Raúl Latorre, presidente de Diputados, abogó para que el crecimiento económico del país se traduzca en mejoras concretas para las familias paraguayas. Foto: Gentileza
Latorre llama a conciencia social para que prosperidad llegue a todos los paraguayos
Compartir en redes
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, destacó la importancia de que el crecimiento económico del país se traduzca en mejoras concretas para las familias paraguayas. El legislador volvió a subrayar la necesidad de garantizar que la canasta básica incluya productos accesibles y de calidad e instó al sector empresarial a una actuación con responsabilidad social.
“Los precios han aumentado de manera considerable. Este es un llamado a los empresarios, es un llamado para la conciencia social, para que la prosperidad y el fortalecimiento económico que vive el país lleguen verdaderamente a todos los paraguayos”, expresó este lunes, previo al inicio de la sesión extraordinaria.
Seguidamente, destacó que tanto el Poder Legislativo como el Poder Ejecutivo trabajan de manera coordinada para dar respuestas ante la suba de precios. “Es importante que pongamos muchísima atención a esta situación y vamos a trabajar desde la Cámara de Diputados en tal sentido”, sentenció el congresista.
En otro momento, el presidente Latorre valoró las iniciativas de las empresas que ya han puesto a disposición productos esenciales, como la carne, a un menor precio, teniendo en cuenta coyunturas. “Felicitamos este tipo de iniciativas que tienen un claro contenido de responsabilidad social”, sostuvo.
Intervención de municipios
Por otra parte, el diputado Latorre aseguró que todas las denuncias e informes presentados por los interventores de los municipios afectados serán tratados “con la mayor seriedad”, en la línea de los preceptos constitucionales y el respeto al trabajo de las comisiones correspondientes.
Dijo que la postura será firme en la defensa del patrimonio de los paraguayos, sin importar si los casos corresponden a Asunción, Ciudad del Este o cualquier otra ciudad; “y sin distinción del signo político del intendente”.
Recordó que el Movimiento Honor Colorado, al que pertenece, mantuvo coherencia en su actuación, votando a favor de las intervenciones tanto de Ciudad del Este como de la capital del país, al considerar que existían causales suficientes.
Destacó que, además de su rol como custodio de la Constitución y promotor de un espacio abierto al debate parlamentario, mantendrá el compromiso de la objetividad mientras dure el proceso.
Sedeco solicita al Ejecutivo refuerzo de personal y más recursos para mejorar su labor
Compartir en redes
La ministra de la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (Sedeco), Sara Irún, indicó que la institución se ve imposibilitada a tener una acción proactiva y que se limitan a actuar de forma reactiva debido a las limitaciones que tienen en cuanto a recursos humanos y financieros.
“Le pedimos al presidente de la República que refuerce la institución, así como él pidió que Sedeco continúe con su labor de manera firme, pero para poder continuar nosotros con nuestra labor, también necesitamos de más recursos porque es una institución que siempre se dejó de lado lastimosamente”, expresó.
En contacto con el programa “Dos en la ciudad” de canal Gen y Universo 970 AM/Nación Media, señaló que históricamente la Sedeco fue de las carteras a la que menos atención se le ha prestado, y eso se tradujo en escasos recursos. La institución cuenta con apenas 30 funcionarios y dos fiscalizadores para todo el país.
“Con eso tenemos que dedicarnos a resolver los reclamos que entran diariamente, que son muchos, o sea, en esta gestión subió en un 400 % los números de reclamos recibidos en comparación con la gestión anterior, eso es mucho para la misma cantidad de gente. Yo aseguro que en mi gestión resolvemos los casos, podemos tardar, justamente por la poca cantidad de recursos humanos que tenemos, pero de que resolvemos y damos una respuesta lo hacemos”, aseguró.
Asimismo, ante el mensaje del presidente respecto a los precios de la canasta básica, Irún aclaró que no tienen la facultad para fijar o regular precios, y que de hecho, ninguna cartera puede hacerlo, ya que la economía es de libre mercado. Manifestó que la tarea se basa en garantizar que los precios, información nutricional, fecha de vencimiento, entre otros estén exhibidos.
“Si el producto está en mal o buen estado, trabajamos por ejemplo con otras instituciones como Dinavisa, pero la Sedeco no tiene atribuciones para fijar o regular precios. Velamos por la salud y seguridad de los consumidores, educarles sobre sus derechos y obligaciones, nosotros venimos realizando capacitaciones todas las semanas”, precisó.
