La puja por la precandidatura presidencial generó un quiebre en las altas esferas de la disidencia colorada. El conflicto internó tomó mayor relevancia este lunes mediante el proceso de inscripción de los movimientos internos que pujarán en las elecciones internas municipales previstas para el 7 de junio de 2026.
Hugo Velázquez, exvicepresidente de la República durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, tomó la decisión de inscribir a su movimiento Fuerza Republicana con el respaldo del senador Luis Pettengill, quien se desempeña como vicelíder del citado sector político.
La inscripción del movimiento estuvo a cargo del extitular de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Juan Villalba, quien actualmente se desempeña en el cargo de apoderado general del movimiento. En la ocasión estuvo acompañado por otros dirigentes como el exdiputado capitalino Hugo Ramírez y el diputado Carlos Núñez Salinas, quien no descarta la conformación de una nueva bancada en el Congreso Nacional que responda a Velázquez.
“Este es un compromiso público con la democracia, la transparencia y el trabajo serio por nuestro país. La fuerza está en la gente, y juntos vamos a demostrarlo”, lanzó Velázquez en sus redes sociales oficiales.
Lea también: Hay margen para seguir bajando costos de la canasta básica, dice titular del MIC
El quiebre en la disidencia colorada fue desatada a raíz de que Velázquez no logró conseguir la bendición del Abdo Benítez, quien a través de su movimiento interno Colorado Añetete, vuelve a respaldar las aspiraciones presidenciales de su exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), Arnoldo Wiens.
“Hoy inscribimos oficialmente al movimiento Colorado Añetete para las próximas elecciones municipales. Seguimos firmes, vamos a construir juntos un Paraguay con valores, principios y compromiso colorado, al servicio de todos los paraguayos”, indicó Wiens en sus redes sociales oficiales.
La inscripción del movimiento Colorado Añetete ante la ANR, fue realizada por el exprocurador general de la República, Sergio Coscia y la exministra de Justicia y exembajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Cecilia Pérez. Ambos se desempeñan como apoderados generales del abdismo.
Te puede interesar: Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño
Dejanos tu comentario
Offshore: la maniobra de Abdo confirma plan de desviar atención
Tal como lo habían adelantado los medios del grupo Nación Media, el caso de las supuestas cuentas offshore del expresidente Mario Abdo Benítez tuvieron el desenlace diseñado por la maniobra artera de sus abogados. En menos de 15 días, una declaración del Gobierno de la nación insular –que no reviste carga legal ni constituye un dictamen jurídico– daba cuenta que el exmandatario no era titular de cuentas bancarias.
“Según la información de que disponen actualmente las autoridades competentes de la República de Seychelles, no existe constancia ni indicio de que las personas nombradas, ni ninguna entidad identificada en los citados informes como asociada con ellas, posean fondos, cuentas bancarias o intereses corporativos, inmobiliarios o financieros de otro tipo en Seychelles”, indica el documento exhibido ayer por el exmandatario.
Inmediatamente, luego se montó otro show: primero el propio Abdo Benítez en sus redes sociales, luego sus aliados en los medios amigos y siguiendo sus adláteres políticos en cuantas emisoras eran convocados. El empresario del asfalto se declaró inocente de un cargo que nadie le acusó ni le endilgó: se sabía que la estrategia era buscar una respuesta “oficial” (más bien un pronunciamiento político) de Seychelles para desligarse del embarazoso escándalo de cuentas offshore en un paraíso fiscal. El mecanismo era “solicitar” información que señale si la expareja presidencial poseía una cuenta a su nombre. Lógicamente, la respuesta fue negativa. La publicación del periodista argentino Luis Gasulla nunca atribuyó que las cuentas estuvieran a nombre de Abdo y su esposa, sino que eran directos beneficiarios finales de las mismas. Precisamente, el documento enviado por el Gobierno africano, firmado por la secretaria principal de la Presidencia de Seychelles, Thereza Dogley, no hace alusión a lo que la filtración publicada por el periodista argentino señalaba sobre los beneficiarios. En este sentido, la comunicación del Gobierno africano no hace ninguna referencia. Sí hace una alusión muy importante que tiene que ver con la fuerza que tiene ese documento.
Según el Gobierno de Seychelles “esta declaración” se basa en “la información disponible en el momento de su emisión y no constituye un dictamen legal, certificación o garantía”, lo cual abre un resquicio para que eventualmente si surge nueva data se pueda indagar sobre la misma. En otro apartado, señala que el documento “no debe interpretarse como una conclusión legal definitiva”.
