Con la histórica clasificación de la Selección Paraguaya de Fútbol al Mundial del 2026 que se disputará en los Estados Unidos, el presidente de la República Santiago Peña oficializó el feriado nacional del 5 de setiembre. Tras culminar el partido con el empate de 0-0 contra Ecuador, Paraguay se clasifica tras tres ausencias consecutivas a la competencia mundial.
Al igual que la clasificación, la ciudadanía estuvo expectante al decreto del Poder Ejecutivo de este feriado nacional con motivo de la celebración de este encuentro futbolístico que quedará en la memoria de todos los paraguayos, ya que la última participación de la selección paraguaya de fútbol fue en la Copa Mundial de Fútbol de 2010, 15 años atrás.
El feriado se da en carácter nacional, para el sector público y privado, mientras tanto, las empresas o locales no están obligados a cerrar sus puertas y pueden realizar sus actividades y servicios de manera normal, siempre y cuando los trabajadores sean remunerados de manera doble, de acuerdo a lo establecido en el Código del trabajo.
Este es el primer feriado decretado en el marco de la nueva Ley 7544 que establece los feriados móviles y se faculta al Poder Ejecutivo a instituir tres feriados en situaciones especiales. Esta normativa fue promulgada por el Poder Ejecutivo el miércoles 3 de setiembre.
Dejanos tu comentario
Paquetes para viajar al Mundial 2026 están entre USD 12 mil y USD 15 mil
Los primeros paquetes de viaje para asistir al Mundial de Fútbol 2026 (México, Canadá y Estados Unidos) ya se encuentran disponibles en el mercado y, según operadores locales, los precios iniciales oscilan entre USD 12.000 y USD 15.000 por persona. Estos montos corresponden a propuestas básicas que incluyen alojamiento y entre una y tres entradas para los partidos, aunque sin precisar todavía las sedes de los encuentros.
Rosana Fustagno, presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes (Asatur), explicó que las ofertas comenzaron a promocionarse desde esta semana y que las operadoras paraguayas trabajan en alianza con grandes productoras internacionales, que son las responsables de garantizar la disponibilidad hotelera.
“Ya se pueden ir pagando, estos precios que salieron a la promoción a partir de ayer son básicos, contemplando el alojamiento y entradas, sin determinar aún la sede”, dijo a la 730 AM. “El que vi más caro ya garantiza los traslados entre sedes, y ronda entre los 12 a 15 mil dólares”, señaló Fustagno, al detallar que las opciones varían según el nivel de cobertura y los servicios adicionales contratados.
LOS MÁS COSTOSOS
En los paquetes más costosos, además del hospedaje y los boletos, se incluyen traslados entre ciudades sede, un aspecto clave en un Mundial que será organizado por tres países: Estados Unidos, México y Canadá. Las agencias recomiendan a los interesados iniciar el proceso con suficiente antelación, ya que la preparación de la documentación y los requisitos migratorios pueden demorar.
“Nosotros asesoramos por toda la documentación que necesita el pasajero. En el momento se debe tener todos los requisitos por lo menos un mes antes”, agregó.
GRAN INVERSIÓN
La magnitud de los precios confirma que asistir al Mundial 2026 representará un alto costo de inversión para los aficionados, particularmente en un contexto económico donde el tipo de cambio y la inflación internacional juegan un papel decisivo en la planificación de viajes.
A falta de más de un año para el evento, los agentes de viaje esperan que la demanda crezca de forma sostenida, en especial entre aquellos hinchas que buscan asegurar su lugar en la cita deportiva más importante del planeta.
Cómo solicitar una visa y qué tener en cuenta
Tras la clasificación de Paraguay al Mundial 2026, muchos aficionados empezaron a preguntarse cómo conseguir una visa para viajar a los Estados Unidos y acompañar a la Albirroja durante su participación en el campeonato de fútbol más importante del globo. Se trata de un documento obligatorio que debe acompañar al pasaporte para ingresar a dicho país que, junto a Canadá y México, albergará el certamen deportivo. Según la página de informaciones de la Embajada de EE. UU. en nuestro país existen cinco tipos de visas: la de turismo y visitas, estudios e intercambios, negocios, inmigración y empleo, y todas cuentan con requerimientos diferentes según el estatus del solicitante.
DE VISITANTE
En este caso, un paraguayo que quiera viajar a los Estados Unidos durante el Mundial-2026 deberá solicitar una visa de visitante, la que es de inmigrante, para personas que desean ingresar a los Estados Unidos temporalmente por negocios (visa B-1), por turismo (visa B-2) o por una combinación de ambos propósitos (visa B-1/B-2).
