El analista político y exdiputado Sebastián Acha realizó una evaluación sobre los dos años de gestión del presidente de la República, Santiago Peña. Resaltó varios aspectos, principalmente en el ámbito internacional y la política exterior, y en este sentido, el trabajo de la Cancillería nacional.
“Creo que hay puntos positivos, el grado de inversión es un punto positivo, me parece que haber conseguido un lugar en la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el doctor Diego Moreno es un punto muy importante de Cancillería, que después se opacó de no haber alcanzado nuestro canciller, que es muy bueno, la secretaría general de la OEA (Organización de los Estados Americanos)”, expresó en la 1020 AM.
Te puede interesar: Denuncias de presunto favoritismo en la Gobernación de Itapúa
La reacción y las gestiones ante la crisis que se generó con el Brasil tras descubrirse el esquema de espionaje hacia autoridades y el Gobierno paraguayo en el período anterior, “no está mal”, de acuerdo a sus expresiones. Este esquema de espionaje llevó a la suspensión temporal de las negociaciones del Anexo C de la Itaipú Binacional entre ambos países.
“Creo que la forma en que está gestionando la crisis con el Brasil, por más que no sea la forma en que a mí me guste, tampoco está mal, porque nosotros retiramos nuestro embajador, estamos en una situación que tenemos que saber sacar provecho a futuro, porque hoy Brasil quedó como la super potencia al lado del país pobre y que encima nos espía, y ellos quieren ser los líderes del mundo pobre”, apuntó.
Deficiencias
Por otra parte, Acha señaló como una deficiencia no poder avanzar en algunos aspectos, principalmente por la gran mayoría que cuenta el oficialismo en el Congreso Nacional. Así también, el lento avance en obras públicas.
“En cuanto a las deficiencias, me gustaría resumir en una debilidad sustancial que tiene este Gobierno, que es la falta de resolución para avanzar en determinados campos, con la mayoría abrumadora que tiene, esto tiene que pasar rápidamente, no solo a nivel de leyes, sino que acá nosotros todavía no movimos obras públicas, no lo digo yo, lo dijo el ministro de Economía (Carlos Fernández Valdovinos) hace poco”, sentenció.
En cuanto a cambios en el gabinete de Peña, dijo que es poco probable que el presidente reemplace a sus ministros. “Yo creo que el presidente ya no le va a cambiar a nadie, porque para él cambiarle a alguien le genera un problema, le genera un problema de quien va ser el sucesor, por cada ministro hay 50 personas que están pidiendo su cabeza, cada persona que pide su cabeza, tiene su candidato”, puntualizó.
Podés leer: Informe de EE. UU. advierte retrocesos en Paraguay en materia de derechos humanos