La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR) cedió una parte del predio de la Seccional número 231 “Don Gumercindo Corbalán” para el usufructo de la Municipalidad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones, donde será construido un parque de salud inclusivo. La Gobernación local se encargará de la construcción de la obra en el terreno que pasa al caracter de usufructo municipal.

El gobernador de Misiones, Richard Ramírez, explicó que ya fueron aprobadas tanto, desde la Municipalidad de San Juan Bautista, como desde la Junta de Gobierno de la ANR, las documentaciones necesarias para el usufructo del predio. Se trata de unos 100 metros cuadrados, de los 14.600 metros cuadrados de la seccional colorada.

“La Gobernación está haciendo una construcción en la vereda de la seccional y se va a realizar un parque de la salud. Lo que se solicitó es utilizar fueron las ochavas, en las esquinas se va utilizar del predio de la seccional por una cuestión de visibilidad. Se pidieron 100 metros cuadrados de ese predio”, explicó el gobernador en entrevista para La Nación/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Así también, detalló que “ya salió la resolución de la Junta de Gobierno y se remitió a la Junta Municipal, la Municipalidad también ya admitió y ya salió dicha resolución donde aceptó la intendencia el usufructo para la construcción”, y la obra está en proceso de construcción y está avanzando bastante bien, que consisten en camineros, un parque y gimnasio. Estas obras tendrán una inversión de G. 600 millones.

Lea más: Richer: “La oposición está lejos de la realidad cotidiana y del debate político”

El proyecto es un parque de salud inclusivo. Nosotros estamos muy agradecidos con el presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, porque con un sentido patriótico y ciudadano cedió ese espacio para que la ciudadanía pueda aprovechar para las actividades físicas y, sobre todo, un tema muy importante, es inclusivo”, señaló para LN.

Este parque será para beneficio directo de la comunidad, para la recreación de los niños y niñas, adultos mayores que van a caminar, de toda la ciudadanía, ya que se encuentra en el casco urbano de San Juan, puntualizó el gobernador.

Es un espacio que no tenía veredas, que no reunía las condiciones urbanísticas, hoy en día va ser un cambio rotundo de dicho lugar. La Gobernación se encarga de la construcción del parque, el predio se cedió a la Municipalidad, para evitar cualquier tipo de confusión queremos construir sobre la base de terreno municipal”, sentenció.

Lea también: Ministra de Obras ratifica compromiso de transparencia en licitaciones

Datos claves

Funciones principales de la ochava

Seguridad vial: mejora la visibilidad de peatones y conductores al aproximarse a la esquina, reduciendo puntos ciegos.

Circulación peatonal: facilita el cruce de la calle y genera más espacio para el tránsito de personas.

Estética y urbanismo: suaviza la rigidez de la esquina, dando un aspecto más ordenado y armonioso al entorno urbano.

Normativa municipal: en muchas ciudades, las ordenanzas obligan a dejar ochava libre en lotes de esquina al momento de edificar, para no obstaculizar la visión en las intersecciones.

Fuente: Gobernación de Misiones

Déjanos tus comentarios en Voiz