El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, adelantó que ya se encuentra en el último tramo del proceso de intervención de la administración municipal iniciado el 24 de junio de este año. Indicó que hasta el momento coincide con todas las observaciones señaladas por la Contraloría General de la República (CGR) en su informe, que derivó en el pedido de intervención.
“Estamos cerrando las seis observaciones, ya he comentado que coincido con todos los puntos, con algunas profundizaciones, teniendo en cuenta que la Contraloría ha tenido limitaciones en el acceso a las documentaciones respaldatorias de los gastos corrientes, no así en esta intervención”, refirió en conversación con la 1020 AM.
Así también, contó que están terminando los análisis de cada una de las cuentas, conforme a los clasificadores presupuestarios, específicamente, para que pueda quedar ordenado por rubro. “Determinar exactamente en dónde y en qué objeto de gastos han sido imputados esos recursos que tenían como destino las obras de infraestructura que finalmente han sido utilizadas en gastos corrientes, pese a la prohibición expresa, establecidas en el artículo 197 de ley orgánica Municipal”, expresó.
Denuncia ante el Ministerio Público
Por otra parte, señaló que esta mañana se realizó una denuncia ante el Ministerio Público sobre un esquema de recaudación que se utilizaba en una estructura irregular. “Las formas que asumen las denominadas cajas paralelas pueden tener diversas explicaciones, no son necesariamente esquemas paralelos a cajas institucionales, con falsificación y producción completa de instrumentos, sino que también tienen otras características”, explicó.
En este caso, la denuncia realizada, se da por “la existencia de un esquema que evitaría enviar 100 actas de intervención por diferentes tipos de contravención en farmacias y en locales gastronómicos al juzgado de faltas para que se instruyan sumarios y se impongan las multas”.
Leé también: Convocan a Jara Espinoza para jurar como diputado titular
Dejanos tu comentario
Edil confirma que era secreto a voces la existencia de caja paralela en el Este
El concejal de Ciudad del Este Ernesto Guerín indicó que si bien desconocían lo que ocurría dentro de la administración del intendente Miguel Prieto, era un secreto a voces la existencia de una recaudación paralela que no ingresaba a las arcas de la comuna.
En charla con La Nación/Nación Media, el edil colorado cuestionó al intendente Miguel Prieto que esta mañana salió al paso de las declaraciones del interventor, Ramón Ramírez, señalando que supuestamente él ya había detectado la irregularidad en enero de este año. El jefe comunal suspendido dijo que ordenó un sumario y auditoría, que arrojaron supuestamente irregularidades con más de G. 800 millones, que se venía repitiendo desde el 2023.
Al respecto, el concejal Guerín cuestionó a Prieto por no dar a conocer en su momento estas denuncias, que ahora se están confirmando. Indicó que tiene ciertas dudas respecto a la veracidad de que haya presentado siquiera una denuncia ante la Fiscalía y exigió que presente los documentos si así lo hizo.
“Nosotros no sabemos lo que ocurre dentro de la Municipalidad, por qué si ellos hicieron la denuncia, como dice, ¿por qué no lo hizo público? ¿Por qué no desnudaron a esos funcionarios que incumplieron con su trabajo en la Municipalidad? Es obvio que siempre que explota una bomba, él (Prieto) siempre sale a culpar a los funcionarios”, sostuvo.
Señaló que “el tango se baila de dos”, por tanto, considera que Miguel Prieto es cómplice de todo lo que está pasando en la Municipalidad de Ciudad del Este. Indicó que el tema del cobro paralelo de los impuestos es algo que hace tiempo se venía denunciando y hoy finalmente el interventor Ramírez está sacando a la luz.
“Prieto habla de un desvío de 800 millones de guaraníes, y el interventor señala G. 75 millones hallados en dos días diferentes. Nosotros teníamos sospechas de que se estaba manejando el cobro de impuesto totalmente por debajo de la mesa, como se dice. Esto ya era un chisme en los pasillos, y hoy sale a la luz con documentos”, indicó.
Destaca gestión del interventor
En ese sentido, el concejal Guerín destacó el trabajo que está llevando adelante el interventor Ramírez, que de forma responsable ha presentado la denuncia ante el Ministerio Público y dio a conocer a la ciudadanía los documentos hallados.
En tanto, cuestionó a Prieto, que ahora recién salga a decir que él ya había presentado supuestamente la denuncia a la Fiscalía, y, sin embargo, nunca dio a conocer a la ciudadanía esta situación.
“Capaz hizo la denuncia, pero por qué no hizo público. Esto mismo hizo cuando en un programa dijo que su director de Salud robaba, y quién fue su director?, el ahora diputado Walter García, entonces, ¿por qué no le denunció en su momento? Él siempre sale a decir cualquier cosa, con tal de desmeritar el trabajo del interventor. Por eso, felicito y valoro mucho el trabajo que está haciendo el interventor Ramírez”, remarcó.