LA FILTRACIÓN
El 20 de julio pasado, el portal de investigación argentino Periodismo y Punto, de Gasulla, divulgada en el vecino país y al mundo el escándalo sobre las supuestas cuentas offshore, vinculadas al expresidente y su esposa de manera indirecta. Él y su esposa serían beneficiarios finales de dos cuentas en las islas Seychelles: una abierta en 2022 por Star Capital Financial Services (cuando aún era presidente de la República) y otra en 2023 por Exchange Contracts International Finance. Los depósitos, que sumarían alrededor de USD 21 millones, provendrían de transferencias internacionales canalizadas a través de estas sociedades, no a título personal, desde empresas instaladas en zonas como Hong Kong y Dubái. El Ministerio Público paraguayo abrió una investigación innominada y ya realizó diligencias en este sentido, relacionado a un exhorto vía Seprelad.
Cuestionan revelación de datos bancarios por parte de Seychelles
Para el abogado Ricardo Preda es inusual que el Gobierno de Seychelles revelara datos sobre cuentas bancarias, pese al secreto reforzado que rige en el Al Salam Bank.
Para el abogado Ricardo Preda es llamativo que una información tan sensible sobre datos bancarios pudiera haber sido revelado por entidades financieras de Seychelles al Gobierno de ese país. Máxime cuando el Al Salam Bank, que sería una de las entidades que abrió una cuenta que tiene a Mario Abdo Benítez como beneficiario final, posee secreto bancario reforzado, despierta aún más dudas. El secreto reforzado quiere decir que los datos de titulares y beneficiarios reales son confidenciales y no están disponibles en registros públicos.
“Ni siquiera en Paraguay sería admisible que incluso el presidente del Banco Central emita un certificado diciendo que Ricardo Preda tiene cuenta en el sistema financiero paraguayo”, recalcó el abogado. Según explicó, en nuestro país difícilmente un órgano daría información pública sobre si una persona tiene o no tiene cuentas.
“En ningún caso una autoridad financiera daría información ni positiva ni negativa de una persona (sobre cuentas), así como una certificación al público”, señaló Preda, quien agregó que sería siempre en el marco de algún proceso judicial.
Recordó que el pronunciamiento del Gobierno de Seychelles no es en el marco de una respuesta a una cooperación internacional en materia penal. Insistió que la declaración firmada por Thereza Dogley, del citado Gobierno africano, pudo ser “a pedido de alguien que pidió que se certifique. Acá parece que responde a un pedido de alguien que le hace una consulta. Habría que ver el contenido de esa consulta”, dijo. Sobre el trabajo investigativo de este caso, Preda aseguró que el trabajo del Ministerio Público debe enfocarse en “investigar las cuentas, las personas jurídicas, no solamente las que tienen las cuentas en Seychelles, sino las que a su vez hicieron supuestamente transferencias a esas cuentas que otras veces eran otras personas jurídicas”, señaló en relación a las empresas establecidas en Hong Kong y Dubái, desde donde se hicieron las millonarias transferencias.
Dejanos tu comentario
Abdo devela estrategia “mentirosa” ante investigación argentina sobre Seychelles
El exmandatario Mario Abdo Benítez develó este martes una estrategia que ya había sido anticipada que utilizaría, que consiste en desentenderse de ser el presunto propietario de cuentas bancarias en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África), cuando la investigación publicada por la prensa argentina nunca le atribuyó tal titularidad nominal, siendo más bien señalado como el aparente beneficiario final de un monto millonario, por valor de USD 21 millones, cuyo origen se desconoce.
Bajo investigación del Ministerio Público desde setiembre de 2024 por inconsistencias detectadas en sus declaraciones juradas y las ganancias generadas por empresas de asfalto, Abdo busca ahora escudarse en un simple informe preliminar en inglés que compartió en redes sociales, que lleva la fecha del 12 de agosto de 2025, firmada supuestamente por Thereza Dogley, quien sería secretaria principal de la Oficina del Presidente de la República de Seychelles.
