El barrio Chacarita Alta se encuentra en plena transformación urbana con el Proyecto de Mejoramiento Integral, que registra un 85% de avance y contempla la entrega de 54 viviendas sostenibles diseñadas para mejorar la calidad de vida de las familias locales. Según el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, la iniciativa combina infraestructura urbana, accesos seguros, paisajismo y mejoras en el espacio público, asegurando un entorno adecuado para el desarrollo de la comunidad.
En la zona del cauce Antequera, los trabajos se enfocan en el embellecimiento del entorno y la adecuación de las unidades habitacionales, que fueron diseñadas con criterios de sostenibilidad. Entre las medidas implementadas se incluyen tratamientos de fachada según la orientación solar, paneles solares, parasoles y soluciones para optimizar la eficiencia energética.
Mientras tanto, en el sector del cauce Tacuary, las labores se centran en la limpieza, paisajismo y adecuación ambiental, respetando el enfoque integral y sostenible del proyecto. La intervención busca no solo ofrecer viviendas seguras, sino también generar un espacio urbano armonioso que promueva la convivencia y el bienestar de los vecinos.
El proyecto, con una inversión de USD 14 millones financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se enmarca en la política del Gobierno del presidente Santiago Peña de garantizar acceso a viviendas dignas y entornos seguros, permitiendo que las familias puedan crecer y desarrollarse en el mismo barrio donde nacieron.
Con estas obras, Chacarita Alta consolida un modelo de transformación urbana inclusivo y sostenible, que combina calidad de vivienda, eficiencia energética y mejoras del espacio público, reforzando la identidad del barrio y la conexión de sus habitantes con su entorno.
El avance del proyecto refleja un compromiso con la modernización y sostenibilidad de los barrios, priorizando la seguridad, la habitabilidad y la preservación del entorno, marcando un precedente para futuros proyectos urbanos en Paraguay.
Te puede interesar: IPS triplica capacidad de atención para sesiones de hemodiálisis ambulatoria
Datos clave
- Viviendas: 54 unidades sostenibles con eficiencia energética y paneles solares.
- Inversión: USD 14 millones financiados por el BID.
- Avance del proyecto: 85%, con trabajos en paisajismo, limpieza y mejora de infraestructura urbana.