Finalmente, el concejal Guerín señaló que tiene sus dudas de que exista alguna denuncia real hecha por Miguel Prieto, sobre el tema de la supuesta caja paralela que encontró a principios de año. Señaló que siempre su estrategia es salir a mentir a la gente, para zafarse de la situación que le afecta.
“Él tiene la mentira en la punta de la lengua, yo no dudo de eso, pero ante la duda debemos saber si hizo o no hizo la denuncia como dice, y que presenten entonces su denuncia. Pero yo creo que ni habrá hecho, y ahora está diciendo esto para zafarse, por eso, yo quiero ver su denuncia, y por qué hace rato no informó esto a la ciudadanía”, acotó.
Siga informado con: Hay margen para seguir bajando costos de la canasta básica, dice titular del MIC
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 11 de agosto
Gobierno respaldará campaña de supermercados con precios reducidos, anuncia viceministro
El viceministro de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff, anunció que el Gobierno acompañará el lanzamiento de una campaña impulsada por supermercados mayoristas, en el marco del debate instalado por el presidente de la República, Santiago Peña, para reducir el costo de alimentos de la canasta básica familiar.
“Al presidente de la República y a todo el equipo de Gobierno le preocupa mucho que la macroeconomía llegue a la microeconomía. Esta observación nos llevó la semana pasada a realizar los pedidos que hicimos. Como se pudo ver, algunos sectores ya tomaron la iniciativa como el de la carne, por un lado. Esta semana vamos a tener más anuncios”, dijo este lunes.
“Ahorra Paraguay”: supermercados mayoristas tendrán dos semanas descuentos
El Viceministerio de Comercio y Servicios anunció el lanzamiento de “Ahorra Paraguay”, una campaña que involucra a supermercados mayoristas y atacadistas (no así Capasu) con el objetivo de reducir temporalmente los precios de productos de la canasta básica familiar. La medida llega tras las críticas al escaso traslado de la baja del dólar a los precios finales.
El viceministro Rodrigo Maluff explicó al canal GEN que el tipo de cambio registró una caída del ocho por ciento en un mes, lo que generó pedidos directos del Ejecutivo a distintos sectores para que esta variación se refleje en las góndolas.
Combustibles: precios se mantendrían por un mes, pero con posibilidad de más reducciones
Los precios vigentes de Petropar, con una reducción de G. 250 por litro en combustibles, se podrían mantener un mes como mínimo, según el presidente de la estatal, Eddie Jara. No obstante, no descartó que se puedan hacer más reducciones a partir del próximo mes.
La decisión de reducir el precio de los combustibles se basó en el tipo de cambio más bajo y menores precios del petróleo a nivel internacional, además de la directiva del presidente de la República, Santiago Peña, de velar por el bolsillo de la gente.
Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó que presentó este lunes una denuncia penal ante el Ministerio Público luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna.
En conferencia de prensa, el interventor señaló que formalizó la denuncia acompañando pruebas documentales de lo que considera un esquema delictivo que supuestamente está operando dentro de la comuna esteña, bajo la administración de Miguel Prieto, actualmente suspendido en el cargo mientras dure esta intervención.
Fallece Uribe Turbay, a dos meses del atentado
El senador colombiano y aspirante presidencial, Miguel Uribe Turbay, murió este lunes, según confirmó su esposa, Claudia Tarazona.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor, gracias por ser un papá para las niñas, el mejor papá para Alejandro. Pido a Dios me muestre el camino para aprender a vivir sin ti. Nuestro amor trasciende este plano físico. Espérame, que cuando cumpla mi promesa con nuestros hijos, iré a buscarte y tendremos nuestra segunda oportunidad. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, escribió en Instagram Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay.
La Policía rescata a una mujer que permanecía como rehén de su pareja
La Policía intervino en un hecho de violencia intrafamiliar y rescató a una mujer que fue encerrada en una habitación por su pareja. La víctima incluso tenía rastros de golpes en varias partes del cuerpo.
El procedimiento se registró en la ciudad de Fernando de la Mora, luego del pedido de auxilio de la mujer, quien aparentemente ya vivía en otro lugar, pero fue convocada por el hombre para supuestamente retirar sus pertenencias. Sin embargo, la obligó a permanecer en una pieza, bajo amenaza de muerte.
Omar Alderete llegó a Inglaterra para fichar por el Sunderland
El paraguayo Omar Alderete, uno de los mejores defensores del mundo actualmente, aterrizó en Inglaterra para fichar por el Sunderland, club que volverá a jugar en la Premier League desde esta temporada y que llegó a un acuerdo con el Getafe de España por el zaguero de la Selección Paraguaya.