“La mentira se acabó”, escribió el expresidente paraguayo. Por lo contrario, la filtración de una fuente confidencial a la que accedió el periodista argentino Luis Gasulla, que publicó con pruebas documentales en el portal PeriodismoyPunto el pasado 20 de julio, apunta a empresas creadas en Hong Kong y Dubái, remarcando que los organismos jurisdiccionales deben investigar sobre los apoderados y la “ruta del dinero”, que sindican a Abdo y su esposa como “únicos autorizados”, según las filtraciones. Gasulla nunca le atribuyó cuentas a su nombre, como el expresidente salió ahora a instalar como desmentido.
Lea más: Abdo y la Ruta del Dinero K: un mismo patrón de ocultamiento
Periodismo y Punto
“Según el documento al que pudo acceder PyP, existirían dos cuentas con un monto total que sobrepasarían los 20 millones de dólares. Con el número 3128614805, la primera cuenta está radicada en el banco MCB International y presenta un monto total de USD 12.316.108,44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022. Abdo Benítez todavía era presidente. La cuenta figura a nombre de la empresa Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y el mismo Mario Abdo Benítez”, refiere la investigación periodística lanzada desde Argentina.
“La segunda cuenta descubierta tiene el n.° 29478391, y fue abierta en septiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited. Justo un mes después del fin de su mandato como presidente. Según el informe confidencial, en junio del 2025 esta cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581,02, también a nombres de Silvana López Moreira y Mario Abdo Benítez”, agrega el informe firmado por Gasulla, un periodista reconocido por otros trabajos en torno a la “Ruta del dinero K”, caso que desembocó en procesos del testaferro Lázaro Báez y la propia expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.
En tanto, un pasaje de la imagen lanzada por Abdo se reduce a una declaración general, sin mayores referencias conclusivas para la causa penal abierta: “Con base en la información actualmente disponible para las autoridades competentes de la República de Seychelles, no hay registro ni indicación de que las personas nombradas, ni ninguna entidad identificada en los informes de referencia como asociada con ellas, tengan fondos, mantengan cuentas bancarias o posean intereses corporativos, de propiedad u otros intereses financieros dentro de Seychelles”.
Lea también: Contraloría ratifica incongruencias en DDJJ de Abdo y utilidades de empresas de asfalto
Causa abierta
El 24 de julio, la Fiscalía paraguaya abrió de oficio una causa penal acerca de estos supuestos fondos ocultos en Seychelles, ante un posible delito “a determinar”. Abdo Benítez también enfrenta un proceso judicial por presunta revelación de secretos de servicio y denuncia falsa, junto a siete exfuncionarios de su gobierno (2013-2018), articulando instituciones estatales para perseguir a adversarios electorales, de acuerdo a la denuncia.
El exmandatario prometió públicamente en un video publicado en marzo pasado que se sometería a la justicia, pero seguidamente se constató que solo fue una farsa, debido al constante blindaje de sus aliados de la oposición, que hasta la fecha se niegan a despojarlo de fueros legislativos, mientras que sus exfuncionarios continúan presentando chicanas al proceso judicial.
Dejanos tu comentario
Precandidatura presidencial genera división en la disidencia colorada
La puja por la precandidatura presidencial generó un quiebre en las altas esferas de la disidencia colorada. El conflicto interno tomó mayor relevancia ayer mediante el proceso de inscripción de los movimientos internos que pujarán en las elecciones internas municipales previstas para el 7 de junio de 2026.
Hugo Velázquez, exvicepresidente de la República durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, tomó la decisión de inscribir a su movimiento Fuerza Republicana con el respaldo del senador Luis Pettengill, quien se desempeña como vicelíder del citado sector político.
La inscripción del movimiento estuvo a cargo del extitular de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Juan Villalba, quien actualmente se desempeña en el cargo de apoderado general del movimiento. En la ocasión estuvo acompañado por otros dirigentes como el exdiputado capitalino Hugo Ramírez y el diputado Carlos Núñez Salinas, quien no descarta la conformación de una nueva bancada en el Congreso Nacional que responda a Velázquez.
“Este es un compromiso público con la democracia, la transparencia y el trabajo serio por nuestro país. La fuerza está en la gente, y juntos vamos a demostrarlo”, lanzó Velázquez en sus redes sociales oficiales.
ABDO RESPALDA A WIENS
El quiebre en la disidencia colorada fue desatada a raíz de que Velázquez no logró conseguir la bendición de Abdo Benítez, quien a través de su movimiento interno Colorado Añetete, vuelve a respaldar las aspiraciones presidenciales de su exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Arnoldo Wiens.
