Los radares primarios que fueron reparados en Israel ya se encuentran en el país y ya estarían siendo utilizados el próximo mes de septiembre, adelantó el director general de comunicaciones de las Fuerzas Militares, Raúl Fleitas. Señaló que se está concretando la utilización de estos radares complementando el sistema de protección aérea del país.
“Actualmente ya están a punto de ser utilizados, ya está concretado, yo creo que para los primeros días de septiembre o a mediados, estaríamos ya utilizando estos radares”, confirmaba el director de comunicaciones.
Podés leer: Helicópteros donados por Taiwán debutarán en la seguridad del Rally del Paraguay
Con la implementación de estos radares, otros radares AN/TPS-78 de Northrop Grumman, una tecnología de clase mundial, adquiridos mediante el Programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) del gobierno de Estados Unidos, el Gobierno nacional estaría cumpliendo con la modernización y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad en el plan de protección del espacio aéreo.
Con los aviones Súper Tucano adquiridos por el Gobierno, los radares primarios, los helicópteros Bell UH-1H donados y posteriormente con los radares que vendrán de los Estados Unidos, la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) estará marcando un hito en la inversión y la modernización de equipamientos y herramientas, en el marco del combate al crimen organizado, el narcotráfico y el crimen trasnacional.
Te puede interesar: Peña sobre intervenciones: “Está reglado, está en la Constitución”
Dejanos tu comentario
SEN alista varios frentes de asistencia por inundaciones, frío e incendios
- Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
Apostado a un costado de la fangosa vía que alguna vez fue una carretera, están aguardando Lucio, Juan y Andrés, embarrados hasta las rodillas, apoyado sobre sus biciclos. A lo lejos se oye el típico ruido de un helicóptero, que pertenece a las Fuerzas Armadas y que está llegando a la comunidad de ex Obraje San Carlos, en el departamento de Alto Paraguay, con la asistencia humanitaria que brinda el Gobierno nacional.
Ubicado a unos 750 kilómetros de Asunción, esta comunidad, al igual que otras más en el Chaco, han sido afectadas por las constantes lluvias e inundaciones que han dejado caminos intransitables dejando a cientos de miles de familias en condiciones de vulnerabilidad y aisladas sin la posibilidad de conseguir para sus sustentos.
Esta situación de emergencia en el Chaco se ha activado desde el pasado 12 de marzo, cuando la Secretaría Nacional de Emergencia comenzó a brindar asistencia por las inundaciones, comenzando por el departamento de Boquerón. Posteriormente, en los primeros días de abril se registró una importante caída de lluvia en el departamento de Alto Paraguay y, últimamente, esta situación alcanzó al departamento de Presidente Hayes.
Le puede interesar: Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en la lucha por desenmascarar a Prieto
Dificultad terrestre
El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, destacó durante una charla con La Nación/Nación Media que, a la fecha, esta ayuda humanitaria se está haciendo llegar por todos los medios posible, teniendo en cuenta que hasta hoy existen problemas de conectividad.
“Continuamos con la dificultad de llegar por tierra con la ayuda humanitaria. Quiero resaltar que esta dificultad se está superando gracias a la ayuda de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, quienes han puesto a disposición de la SEN sus respectivas aeronaves”, remarcó.
Familias asistidas
El secretario de Estado informó que se ha brindado asistencia humanitaria a unas 30.250 familias chaqueñas, entregando unos 720.000 kilos de alimentos no perecederos hasta la fecha.
Destacó que inicialmente se ha estimado una asistencia a 38.000 familias que estarían necesitando la asistencia del Estado, por lo que por ahora estarían faltando llegar a unas 8.000 familias para llegar a cumplir con la primera ronda de asistencia.
“Seguimos asistiendo, en el departamento de Boquerón llegamos a la población que requiera de asistencia del Estado paraguayo. También tenemos noticias que en Toro Pampa y María Auxiliadora, así como ex Obraje San Carlos, estaban con una necesidad imperiosa de asistencia del Estado, por lo que también ya hemos llevado asistencia”, expresó Zárate.
El ministro informó que persisten las dificultades con la conectividad terrestre prácticamente en todo el departamento de Alto Paraguay, por lo que seguirán utilizando los helicópteros de las Fuerzas Aéreas para acompañar el trabajo de la Secretaría de Emergencia Nacional.
