El viceministro de Obras Públicas, Hugo Arce, se refirió sobre los beneficios que generará la construcción de una autopista urbana elevada de casi 4 kilómetros, con cuatro carriles, en la ciudad de Luque. La obra impulsada por el gobierno del mandatario Santiago Peña reducirá los tiempos de traslado, mejorando la seguridad y fomentando el desarrollo regional.
“Este proyecto es una adenda al contrato original de la duplicación de la ruta 2. La nueva ley que se promulgó a inicio de este año, referente a la herramienta de la Alianza Público Privada, permite este tipo de inversiones. Esto será una parte de todas las obras que se realizarán en el marco de esta adenda”, explicó este jueves en el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El funcionario de Estado acotó: “Es una salida rápida en la zona urbana de Luque, eso también influye en la variante en la zona de Areguá, precautelando toda la parte patrimonial, el área protegida de la cuenca del lago Ypacaraí y finalmente conecta a lo que es inicio de la primera etapa de la Alianza Público Privada, que es la zona del peaje de Ypacaraí”.
Lea también: enadora rechaza uso de fondos públicos para su campaña y querellará a diputado
La autopista elevada conectará las avenidas Ñu Guasú y Silvio Pettirossi. Este nuevo sistema vial beneficiará directamente a Asunción, Luque, Areguá, Ypacaraí, San Bernardino, Nueva Colombia y Emboscada, puntualizó el viceministro.
“Con esta obra nos acercaremos más a Asunción de una manera segura, rápida. En la zona de Luque tenemos varias vías de acceso, como la autopista Ñu Guazú, Silvio Pettirossi, conectar con el corredor vial Botánico y ya estás cerca del Palacio de López, en el microcentro”, comentó Arce a Nación Media.