El mandatario y el CEO de Air Europa mantuvieron un encuentro en el marco del Foro YPO. Foto: Gentileza
Asimismo, Peña se reunió con Frank Holmes, cofundador y presidente de Hive Digital Technologies. La conversación giró en torno a proyectos de inversión vinculados a la energía, destacando las ventajas competitivas que ofrece Paraguay gracias a su matriz de energía limpia y renovable.
Según la Presidencia, estos encuentros forman parte de la estrategia del Gobierno de posicionar al país como un destino atractivo para las inversiones internacionales, fomentando la diversificación de la economía y la generación de nuevas oportunidades de desarrollo.
El presidente Santiago Peña visitó Curitiba donde presentó los proyectos estratégicos que se están desarrollando en la región, como el Corredor Bioceánico ante empresarios del sector agroindustrial del Brasil. Foto. Gentileza
En Curitiba, Peña destaca el potencial agroindustrial y logístico paraguayo
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, presentó ante empresarios e inversores del sector agroindustrial las grandes oportunidades que ofrece Paraguay para producir, invertir y crecer juntos. Este trabajo lo realizó en la ciudad de Curitiba, Estado de Paraná, Brasil, donde llevó adelante una agenda de trabajo, a fin de abrir más oportunidades de desarrollo, integración y prosperidad compartida.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó que tuvo la oportunidad de compartir los proyectos estratégicos que se están desarrollando en la región, como el Corredor Bioceánico, una obra transformadora que conectará el Atlántico con el Pacífico y convertirá a Paraguay en un eje logístico clave en la región.
“Este corredor no solo reducirá tiempos y costos de transporte, sino que abrirá nuevas puertas a mercados internacionales, potenciando nuestro comercio y generando más competitividad para nuestras industrias y productores”, expresó el mandatario.
Igualmente, enfatizó que el Gobierno del Paraguay está convencido de que la integración regional y la confianza entre los pueblos son la base para un futuro de prosperidad compartida.
El mandatario agradeció igualmente al gobernador Ratinho Junior por la cálida bienvenida en la ciudad de Curitiba, donde también tuvo la oportunidad de participar de la reunión ordinaria de la Organización de Cooperativas del Paraná (OCEPAR).
El jefe de Estado resaltó que compartió con cooperativistas las grandes oportunidades de negocio e inversión que ofrece Paraguay.
“Estoy convencido de que el cooperativismo es una herramienta fundamental para generar trabajo, desarrollo e integración entre nuestros pueblos. Por eso los invité a visitar Paraguay e invertir en nuestro país, seguros de que juntos podemos construir un futuro más próspero para la región”, publicó en sus redes.