“Ojalá en el futuro no tengamos lluvias tan intensas para que podamos restablecer la conectividad de las rutas y caminos, trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Gobernación, autoridades municipales y las comisiones de caminos que también nos están ayudando para restablecer la conectividad”, precisó.
Perspectivas de lluvias
En cuanto a las previsiones sobre el clima durante el invierno, el ministro señaló que por estadísticas que maneja la SEN, de acuerdo a los datos que brinda la Dirección de Meteorología e Hidrología, se sabe que el periodo de lluvias abarca desde finales de octubre y principio de noviembre hasta los primeros días de mayo del año siguiente.
Mientras que, para junio, indicó que esperan que la cantidad de lluvia que pudiera precipitarse en la región Occidental no supere los 20 milímetros, cuanto menos; esta condición se mantiene de vuelta hasta finales de octubre.
“Ahora arranca la temporada de frío, se viene las heladas, y a partir de agosto puede aparecer otro fenómeno que son los incendios forestales. El Chaco siempre tiene sus bemoles”, acotó.
Crecida del río Paraguay
Por otra parte, el ministro de la SEN indicó que constantemente están monitoreando el comportamiento del río Paraguay, sobre todo en lo que respecta al aumento de la cota del cauce hídrico.
Expresó que la actual crecida que se está observando es producto de la gran cantidad de lluvia que cayó en el Chaco, y que -tarde o temprano- termina desembocando en el río Paraguay, por el declive que tiene ese territorio.
“Es efecto de esas grandes lluvias en el Chaco, es lo que estamos viendo la crecida, sobre todo en el área de Asunción y la bahía, con un repunte importante, recuperando su nivel normal, lo que a su vez está facilitando la navegabilidad de nuestros ríos. Esto nos permite un ahorro importante al comercio interno e internacional; ya que prácticamente el 90 % de las importaciones y exportaciones son a través de la hidrovía”, precisó.
Siga informado con: Intervención: ¿se puede tumbar a un intendente sin que existan hechos punibles?
Señaló que, de acuerdo a los reportes que reciben de la zona del Brasil, donde nace el río Paraguay, no pasa de 3 centímetros de subida del río. “En el sector del Pantanal, conforme a los datos que manejamos no existen lluvias importantes, por lo que por ahora se podría decir, que no se tendría una crecida importante del río en la zona de Asunción y alrededores en las próximas semanas”, agregó.
Respecto a las familias que hoy se están viendo obligadas a abandonar sus viviendas precarias, es porque prácticamente se han instalado en el cauce natural del río, y que con esta pequeña crecida que se está dando el río está buscando su cauce natural, obligando a todo los que se hayan instalado ahí a abandonar el sitio.
“Por la larga sequía que hemos tenido, no solo este año, sino que de por lo menos 3 años que estamos teniendo, es que varias personas fueron y se instalaron prácticamente en el cauce del río, entonces con la primera crecida están expulsando nuevamente a esa gente de ese lugar. Son aproximadamente entre 45 a 50 familias que hasta la fecha fueron afectadas y que están siendo atendidas por la Municipalidad de Asunción y una parte por la SEN”, precisó.
Dejanos tu comentario
Paraguay actualiza el control aéreo primario después de 37 años, destaca comandante
El comandante de la Fuerza Aérea, Julio Fullaondo, calificó como una inversión histórica en la Defensa Nacional la adquisición de los aviones Super Tucano y los radares que serán utilizados, principalmente para la protección y el control del espacio aéreo paraguayo, que también es fundamental en el marco de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico.
Para las Fuerzas Armadas, “no es un gasto, es una inversión, porque tiene sus resultados. Por ejemplo, la inversión que se está haciendo en la adquisición de aeronaves Super Tucano, principalmente es para complementar con los radares para combatir el crimen organizado y el narcotráfico”, refirió Fullaondo, este miércoles, en entrevista a la 1020 AM.
Citó que en el 80 a 90 % de los problemas delictivos o problemas sociales, la causa es el consumo de drogas y combatir el narcotráfico es una medida preventiva a esos problemas. “Con la adquisición de los Super Tucano y la adquisición de radares que estamos también realizando, se adquiere una capacidad muy importante para el principal enemigo que hoy día tenemos, el crimen organizado y el narcotráfico”, apuntó.
