El analista venezolano Luis “Toti” Medina opinó que el despliegue naval de Estados Unidos contra el narcoterrorismo en el Caribe obedece a una estrategia de disuasión y presión contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, cuya tercera reelección no es reconocida por el gobierno del republicano Donald Trump.

“En la política internacional, los ejércitos se mueven por dos razones, para la guerra, atacar, defenderse o para disuadir. En este caso se trata de una estrategia de los Estados Unidos para ejercer un mecanismo de disuasión y presión sobre el régimen de Nicolás Maduro. Si vemos los detalles, se trata de una fuerza demasiado grande para una operación antinarcóticos, pero demasiado pequeña para una ocupación o invasión“, indicó Medina, este miércoles, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Trump envió la semana pasada tres buques de guerra cerca de las costas venezolanas como parte de los esfuerzos para frenar el narcotráfico por parte de lo que su administración denomina “grupos narcoterroristas”. Se aguarda que un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News, lleguen cerca de las costas venezolanas la próxima semana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Emplazar esa flota en las costas del Caribe venezolano tiene un costo entre USD 5 a 7 millones por día, entonces cabe pensar o presumir que tampoco se irán con las manos vacías de ahí, que no regresarán a sus puestos para decir que solo estaban de paseo por el Caribe”, comentó el analista internacional.

Lea también: Concejales sesionan este miércoles para designar al nuevo intendente de Asunción

Medina acotó: “Una de las mayores fortalezas de Trump es su imprevisibilidad, sobre todo en la política y en el contexto internacional, no obstante esto también sirve al régimen de Maduro para una movilización interna, para coaccionar la escasa base de apoyo que le queda, para mantener un discurso patriotero y falsamente nacionalista de impedir la injerencia extranjera, cuando todo el mundo sabe que en Venezuela hay rusos, chinos, iraníes, ejerciendo influencia, injerencia y formando parte de las decisiones en Venezuela".

El despliegue naval surge semanas después de que Estados Unidos haya acusado a Maduro de encabezar este esquema del narcotráfico, que denomina como el “Cártel de los Soles”, por lo cual aumentó a 50 millones de dólares la recompensa contra el presidente venezolano. Washington desconoce la última reelección de Maduro para un tercer período de seis años, que tachó junto a la oposición de fraudulenta.

Te puede interesar: Ministro del Interior confirmó que interventor de Asunción recibió amenazas

Déjanos tus comentarios en Voiz