El viceministro de Comercio y Servicios, del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Rodrigo Maluff, anunció que el Gobierno acompañará el lanzamiento de una campaña impulsada por supermercados mayoristas, en el marco del debate instalado por el presidente de la República, Santiago Peña, para reducir el costo de alimentos de la canasta básica familiar.
“Al presidente de la República y a todo el equipo de Gobierno le preocupa mucho que la macroeconomía llegue a la microeconomía. Esta observación nos llevó la semana pasada a realizar los pedidos que hicimos. Como se pudo ver, algunos sectores ya tomaron la iniciativa, como el de la carne, por un lado. Esta semana vamos a tener más anuncios, estamos acompañando el lanzamiento de una campaña que se llama Ahorra Paraguay, que la hace la asociación de supermercadistas, el gremio que junta a los mayoristas de supermercados, que durará dos semanas”, dijo este lunes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Entre las medidas a corto plazo evaluadas por el Gobierno para disminuir los costos de la canasta básica figuran la liberación de importaciones de carne cuando el costo local sea excesivo, y la facilitación del ingreso de productos frutihortícolas como tomate, cebolla y zanahoria en casos de subas que afecten a las familias.
El Gobierno pondrá énfasis en los trabajos de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom), que verificará que las condiciones de competencia en la cadena de retail (comercio minorista) se respeten y no hayan prácticas distorsivas; y en la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), que cuidará que no haya publicidad engañosa ni remarcaje de precios. Ambos entes cuentan con la cooperación del Ministerio de Economía (MEF) y el Banco Central del Paraguay (BCP).
“Con los mercados que se han abierto en Estados Unidos, Canadá, Singapur, México, Panamá y que hemos celebrado como país, el precio de la carne en Paraguay, se está yendo para arriba porque el mundo está aceptando nuestro producto y esto nos lleva a tomar definitivamente decisiones de importación de productos de los países vecinos, como ya lo estábamos haciendo. Aumentará la importación para poder cubrir el pedido y los precios que puede pagar el mercado doméstico”, comentó.