El Ministerio de Relaciones Exteriores celebró vía redes sociales un nuevo aniversario de las relaciones diplomáticas entre Paraguay e Israel. Foto: Emilio Bazán
Cancillería valora los 77 años de relaciones diplomáticas entre Paraguay e Israel
Compartir en redes
La República del Paraguay y el Estado de Israel celebran este 6 de septiembre los 77 años de relaciones diplomáticas, caracterizadas por la cooperación en múltiples áreas y el fortalecimiento de un vínculo calificado como “sólido y fraterno”, así lo describió el Ministerio de Relaciones Exteriores en una publicación de X, valorando el vínculo entre ambas naciones.
En un comunicado oficial, la Cancillería destacó que, en un mundo marcado por desafíos, ambos países “comparten principios y valores que sustentan sus vínculos bilaterales y orientan sus acciones en favor de la paz y el desarrollo”.
La relación diplomática se formalizó en 1948, año de la creación del Estado de Israel, convirtiendo a Paraguay en uno de los primeros países de la región en reconocerlo. Desde entonces, la cooperación abarcó aspectos políticos, económicos, culturales y tecnológicos.
Uno de los ejes más relevantes de la agenda bilateral es el apoyo israelí en áreas como la innovación, la agricultura y la gestión de recursos hídricos, con programas de capacitación para técnicos paraguayos en sistemas de riego y producción sostenible. Asimismo, se destaca la colaboración en seguridad y defensa, con intercambios de experiencias en materia de tecnología y capacitación de profesionales.
En el ámbito político, Paraguay trasladó nuevamente su embajada a Jerusalén, en un gesto considerado significativo por el gobierno israelí, mientras que Israel acompañó a Paraguay en foros internacionales. La cooperación también se refleja en la promoción de iniciativas educativas y culturales que buscan acercar a ambas sociedades.
La Cancillería subrayó que este aniversario es una ocasión para “reafirmar con determinación la voluntad de seguir trabajando juntos en favor de la paz, el desarrollo y la amistad entre ambos pueblos”.
La República del Paraguay y el Estado de Israel celebran 77 años de relaciones diplomáticas, caracterizadas por la cooperación en múltiples áreas y el fortalecimiento de un vínculo calificado como “sólido y fraterno”, según describió el Ministerio de Relaciones Exteriores, valorando el vínculo entre ambas naciones.
La Cancillería destacó que, en un mundo marcado por desafíos, ambos países “comparten principios y valores que sustentan sus vínculos bilaterales y orientan sus acciones en favor de la paz y el desarrollo”, además de reafirmar la voluntad de seguir trabajando en favor de la paz, el desarrollo y la amistad.
La relación diplomática se formalizó en 1948, año de la creación del Estado de Israel, convirtiendo a Paraguay en uno de los primeros países de la región en reconocerlo. Desde entonces, la cooperación abarcó aspectos políticos, económicos, culturales y tecnológicos.
Uno de los ejes más relevantes de la agenda bilateral es el apoyo israelí en áreas como la innovación, la agricultura y la gestión de recursos hídricos, con programas de capacitación para técnicos paraguayos en sistemas de riego y producción sostenible.
Destaca la colaboración en seguridad y defensa, con intercambios de experiencias en materia de tecnología y capacitación de profesionales. Además, Paraguay trasladó su embajada a Jerusalén, en un gesto considerado significativo por el Gobierno israelí, mientras que Israel acompañó a Paraguay en foros internacionales. La cooperación también se refleja en la promoción de iniciativas educativas y culturales que buscan acercar a ambas sociedades.
En Bogotá, Colombia, se desarrolló una importante reunión entre los Agregados de Defensa y las autoridades de la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia (UNVMC).
El encuentro contó con la participación del Military Adviser y el jefe de Gabinete de la misión, quienes dialogaron sobre los avances y desafíos en materia de seguridad vinculada al proceso de paz.
El representante paraguayo, agregado de Defensa, Cnel. DCEM Pedro Causarano, expuso sobre las garantías de seguridad previstas para las personas contempladas en el Acuerdo Final de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP.
Dio detalles sobre el sistema de protección a los Observadores Internacionales, subrayando la importancia de la cooperación en escenarios de posconflicto.
La presentación fue destacada por remarcar el rol de los mecanismos internacionales en el acompañamiento de procesos de paz, donde el intercambio de experiencias y la asistencia mutua resultan en la garantía de la seguridad de todos los actores involucrados.
El encuentro reforzó los lazos de colaboración entre los agregados de Defensa de distintos países y la ONU.
Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco: 50 años con el cielo como límite
Compartir en redes
Fotos: Gentileza
Hoy domingo 7 de setiembre el Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco del Paraguay cumple 50 años de fundación bajo la máxima de “lealtad, disciplina y vuelo”. Además de un evento privado en el que se condecorará con medallas a miembros y exmiembros de la tropa por su dedicación y años de servicio, también se hará un acto público de descubrimiento de una placa conmemorativa del cincuentenario en una plaza capitalina.
El jefe de tropa del Grupo Boy Scout Aviadores del Chaco, Alejandro Zárate Quiñónez, contó a La Nación/Nación Media que, además de la fiesta aniversario reservada a los miembros de la tropa, el sábado 13 de setiembre, a las 15:00, habrá un acto público de descubrimiento de placa en la plaza Héroes del Chaco de Asunción.
Respecto a lo que representa para la institución este aniversario, Zárate Quiñónez indicó que “es un gran orgullo que la tropa aérea Aviadores del Chaco cumpla 50 años. Nos llena de satisfacción que la tropa sigan tan vigente como en sus inicios. Somos la tropa scout aérea más antigua que sigue vigente en Paraguay, inclusive en el Cono Sur”.
