El exdirector paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, urge al Congreso Nacional expedirse sobre un proyecto de ley que modifica la Ley 6977/2023 de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) para alentar la inversión en energías no hidráulicas como la solar o eólica.

Esto es una tranca, un impedimento para hacer las primeras inversiones en generación de energía eléctrica no convencionales, es decir todo lo que es la energía solar, eólica. Esto fue presentado en el paquete de leyes por el Poder Ejecutivo el pasado 24 de julio, no es una ley más", indicó Recalde, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

El experto en política energética hizo alusión a la propuesta remitida por el gobierno del presidente Santiago Peña que plantea cambios en los artículos 16, 22, 24, 25 y 33 de la ley n° 6977/2023, que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización, de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables no convencionales no hidráulicas. La normativa ya cuenta con dictámenes de comisiones asesoras del Senado.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, Recalde siguió sosteniendo “este es un proyecto trascendente, es la puerta para comenzar a licitar, servirá para ver quiénes vienen a poner su dinero en el sector eléctrico. Evidentemente y eso ya está oficializado, es el sector privado que invertirá en la nuevas fuentes de generación de energía eléctrica".

Lea también: La ANR incorpora más de 245 mil nuevos afiliados y crea comisión de infraestructura

La propuesta introduce cambios puntuales al marco vigente para fortalecer la seguridad jurídica del sector, facilitar inversiones en energías limpias y consolidar el liderazgo de Paraguay como generador de energía renovables. En el documento se detalla que el dictamen modificatorio fue construido con base en el trabajo técnico conjunto entre el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), la Administración Nacional de Electricidad (Ande), y representantes del sector privado.

“La energía eléctrica es fundamental para el funcionamiento económico de un país, no existe ninguna posibilidad de crecimiento si es que no se crece en oferta de energía eléctrica“, advirtió Recalde. “Hoy no tenemos problemas, pero podemos tenerlos, yo no quiero ser alarmista, pero tampoco quiero desaprovechar la oportunidad en decir que si no seguimos haciendo lo que debemos hacer, si lo tendremos. Esta es la realidad más pura“.

Te puede interesar: Congreso reanudará tratamiento de ley Mafe

Déjanos tus comentarios en Voiz