Las denuncias pueden realizarse a través de las redes sociales, mediante la página web de Sedeco, y un agente virtual contactando al (0962)127-111, donde se guía a las personas sobre cómo realizar un reclamo, explicó.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, realizó este lunes un llamado al sector privado para abaratar los costos de los productos de la canasta básica familiar. Foto: Gentileza
Hay margen para seguir bajando costos de la canasta básica, dice titular del MIC
Compartir en redes
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, realizó este lunes unllamado al sector privado para abaratar los costos de los productos de la canasta básica familiar. A la vez, anunció que el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) otorgó permisos para la importación de carne, especialmente de Brasil, Argentina y Uruguay con el fin de lograr diversidad de precios en el mercado local.
“Existe mucho espacio para reducir los precios y hago este llamado al sector privado. Bajó el dólar, hay mucha más demanda debido a que el contrabando disminuyó drásticamente por acciones del Gobierno y porque también nos ayudó la coyuntura de Argentina", manifestó a los medios de comunicación tras acudir a la Comisión de Legislación del Senado para analizar el proyecto del nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión nacional y extranjera.
Giménez acotó que el propio Gobierno bajó los costos. “Se sacó la visación consular que perjudicó enormemente al presupuesto de la Cancillería, se dejó de cobrar a los importadores, se mejoró aspectos de la hidrovía, entonces absolutamente pueden bajar más los precios”, indicó.
Giménez manifestó que el gobierno ya se encuentra concretando la liberación de importación de la carne, teniendo en cuenta que constituye un componente importante de la canasta familiar. “Se está facilitando la importación de carne y esto seguirá, estamos cuidando todos los aspectos fitosanitarios. Paraguay tiene una economía de libre mercado, si hay productos que compitan con lo nacional y tengan mejores precios y ayude al contribuyente bienvenido sea”, dijo.
Asimismo el funcionario de Estado reiteró que el gobierno no tiene la intención de fijar precios, sino de activar mecanismos de control para evitar distorsiones en la competencia. “Paraguay tiene un modelo de mercado libre, lo que hizo el presidente de la República fue un recuento de los beneficios que se estaban dando mediante una bonanza económica y al final de su alocución hizo un llamado al sector privado para que reconsidere las políticas de precios, nada más que esto”, comentó.
Gobierno respaldará campaña de supermercados con precios reducidos, anuncia viceministro
Compartir en redes
El viceministro de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff, anunció que el Gobierno acompañará el lanzamiento de una campaña impulsada por supermercados mayoristas, en el marco del debate instalado por el presidente de la República, Santiago Peña, para reducir el costo de alimentos de la canasta básica familiar.
“Al presidente de la República y a todo el equipo de Gobierno le preocupa mucho que la macroeconomía llegue a la microeconomía. Esta observación nos llevó la semana pasada a realizar los pedidos que hicimos. Como se pudo ver, algunos sectores ya tomaron la iniciativa, como el de la carne, por un lado. Esta semana vamos a tener más anuncios, estamos acompañando el lanzamiento de una campaña que se llama Ahorra Paraguay, que la hace la asociación de supermercadistas, el gremio que junta a los mayoristas de supermercados, que durará dos semanas”, dijo este lunes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Entre las medidas a corto plazo evaluadas por el Gobierno para disminuir los costos de la canasta básica figuran la liberación de importaciones de carne cuando el costo local sea excesivo, y la facilitación del ingreso de productos frutihortícolas como tomate, cebolla y zanahoria en casos de subas que afecten a las familias.
El Gobierno pondrá énfasis en los trabajos dela Comisión Nacional de Competencia (Conacom), que verificará que las condiciones de competencia en la cadena de retail (comercio minorista) se respeten y no hayan prácticas distorsivas; y en la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), que cuidará que no haya publicidad engañosa ni remarcaje de precios. Ambos entes cuentan con la cooperación del Ministerio de Economía (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP).
“Con los mercados que se han abierto en Estados Unidos, Canadá, Singapur, México, Panamá y que hemos celebrado como país, el precio de la carne en Paraguay, se está yendo para arriba porque el mundo está aceptando nuestro producto y esto nos lleva a tomar definitivamente decisiones de importación de productos de los países vecinos, como ya lo estábamos haciendo. Aumentará la importación para poder cubrir el pedido y los precios que puede pagar el mercado doméstico”, comentó.
Dos años de Peña: “Trabajamos para el resurgir de un gigante”, afirma diputado
Compartir en redes
El diputado colorado Rodrigo Gamarra realizó un análisis sobre los dos años de gobierno del presidente de la República, Santiago Peña, que se cumplirá el 15 de agosto próximo. El legislador del departamento de Central destacó que se tuvieron grandes logros en materia educación, salud, economía, viviendas y en el campo internacional, que colocaron a Paraguay en la vidriera del mundo.
“Mientras algunos solo se dedican a las noticias sin relevancia y la calumnia para destruir dignidades por intereses electorales, nosotros trabajamos para el resurgir de un gigante: nuestro querido Paraguay", sostuvo el parlamentario a través de una publicación en redes sociales.
