El ingeniero Ángel María Recalde, exdirector de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), fue uno de los oradores del Foro Republicano del Sector Eléctrico “Ing. Enzo Debernardi”, desarrollado en la sede de la Junta de Gobierno. El ingeniero dio un repaso por la historia eléctrica del país y además, extendió recomendaciones para evitar un potencial colapso del sistema energético.

“El tratado de Itaipú es fenomenal, eso hizo que el crecimiento del sector eléctrico haya sido explosivo e hizo que se pueda construir lo que hoy se ve en Paraguay en cuanto al sector eléctrico, las centrales, las líneas, hasta el edificio de la Ande es obra de la gestión del ingeniero Enzo Debernardi, es obra del Partido Colorado en función de gobierno”, afirmó.

A esto añadió: “Con este legado podemos decir, ‘mi partido hizo esto’, y tenemos que tener cuidado en no perder”, advirtió. Recalde destacó el valor histórico para todo el sector eléctrico de los aportes del ingeniero Enzo Debernardi, primer presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Debernardi fue uno de los precursores de los estudios para el aprovechamiento de todo el potencial energético de los ríos y preparó a la Ande para su funcionamiento, sentando las bases para su operatividad. “Una persona con preparación y visión de futuro”, remarcó e indicó que con la gestión del ingeniero, se pasó de un sistema eléctrico de 6.000 a 220.000 voltios.

Lea también: Cartes impulsa agenda energética y social con enfoque de unidad y desarrollo desde la ANR

El foro contó con la presencia de autoridades y expertos en materia energética. Foto: Gentileza

Recomendaciones

“Es de público conocimiento que absolutamente todo lo que se puede ver y utilizar en la infraestructura del sistema eléctrico paraguayo es obra del Partido Colorado en función de gobierno, pero existe el grave riesgo que todo eso pueda echarse a perder de no tomarse las medidas necesarias en tiempo oportuno para atender los requerimientos futuros”, advirtió.

En este contexto, recordó que existen varios proyectos para asegurar la generación de energía eléctrica a partir del momento en que se utilice toda la capacidad en las instalaciones existentes. “El problema es que no se avanza con los proyectos, este es el momento de tomar la firme decisión de realizar lo proyectado, caso contrario, vamos inevitablemente al colapso del sistema eléctrico”, añadió.

El ingeniero Ángel María Recalde dio sus recomendaciones para evitar el colapso energético. Foto: Gentileza

El ingeniero Recalde también mencionó que existen elementos para que el sector privado pueda invertir, no obstante, afirmó que esto necesitará de una regulación estatal. “Se requiere un ente regulador, no podemos tener en una sola institución alguien que sea juez y parte, tenemos que distribuir y armar estructuras eficientes”, enfatizó.

En esta línea, indicó que se deben armar estructuras eficientes y que proyecten credibilidad. “La gente debe creer en las estructuras públicas”, ratificó y dijo que esta no debe depender de la Ande. “Que proteja a los usuarios del servicio y al sector privado, que invierta con participación estatal, pero no dependiente del Poder Ejecutivo, se puede tomar el ejemplo del Brasil, donde funciona un ente con estas características”, concluyó.

Le puede interesar: “Robo menor”: diputados cuestionaron vergonzosa defensa de aliados de Prieto

Déjanos tus comentarios en Voiz