“Hoy inscribimos oficialmente al movimiento Colorado Añetete para las próximas elecciones municipales. Seguimos firmes, vamos a construir juntos un Paraguay con valores, principios y compromiso colorado, al servicio de todos los paraguayos”, indicó Wiens en sus redes sociales oficiales.
La inscripción del movimiento Colorado Añetete ante la ANR fue realizada por el exprocurador general de la República Sergio Coscia y la exministra de Justicia y exembajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Cecilia Pérez. Ambos se desempeñan como apoderados generales del abdismo.
TEP comenzó las inscripciones de movimientos internos en la ANR
El plazo para los registros vence el 25 de agosto próximo.
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la ANR, encabezado por Santiago Brizuela, inició ayer la inscripción de los movimientos internos que presentarán precandidatos a intendentes y juntas municipales con vista a las elecciones del próximo año.
El plazo de inscripción está habilitado hasta el 25 de agosto, y el horario de atención está fijado a partir de las 7:00 a 13:00. De lunes a viernes en la sede del Partido Colorado, según establece el TEP.
Los miembros del TEP manifestaron que aguardan una gran cantidad de inscripción de movimientos teniendo en cuenta la intención de todos los sectores de presentar sus respectivos precandidatos municipales dentro de las elecciones internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
FECHA DE LOS COMICIOS
Las elecciones internas simultáneas de todos los partidos están marcadas por ley para el 7 de junio de 2026, según lo establecido por la Justicia Electoral.
Respecto al universo de votantes, el presidente del TEP, Santiago Brizuela, recordó que en el último registro general se contabilizaron 3.300.000 afiliados, pero indicó que esa cifra está sujeta a ajustes. Como referencia, el padrón colorado del año 2022 contenía 2.616.424 afiliados habilitados.
Dejanos tu comentario
ANR apunta a sumar 500.000 afiliados antes de las elecciones generales de 2028
- Juan Marcelo Pereira
- juan.pereira@nacionmedia.com
“La gente se afilia a la Asociación Nacional Republicana no por obligación, sino por convicción”, comentó el jefe de gabinete de la Junta de Gobierno, Eduardo González. Detalló que la agrupación tradicional, liderada por Horacio Cartes, apunta a tener en sus filas a 3.500.000 adherentes con miras a las elecciones municipales del 2026.
González sostuvo que para los comicios internos partidarios del 2027, en donde se definirá al candidato presidencial para el 2028, la nucleación aspira a tener en sus cuadros a 3.800.000 afiliados. Actualmente, el Partido Colorado cuenta con 3.300.000 simpatizantes.
“El Padrón Nacional está integrado por 5.200.000 ciudadanos entonces quiere decir que estamos bastante sólidos en la cantidad de afiliados. El Partido Colorado va a llegar bastante bien para las municipales, esto es el trabajo de las bases para fortalecer a la estructura de la agrupación, yo creo que vamos a tener buenos resultados”, dijo al diario La Nación/Nación Media.
Las afirmaciones de González surgen tras darse a conocer que recientemente el Partido Colorado sumó 141.000 adherentes desde abril hasta finales de julio mediante una campaña de afiliación masiva impulsada por la Comisión de Juventud de la Junta de Gobierno.
Lea también: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista
Debido a la solicitud de una gran cantidad de líderes partidarios, la campaña se extenderá hasta el 18 de agosto, razón por la cual González estima que la cifra de nuevos afiliados trepará a aproximadamente 181.000.
Señaló que la masiva afiliación a la ANR se debe al enfoque social que impulsa Cartes en su presidencia y permite que la nucleación no sea considera solo como una herramienta electoral. “El Partido Colorado genera oportunidades en la parte educativa, laboral, sanitaria y esto hace que la gente se entusiasme, hay varias acciones que se han desarrollado”, puntualizó.
ANR ratifica respaldo a Peña
Por otra parte, González manifestó que la agrupación ratifica su respaldo a la gestión del jefe de Estado, Santiago Peña, quien cumplirá el próximo 15 de agosto dos años en el gobierno. “Yo no recuerdo que otro mandatario en la era democrática haya tenido un respaldo fuerte, constante y solidario por parte del titular del partido. Hay una solidez entre el gobierno central y el partido, se está trabajando de manera coordinada. Peña tiene el acompañamiento del presidente Cartes y por ende de todo el Partido Colorado”, comentó.
Te puede interesar: Gobierno evalúa medidas a corto plazo para bajar precios de alimentos