En el ámbito de la educación, Gamarra destacó al programa Hambre Cero en las Escuelas, que tiene como fin principal garantizar la alimentación de los niños y niñas más vulnerables, combatir el ausentismo y la deserción escolar.
Gamarra detalló que 1.050.000 estudiantes son beneficiados con el programa que abarca a 7.036 instituciones educativas localizadas en unos 263 distritos del país. Resaltó que la iniciativa diariamente otorga 254.000.000 raciones de alimentos e impulsó 60.000 empleos directos.
El legislador también destacó los resultados obtenidos mediante el programa Tejiendo Apoyos para la Excelencia Educativa (TAPÉ), que cuenta con el apoyo del Banco Mundial y que busca mejorar la infraestructura y las condiciones de aprendizaje en las escuelas públicas del país.
Señaló que USD 125,3 millones son destinados para reparar y construir 316 escuelas, beneficiando directamente a a 400.000 estudiantes y 14.500 docentes. Agregó que G. 8.000 millones fueron destinados en el 2024 a 58 escuelas para la realización de obras menores con la meta de alcanzar en los siguientes años 1.000 instituciones beneficiadas. También resaltó la adjudicación de 6.796 becas durante este 2025, superando las 17.000 desde el inicio de la gestión de Peña.
En el ámbito de la salud, resaltó la inauguración del Hospital General de Coronel Oviedo, con una inversión de USD 22 millones. El mismo posee 160 camas, 20 destinadas a la unidad de terapia intensiva (UTI).
Gamarra también citó los avances para la construcción de 6 nuevos hospitales en Concepción, Curuguaty, Chaco, Asunción, Santaní y el plan de fortalecimiento del Instituto Nacional del Cáncer (Incan). Tres de los seis hospitales cuentan ya con contratos firmados y se encuentran en etapa de diseño de anteproyecto.
Refirió la instalación de 32 mamógrafos digitales que beneficiarán a 54.000 mujeres beneficiadas, la adquisición de 203 ambulancias nuevas, de las cuales 26 ya fueron entregadas.
La compra de 240 monitores y 120 camas eléctricas con una inversión de G. 92.000 millones, la implementación del Sistema de Información en Salud (HIS) en 198 nuevos centros el cual agiliza y mejora la calidad de los procesos de atención de pacientes. La realización de 3.813 cirugías, de las cuales 233 fueron pediátricas itinerantes y 243 reconstructivas de manera gratuitas.
Gamarra citó también como logro la realización del primer trasplante de corazón y primeros trasplantes renales en Alto Paraná. La aplicación de la iniciativa Teledengue con la finalidad de fortalecer las terapias intensivas y la asistencia a zonas aislada el cual benefició a 25.618 pacientes.
Resaltó a la vez la habilitación del Hospital General de Itapuá, con 232 camas hospitalarias (160 de internación general y 72 de terapia intensiva). El mismo cuenta con 13 quirófanos totalmente equipados, siendo el más grande del país.
En el sector vivienda, el legislador resaltó que el gobierno de Peña se encuentra gestionando 34.536 soluciones habitacionales, de las cuales 22.741 viviendas ya fueron entregadas. Destacó a la vez el aumento del 50 % que se otorgó al presupuesto del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
En materia agraria, Gamarra manifestó que la gestión de Peña cuenta con el récord histórico de titulación. El parlamentario recordó que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra ya concretó la entrega aproximada de 9.000 títulos de propiedad.
En el campo de la económica, el legislador recordó que se cuenta con 6.500 empresas nuevas registradas desde agosto del 2023. Citó también que más de 3.400 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) fueron constituidas en el primer semestre del año representando el 75 % del total de nuevas constituciones en Paraguay, con una inversión de USD 163 millones.
Mientras que en el área internacional, Gamarra destacó que USD 1.700 millones fueron generados mediante el turismo. Añadió que Paraguay, contó con la visita de 2.450.000 turistas desde agosto 2023 y se registró 2.050.000 pasajeros en aeropuertos internacionales. Asimismo resaltó la habilitación de nuevas rutas internacionales y aumento de frecuencias.
A la vez citó la realización de 25 grandes eventos internacionales, deportivos, culturales, diplomáticos y económicos. Nombró por ejemplo el Mundial de Futsal FIFA 2024, los Juegos Panamericanos Junior 2025, el Rally Mundial WRC 2025, el Congreso FIFA 2025, las Finales únicas CONMEBOL (Libertadores y Sudamericana), el Foro Económico CAF y la visita presidencial de Taiwán.
“Falta mucho por hacer y tal vez la vida no nos alcance, pero a este gobierno le van a sobrar ganas, energía, patriotismo y el compromiso de una vida mejor para todos los paraguayos”, puntualizó.