El futbolista de 28 años llegó hace unas horas a Reino Unido en un jet privado junto a sus representantes Renato Bittar y Augusto Paraja.
Dejanos tu comentario
Intervención en CDE detecta presunta malversación por G. 29.000 millones
La intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, liderada por Ramón Ramírez, detectó una presunta malversación por G. 29.000 millones en la administración del intendente Miguel Prieto. El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse en obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista, este martes, en conferencia de prensa.
La administración del líder del movimiento Yo Creo contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital. La utilización irregular de este recurso fue reportado por la Contraloría General de la República (CGR), y forma parte de los puntos claves que sustentaron el requerimiento de indagación.
“Transcurrido este tiempo lo que podemos afirmar es que en la medida que avanzamos en la intervención nos encontramos con hechos que profundizan nuestra preocupación. Nosotros venimos a defender los intereses de la ciudadanía esteña, la confianza de las instituciones y por supuesto venimos a reportar el mal o buen uso de los recursos", indicó Ramírez a los medios de comunicación.
Por otra parte, informaciones desprendidas de la revisión administrativa y financiera hecha sobre recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones en dicho periodo, demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes.
De dicho monto, G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas, o siquiera si se hicieron.
Las irregularidades incluyen transferencia sin documentación técnica ni aprobación del Ministerio de Salud Pública, pagos sin certificaciones de avances de obras, y la elusión de procesos legales de contratación. Además las obras no contaron con supervisión y actas de recepción final, por lo que no existe garantía alguna sobre su calidad, seguridad ni cumplimientos de estándares mínimos.
Lea también: En silencio, designaron a fiscal para investigar supuestas cuentas offshore de Abdo
Hechos documentados
El informe de Ramírez refiere que una situación particularmente grave detectada en la gestión de Prieto fue que el entonces director de Desarrollo Social de la comuna (actual presidente de la Junta Municipal, Sebastián Martínez) también se desempeñaba como sindico titular del Consejo Local de Salud, cumpliendo simultáneamente funciones de control y ejecución, hecho que debilitó aún más los mecanismos de fiscalización.
Martínez fue denunciado por los miembros de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en agosto del año 2023, por integrar un supuesto esquema irregular de transferencias a comisiones vecinales para obras. Cuenta con doble imputación por lesión de confianza y asociación criminal.
Asimismo, el economista detalla en su informe que los hechos comprobados constituyen una conducta de altísima gravedad, que debería ser investigada por las instancias judiciales correspondientes, es decir el Ministerio Público.
“Todo lo que revelamos en nuestros informes no son presunciones, conjeturas, son hechos documentados que formarán parte de nuestro dictamen que presentaremos dentro de los 60 días de la intervención", puntualizó.
Dejanos tu comentario
Realizan auditoría en el Incan para mejorar servicios destinados a pacientes oncológicos
Esta semana, desde la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa) informaron que siguen las auditorías en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan), tras detectar una serie de aspectos a ser mejorados en la atención a los pacientes oncológicos.
Desde la asociación confirmaron que se trata de un proceso integral y sostenido que busca fortalecer la atención oncológica pública en el país. La primera auditoría se realizó en la farmacia.
“Estas acciones buscan garantizar la transparencia, la eficiencia y la mejora continua en la gestión de los medicamentos y servicios. Uno de los desafíos fundamentales detectados es la ausencia de un Registro Nacional de pacientes que ha dificultado durante años una planificación adecuada”, detallaron en un comunicado.
Actualmente, el registro se encuentra en etapa final de implementación, lo que permitirá una mejor toma de decisiones basada en datos reales y actualizados. “La cantidad de pacientes oncológicos aumenta día a día, y cada tratamiento varía según el estadio de diagnóstico y evolución individual del paciente”, indicaron.
Manifestaron que cada usuario requieren diferentes fármacos y muchos van utilizando combinaciones distintas. “No es competencia del Incan la compra de los medicamentos mediante amparos judiciales, ya que estas adquisiciones son gestionadas a través del nivel central (MSPBS). Son necesario procesos claramente definidos, para evitar superposiciones o malentendidos administrativos”, detallaron.
Agradecieron el esfuerzo de la doctora Jabbi Noguera y su equipo, quienes desde el inicio de este proceso están impulsando las correcciones necesarias para que muchas de las situaciones detectadas puedan resolverse.
“Instamos a las autoridades competentes a realizar un análisis riguroso y técnico sobre los casos de compras de medicamentos con fecha de vencimiento próxima”, concluyeron.
Lea también: Con gran éxito realizaron la primera cirugía de colon en el Hospital General de Itapúa