A renglón seguido aclaró que el grupo que lidera es la tropa más antigua del Paraguay en la modalidad aérea, pero que existen otras tropas scout de modalidad terrestre o naval más antiguas. El grupo cuenta actualmente con 130 miembros de 7 a 22 años de edad, siendo la tropa aérea la más numerosa con 25 miembros de 11 a 15 años.
VALORES
Sobre qué significa a nivel personal integrar esta organización, refirió que “para mí representa un orgullo. Estar a cargo de la tropa aérea representa responsabilidad y servicio. Deseo transmitir los valores y esencia que los fundadores de la tropa iniciaron en 1975. La tropa aérea es sinónimo de servicio, lealtad, patriotismo que aporta a niños y jóvenes valores fundamentales para que sean buenos ciudadanos el día de mañana”.
Respecto a qué sentido de pertenencia genera la organización, señala que “la tropa es como una familia que transmite pasión, compromiso y amor por la vida al aire libre. Los campamentos, los juegos, la comunidad y la naturaleza siguen siendo su corazón palpitante. Allí, los adolescentes descubren que el escultismo es aprender en movimiento, conversar mirándose a los ojos, compartir la fuerza del fuego y encontrar en la hermandad un refugio y una escuela de vida”.
El plan de adelanto técnico, juegos y charlas están orientados a la aviación, por lo que muchos de los miembros de la tropa se dedican luego a la actividad aeronáutica
HISTORIA
La tropa aérea forma parte de grupo Boy Scout Nro. 1 Capitán Figari, que es el grupo más antiguo de Paraguay con 86 años existencia. La tropa aérea nació de una iniciativa de formar una tropa especializada en la aviación. Entonces, el 7 de setiembre de 1975, en un acto de fundación en el que estuvieron presentes hasta excombatientes de la guerra del Chaco, se dio inicio a las primeras actividades de la tropa.
“Hoy, medio siglo después, la Tropa Scout N.º 2 Aérea mantiene vivo su latido. Jóvenes que suman méritos en campamentos, dejan huellas en encuentros internacionales y sostienen con orgullo una historia que no se detiene. Bajo mi guía y la de los subjefes Jesús Etcheverry y Luana Olmedo, la tropa cuenta actualmente con 25 integrantes organizados en cuatro patrullas: Cóndor, Halcón y Tero Tero –formadas por muchachos–, y Pitogüé, integrada exclusivamente por mujeres. Desde los 11 hasta los 15 años, los nuevos scouts encuentran un espacio de formación que los impulsa luego hacia la categoría de pioneros, donde continúan su vuelo en el escultismo”.
CRECIMIENTO
El jefe de tropa siguió contando que actualmente el movimiento scout está en crecimiento en nuestro país. En los últimos tiempos se han formado varias asociaciones y grupos scouts nuevos en diferentes rincones del país.
“Esto se debe en gran medida a las redes sociales, que dan más visibilidad a nuestras actividades ayudando a que los niños y jóvenes se quieran sumar a las actividades scout” .
Consultado sobre qué vínculos tienen los integrantes con la aviación, aclaró que los miembros no son pilotos, pero todo el plan de adelanto técnico, juegos y charlas están orientados a la aviación. Por ello, hay exmiembros de la tropa que posteriormente se integraron a la actividad aeronáutica y son pilotos o aviadores militares, y algunos inclusive trabajan en aeropuertos internacionales.
Finalmente, invitó a todos los interesados, niños y jóvenes, a unirse a esta familia en la que se aprenden valores, contacto con la naturaleza y principios. La inscripción no tiene ningún costo y para mayor información se puede escribir al (0992) 707-008.
Los encuentros se realizan los sábados de 14:30 a 17:30 en la plaza Héroes del Chaco (Avda. Santísima Trinidad y Sgto. Morel), del barrio Trinidad de Asunción.
Presidente Peña celebra semana histórica para el deporte paraguayo
Compartir en redes
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió a través de sus redes sociales un mensaje de orgullo tras la serie de acontecimientos que colocaron al Paraguay en la mirada internacional. El mensaje del mandatario hace referencia a una semana cargada de logros históricos.
“Paraguay no deja de sorprender al mundo. Los juegos ASU 2025, el WRC Rally del Paraguay, la clasificación de la Albirroja y ahora el querido Joshua Duerksen poniendo nuestra bandera en el podio del sprint en Monza. Gigante Paraguay”, publicó el presidente Peña a través de sus cuentas en redes sociales.
Uno de las primeras actividades de nivel internacional en Paraguay fue sede de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, evento continental que reunió a miles de atletas y marcó un precedente como la primera cita deportiva de esta magnitud organizada en el país.
Igualmente, hizo referencia al Rally del Paraguay debutó como parte oficial del calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC), con elogios de la organización y los competidores por la calidad del recorrido y la afición.
Otro de los hitos celebrados por Peña fue la clasificación de la selección paraguaya de fútbol a la Copa Mundial 2026, tras 16 años de ausencia. El empate sin goles ante Ecuador aseguró el boleto al torneo y desató una fiesta nacional. El presidente declaró feriado el 5 de septiembre, jornada en la que miles de paraguayos salieron a las calles para celebrar el regreso de la Albirroja a la cita mundialista.
Finalmente, el mandatario resaltó la histórica actuación del piloto Joshua Dürksen, quien subió al podio en la Sprint Race de Monza. El joven de 21 años se convirtió en el primer paraguayo en lograr un resultado de tal magnitud en el automovilismo internacional, consolidándose como uno de los grandes referentes deportivos del país.