El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, se refirió al acuerdo de entendimiento de Tercer País Seguro (STCA), firmado el pasado jueves entre Paraguay y Estados Unidos, el cual brinda a los solicitantes de asilo que se encuentran actualmente en el territorio norteamericano la oportunidad de presentar sus solicitudes de protección en nuestro país.

Ramírez Lezcano aclaró que el memorándum de entendimiento no establece una invasión masiva de migrantes y mucho menos de personas con antecedentes penales o civiles. “Esto nos permite administrar en el marco de las leyes y de las reglas vigentes en nuestro país las admisiones de refugiados a través del Consejo Nacional de Refugiados. Este acuerdo no se trata de una migración masiva, no invadirán las personas de manera desordenada nuestro país, no se trata de personas que tengan antecedentes penales o civiles”, dijo en una conferencia de prensa en el Palacio de López.

El alto funcionario de Estado acotó que “tampoco se trata de un mecanismo de espera hasta la resolución del otorgamiento del carácter de asilo o refugio y tenemos que ser claros que se trata de un instrumento de consulta entre el gobierno de Paraguay y Estados Unidos".

El acuerdo de entendimiento fue firmado en la ciudad de Washington D. C. por Ramírez, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, y contó con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este instrumento es un avance sustantivo en nuestra relación bilateral con Estados Unidos y se enmarca en una agenda integral que nos permite abordar las cuestiones relacionadas con las migraciones, con la seguridad hemisférica regional y global, con cuestiones vinculadas al comercio internacional, a las inversiones, tecnología y desarrollo digital”, remarcó.

Leé también: Sala Penal destraba chicana de Prieto en caso Tía Chela

Por otra parte, el canciller dijo que Paraguay recibirá mañana jueves a autoridades norteamericanas del Comando Sur, de la Secretaría de Defensa, Secretaría de Seguridad Nacional y de la Casa Blanca, mientras que en la próxima semana se aguarda la presencia de representantes comerciales, quienes participarán de la reunión del Comité de Comercio e Inversiones.

“Con Estados Unidos tenemos una agenda muy dinámica y amplia. Estamos trabajando coordinadamente en la integración de todos los mecanismos de seguridad. Trabajamos en inteligencia, investigación en la lucha contra el crimen organizado y contra otros ilícitos como el tráfico de personas, tráfico de drogas, de armas, lavado de activos, corrupción, entre otros”, expresó.

Te puede interesar: Buscan fortalecer educación e infraestructura de la medicina en el país

Dejanos tu comentario