El comandante refirió que esta es una inversión histórica, ya que en 37 años se adquiere nuevamente aeronaves de última tecnología. “Nos da una capacidad de defensa. El Super Tucano es un avión con una capacidad de armamento muy importante. Después de 37 años, nuevamente estamos adquiriendo una aeronave de última tecnología, además de los Super Tucano, los radares que se van a complementar para realizar el trabajo de vigilancia y protección de nuestro espacio aéreo”, indicó.
Detalló que Paraguay es el único país, actualmente, que no cuenta con una cobertura del espacio aéreo con radares primarios. “Todos los países de la región tienen sus radares primarios y su control del espacio aéreo, y con la adquisición de estos radares estamos revirtiendo esa situación. (…) La adquisición de los Super Tucano nos va a dar una capacidad de defensa ante cualquier tipo de amenazas internas y externas, y eso es muy importante para el país”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Peña reconoce esfuerzo profesional en entrega de bastón de mando a jefes militares
El presidente de la República, en su carácter de comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Santiago Peña, presidió este jueves, la ceremonia de entrega de bastón de mando a oficiales superiores de los estamentos militares, en la sede del Comando del Ejército (ex Caballería).
Durante el acto, el presidente de la Suprema Corte de Justicia Militar, Nicolás Angel Narváez Retamozo, en representación de los recién ascendidos, resaltó que el bastón de mando es una de las tradiciones más emblemáticas para quienes eligen la carrera de las armas.
Le puede interesar: Instalan comisión que trabajará para preservar el patrimonio histórico
“La misma reviste un alto significado, constituye uno de los momentos más anhelados para un soldado porque la misma simboliza el reconocimiento del esfuerzo profesional y personal demostrado a lo largo de la carrera militar, este sublime momento quedará grabado en la mente y en el corazón de quienes hemos elegido esta noble vocación”, exteriorizó.
Enfatizó que el ascenso en la carrera militar constituye uno de los reconocimientos más importantes al mérito profesional, por el desempeño del servicio prestado y por la capacidad para asumir nuevos roles, con nuevos desafíos.
En otro momento de su discurso, el alto jefe militar instó a sus camaradas ascendidos a honrar el compromiso con rectitud en la conducta, con autoridad y respeto irrestricto a las leyes y reglamentos que rigen en la institución militar.
“Apreciados camaradas no olvidemos que la verdadera prueba de coraje surge cuando estamos en minoría y seremos responsables al tomar las mejores decisiones”, enfatizó.
Siga informado con: “Ahora hay un marco legal” para el Tren de Cercanías, refiere titular de Fepasa
Dejanos tu comentario
Peña destaca apertura de Fuerzas Armadas con la sociedad civil
El evento surge con la finalidad de que la ciudadanía conozca de primera mano la misión, visión y los objetivos del Ejército paraguayo.
“Estas actividades nos acercan más a la sociedad, para que conozcan el gran trabajo que hacen las Fuerzas Armadas, para que los niños puedan conocer y tener una experiencia sobre el trabajo que se hace dentro de los cuarteles. Muchas veces hay prejuicios y preocupaciones, celebro que los padres hayan traído a sus hijos. Ojalá que mañana podamos tener a personas que abracen al servicio militar como una carrera, que es lo que nosotros buscamos”, indicó Peña.
Asimismo, acotó: “Los militares nos han cuidado en tiempos de guerra, en tiempo de paz, y su trabajo va mucho más allá que solo cuidar el territorio nacional. Debemos reconciliarnos, hemos sido muy injustos con nuestras Fuerzas Armadas que nos han dado tanto”.
Durante la ocasión, los niños tuvieron la oportunidad de interactuar con los militares, conocer el funcionamiento de los cuarteles, visitaron los museos y realizaron ejercicios que forman parte de la formación castrense.
“Mi labor desde el 15 de agosto del año 2023 ha sido reivindicarla, honrarla, respetarla, apoyarla y es apenas un gesto de retribución a la gran labor que hacen día a día”, manifestó Peña a los medios de comunicación.