El diputado Alejandro Aguilera, presidente de la Comisión de Intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, indicó que están dadas las condiciones para finalizar el proceso de fiscalización a la administración de Miguel Prieto. La comisión especial emitió ayer un dictamen en mayoría recomendando la destitución del intendente esteño, que será puesto a consideración este martes en la sesión extraordinaria convocada para las 10:00.

Yo creo que están dadas las condiciones para finalizar ya este proceso que inició hace casi dos meses, el interventor presentó su informe, un informe bastante extenso, claro, contundente, fueron comprobados prácticamente los 12 puntos que había observado o denunciados por la Contraloría General de la República de la auditoría hecha al municipio esteño”, señaló el legislador.

Indicó que el informe final del interventor, Ramón Ramírez, fue muy contundente sobre las irregularidades detectadas en la administración municipal y cree que una mayoría votará por al destitución de Prieto. “Es bastante claro, por lo tanto nosotros hemos recomendado ayer en mayoría por la destitución del intendente de Ciudad del Este. Yo creo que va haber una mayoría que va a votar por la destitución del intendente”, expresó Aguilera, este martes, en contacto con el programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Podes leer: Presidente de la FIA se reunirá con Peña para tratar foro americano en Asunción

El diputado señaló que 11 de esos puntos han sido suficientemente aclarados, mientras que uno ha sido subsanado, y que existen cuestiones muy graves, como las cajas paralelas descubiertas, la mala utilización de combustibles, una de ellas, que se le cargaba a la Policía Nacional, entidad que ya ha desmentido oficialmente esta situación.

Citó, además, que existen transferencias a organizaciones sin fines de lucro que lo utilizaban prácticamente de pasa mano, al final los que manejaban el dinero de la Municipalidad eran los propios funcionarios municipales, en contravención a todas las normativas vigentes. “Hay funcionarios que cobraban esos cheques destinados a las organizaciones sin fines de lucro, las llamadas comisiones vecinales y subcomisiones vecinales, específicamente en cheques de 600 millones de guaraníes, cobrado por un funcionario de la secretaría de Administración de Finanzas”, detalló.

Otro de los puntos resaltados por el legislador es el caso de empresas que fueron creadas exclusivamente, ya sea para que gane licitaciones o contrataciones directas de obras de la Municipalidad, pozos artesianos, empedrados, es fácilmente corroborable por las documentaciones. “Por ejemplo, hay una empresa que desde su creación literalmente, por el timbrado de la empresa, en el número del timbrado que es el 001, ha trabajado para la Municipalidad, o sea fue creado para ese fin exclusivamente”, explicó.

También hay compras que se hicieron sin ningún tipo de proceso transparente, o al menos no existe documentos a cerca de un proceso de licitación o de concurso de precios, “un ejemplo claro, hay una empresa que se dedica al rubro de venta al por menor de prendas de vestir, de calzados, de telas, de edredones, sin embargo, la Municipalidad compró por más de 3.000 millones de guaraníes de esa empresa materiales de construcción, materiales de ferretería”.

Te puede interesar: El MEC defiende cumplimiento de acuerdos con el sector docente

Déjanos tus comentarios en Voiz