Para la solicitud, el interesado debe completar el formulario DS-160 en línea https://py.usembassy.gov/es/, imprimir la página de confirmación de formulario para llevarla a su posterior entrevista y debe subir una foto al completar el formulario. Los solicitantes generalmente requieren acudir a una entrevista programada.
REQUISITOS
Los documentos requeridos para solicitar una visa son: Pasaporte válido para viajar a los Estados Unidos: Su pasaporte debe ser válido por al menos seis meses más allá de su período de estadía en los Estados Unidos; solicitud de visa de no inmigrante, página de confirmación del formulario DS-160, y recibo de pago de la tarifa de solicitud; se debe pagar antes de la entrevista. También pueden ser solicitados documentos adicionales que puedan comprobar el propósito del viaje. Actualmente, el costo de la visa es de 185 dólares (1.335.700 guaraníes), sin embargo, el monto podría sufrir un reajuste antes de fin de año.
Dejanos tu comentario
“Nada se compara con el objetivo que tenemos con la selección”
Al comando del entrenador argentino Gustavo Alfaro, el plantel la selección mayor de Paraguay entrenó ayer sábado en el estadio Defensores del Chaco de cara al partido del próximo martes en Lima (20:30) frente a Perú, por la última fecha de las eliminatorias sudamericanas.
Con la clasificación asegurada para el Mundial 2026 en forma anticipada tras el empate sin goles frente a Ecuador del jueves último, habrá cambios obligados en el equipo. Están suspendidos el defensor Júnior Alonso, el volante Andrés Cubas y el ofensivo Miguel Almirón, quienes fueron titulares en el último encuentro.
Se integraron a las tareas los tres últimos convocados del plano local: Blas Riveros de Cerro Porteño (lateral izquierdo), Lucas Romero de Recoleta (volante) y Rodney Redes de Olimpia (delantero).
En la previa a la movilización de ayer, el defensor Omar Alderete habló en zona mixta. “Ha sido un buen año en lo personal, estoy contento por eso, pero nada se compara con el objetivo que tenemos con la selección. Estar aquí, con nuestra gente y familia, que siempre esperan cuando representamos al país, es lo que realmente me hace feliz”, dijo el jugador de Sunderland de Inglaterra y figura clave la Albirroja mundialista.
CAMBIOS
Para medir a los peruanos, Agustín Sández se perfila para ocupar la zona izquierda de la defensa en lugar del suspendido Júnior Alonso. En el medio, tienen chances de sustituir a Andrés Cubas, Damián Bobadilla y Matías Galarza. En cuanto a la posición de Miguel Almirón, tienen chances Alejandro Romero, Álex Arce y el propio Rodney Redes.
LA AGENDA
La conferencia prevista para este domingo con el entrenador Gustavo Alfaro no se realizará. De esta forma, el próximo contacto del entrenador nacional con los medios de comunicación será tras el partido con Perú. Desde las 17:00, habrá hoy un entrenamiento a puertas cerradas, al igual que mañana lunes a las 9:00. El viaje de la delegación está marcado a las 15:00 desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.
AMISTOSO CON ESTADOS UNIDOS
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) confirmó que la selección albirroja tendrá un partido amistoso en la próxima fecha FIFA de noviembre. El rival será la selección de Estados Unidos, en juego que se disputará el sábado 15 de noviembre de 2025, en el Subaru Park de Filadelfia.
El encuentro, programado para las 18:00 (hora de Paraguay), forma parte del proceso de preparación que encabeza el entrenador Gustavo Alfaro de cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
Este partido representa una nueva oportunidad para que el seleccionado paraguayo siga fortaleciendo su juego y consolidando al grupo con miras a la gran cita mundialista.
“Contento por lograr el objetivo”
“Contento por lograr el objetivo y todo lo que significa, disfrutando este momento al máximo”, dijo el volante de la selección albirroja Andrés Cubas, en la previa al entrenamiento de este sábado en el Defensores del Chaco. El citado no podrá jugar el próximo martes 9 de setiembre ante Perú, al estar suspendido por acumulación de tarjetas amarillas.
“Uno siempre quiere estar en todos los partidos, pero lastimosamente no podré en esta ocasión. Estaré acompañando al equipo. Hicimos una gran eliminatoria, lo demostramos en cada partido y conseguimos grandes resultados”, agregó. “Queremos despedirnos con una victoria, lo vamos a tomar con toda la seriedad. Mis compañeros van a entregarse al máximo”, aseguró.
Finalmente, valoró la experiencia del entrenador Gustavo Alfaro, de quien dijo: “Nos brindó mucha confianza, motivación con sus ideas, más todo lo que transmite. Nos potenció mucho”.
CAMBIO DE DT EN PERÚ
Tras la reciente derrota por goleada 3-0 ante Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo y quedar sin posibilidades de clasificar a la Copa del Mundo 2026, el futuro como DT de Perú de Óscar Ibáñez va llegando a su fin.
Varios nombres suenan para reemplazante, en la previa al partido del próximo martes 9 de setiembre en Lima (20:30) frente a Paraguay, por la última fecha de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2026.
La derrota ante Uruguay acabó el crédito de Óscar Ibáñez respecto a una posible renovación.
En medio de muchos rumores, en la prensa peruana saltó el nombre del DT argentino Fabián Bustos (56 años), recientemente desligado del Olimpia. Sería opción preferida de Jean Ferrari, director general de la Federación Peruana de Fútbol (FPF). Bustos nunca dirigió a una selección y no dudaría en asumir el timón de la Blanquirroja.
Dejanos tu comentario
Postales de una jornada inolvidable
- Fotos: Pánfilo Leguizamón, Cristóbal Núñez, Matías Amarilla, Jorge Jara, Néstor Soto, Mariana Díaz
El jueves pasado la selección nacional aseguró su pase a un mundial después de tres dolorosas ausencias consecutivas. Desde las primeras horas de la mañana e incluso los días anteriores, el país se vistió de albirroja.
Miles de personas se apostaron a la vera de la ruta por donde pasaría el bus que trasladaba a la delegación rumbo al estadio de los Defensores del Chaco para el compromiso contra Ecuador. Desde la salida en Ypané, se sintió la emoción a flor de piel.
Los automovilistas y motociclistas saludaban con bocinazos el paso de la caravana. La transmisión de aquel lento peregrinaje fue seguida en todos los rincones del país.
Ya en el estadio, en el espectáculo de la previa se volvió a entonar con euforia el estribillo de “Paraguay, tu papá”, un clásico que se desempolvó tras tres lustros de frustraciones y dolor.
Aunque el grito de gol quedó atragantado en las gargantas, la afición copó las calles para festejar hasta los albores del día siguiente, declarado feriado nacional por el Poder Ejecutivo.
En este Ojo, reporteros gráficos de La Nación/Nación Media reviven lo que fue aquel hermoso presente brindado por los leones albirrojos a todo el pueblo paraguayo.
Dejanos tu comentario
Presidente Peña celebra semana histórica para el deporte paraguayo
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió a través de sus redes sociales un mensaje de orgullo tras la serie de acontecimientos que colocaron al Paraguay en la mirada internacional. El mensaje del mandatario hace referencia a una semana cargada de logros históricos.
“Paraguay no deja de sorprender al mundo. Los juegos ASU 2025, el WRC Rally del Paraguay, la clasificación de la Albirroja y ahora el querido Joshua Duerksen poniendo nuestra bandera en el podio del sprint en Monza. Gigante Paraguay”, publicó el presidente Peña a través de sus cuentas en redes sociales.
Leé también: Peña: “No hay desarrollo del Paraguay sin desarrollo del Chaco”
Uno de las primeras actividades de nivel internacional en Paraguay fue sede de los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025, evento continental que reunió a miles de atletas y marcó un precedente como la primera cita deportiva de esta magnitud organizada en el país.
Igualmente, hizo referencia al Rally del Paraguay debutó como parte oficial del calendario del Campeonato Mundial de Rally (WRC), con elogios de la organización y los competidores por la calidad del recorrido y la afición.
Otro de los hitos celebrados por Peña fue la clasificación de la selección paraguaya de fútbol a la Copa Mundial 2026, tras 16 años de ausencia. El empate sin goles ante Ecuador aseguró el boleto al torneo y desató una fiesta nacional. El presidente declaró feriado el 5 de septiembre, jornada en la que miles de paraguayos salieron a las calles para celebrar el regreso de la Albirroja a la cita mundialista.
Finalmente, el mandatario resaltó la histórica actuación del piloto Joshua Dürksen, quien subió al podio en la Sprint Race de Monza. El joven de 21 años se convirtió en el primer paraguayo en lograr un resultado de tal magnitud en el automovilismo internacional, consolidándose como uno de los grandes referentes deportivos del país.