El ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Ramírez, destacó que los Juegos Panamericanos Asu 2025, no solo tiene un gran impacto en el deporte, sino también en lo económico para el país, principalmente la capital. Así mismo, mencionó que es una muestra de la capacidad de organización de Paraguay.
“Es una oportunidad enorme de participar, de medir, es la hora de todo el esfuerzo que un atleta hace, y este es el momento de la verdad en el deporte, ahora vamos a ver el fruto de todo un esfuerzo, de todo el sacrificio y que va marcar un hito, un hito en organización, un hito en estructura, un hito en un parque deportivo, probablemente el parque deportivo más completo de América es el que tenemos hoy día”, indicó en conversación con los medios de comunicación.
Leé también: Estado paraguayo rinde homenaje a pueblos originarios
Afirmó que, “esto está generando un desarrollo muy importante, independientemente de la cantidad de personas que van a entrar a Paraguay, de la cantidad de personas que van a venir a Asunción, que van a consumir, hay un movimiento enorme detrás del deporte y estamos felices que van a venir a Asunción”.
Por otra parte, sostuvo que este evento trae consigo una motivación para las nuevas generaciones de incursionar en el deporte. “Tres cosas que son tremendamente importantes: la primera es que el niño necesita ver, esto se transmite viendo; cuando un niño ve a otro joven que tiene talento, que puede hacer una marca, que puede competir, los niños empiezan a animarse, tiene un factor multiplicador gigante”, manifestó.
Dejanos tu comentario
Brasil: inflación se desaceleró y cerró julio en 5,23 %
La inflación interanual en Brasil se redujo en julio al situarse en 5,23 %, ligeramente por debajo del 5,35 % del mes anterior, pero aún por encima de la meta oficial, informó este martes la autoridad estadística.
El indicador de julio aún no refleja los efectos de los aranceles punitivos del 50 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la mayor economía de América Latina, que entraron en vigor la semana pasada.
El índice mensual de julio fue de 0,26 % contra el 0,24 % de junio, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). El dato estuvo por debajo de las expectativas del mercado, que anticipan un 0,34 % de inflación intermensual en julio, según la encuesta Focus del Banco Central.
Podés leer: Gobierno proyecta financiar reforma del transporte público con fideicomiso
“El grupo alimentación y bebidas presentó una variación negativa (-0,27 %) entre junio y julio”, valoró el IBGE. Este indicador es un tema sensible para la administración de izquierda de Luiz Inácio Lula da Silva, cuya popularidad se ha visto en baja en los últimos meses en parte debido a los precios de los alimentos.
Sin embargo, la inflación interanual se situó por séptimo mes consecutivo fuera de la banda de tolerancia oficial de 1,5 % a 4,5 %.
Alimentos podrían bajar de precio
El gobierno ha anticipado que los precios de los alimentos podrían bajar en Brasil en los próximos meses por cuenta de los aranceles estadounidenses, que afectan la exportación de productos como café y carne.
Te puede interesar: Líder opositor mexicano denunció a Maduro por vínculos con narcos
En julio el banco central de Brasil cerró el ciclo alcista que había iniciado en septiembre de 2024 para controlar la inflación y mantuvo la tasa de interés de referencia en 15 %.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Para asegurar buen futuro económico, se debe aprobar paquete de leyes, dice ministro
Este lunes, el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Carlos Fernández Valdovinos se presentó en una audiencia en el Congreso Nacional junto a su equipo técnico, para hablar sobre lo que representa el paquete de leyes de reformas económicas y pidió a diputados y senadores que lo aprueben.
“Llevamos adelante reformas que actualizan normas y abren oportunidades para la inversión privada. Estas leyes buscan fomentar la inversión y generar empleo digno para los paraguayos”, dijo Fernández Valdovinos, y sostuvo que con estas reformas permitirán aumentar el crecimiento del producto interno bruto (PIB) a futuro.
El ministro destacó que la reciente aprobación de la Ley de Ensamblaje representa una oportunidad clave para ampliar la base productiva del país. Según afirmó, esta normativa abre una nueva avenida para el crecimiento económico, permitiendo que Paraguay avance más allá de los tradicionales sectores agrícola y ganadero. “El objetivo es construir una economía más equilibrada y sostenible en el mediano y largo plazo”, dijo.
Leé también: Advierten sobre carreras que generan desempleo por poca o nula demanda en el mercado
Luego, Fernández Valdovinos recordó que la ley del régimen de maquila será actualizado para incluir también la prestación de servicios, ya que esta modificación busca adaptarse a los cambios del mercado global y fortalecer la atracción de inversiones, no solo en manufactura, sino también en áreas como tecnología, diseño y soporte técnico.
Precisó que hoy, el régimen de maquila genera más de 30.000 empleos y representa entre el 7% y el 8% de las exportaciones nacionales. “Con la incorporación de nuevos sectores y el impulso de la Ley de Ensamblaje, el gobierno espera aumentar el número de puestos de trabajo y consolidar una economía más diversificada, moderna y competitiva”, indicó.
Leyes
El paquete de reformas incluye las siguientes leyes:
-Modernización del transporte público metropolitano.
-Fusión de la Secretaría de Repatriados con el Ministerio de Relaciones Exteriores.
-Creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo y Minas y Energía (Fusión).
-Nuevo régimen de incentivos fiscales para la inversión.
-Ley de Mercado de Valores y Productos.
-Derogación de obligación de pago a agencias de viaje.
-Reforma de la Ley de Maquila (60/90).
-Política nacional para producción de equipos tecnológicos.
-Modificación de la Ley de Energías Renovables.
-Reforma integral de la Ley de Arbitraje.
Dejanos tu comentario
ASU2025: Cartes destaca la inversión en el deporte
El expresidente de la República, Horacio Cartes, se unió a la valoración por la realización de los Juegos Panamericanos Júnior Asunción 2025, que se desarrolla en la capital paraguaya desde el sábado pasado, con una imponente ceremonia de inauguración en el estadio Defensores del Chaco. Hasta el 23 de agosto, 4.200 atletas -menores de 23 años- de 41 países participarán en 43 disciplinas de 28 deportes.
“Ver a tantos atletas jóvenes competir en estos Juegos Panamericanos Junior Asu2025, es la prueba de que cuando se invierte en deporte, se invierte en el futuro del país. La construcción del Comité Olímpico Paraguayo y de la Secretaría Nacional de Deportes, fue un paso decisivo para que hoy Paraguay sea sede de un evento de esta magnitud. Esto no es solo infraestructura, es un legado para nuestras generaciones”, expresó Cartes en redes sociales.
Lea más: “La gestión del presidente es buena y con buenas intenciones”, afirma excanciller
Durante su gobierno fue inaugurado el Parque Olímpico Paraguayo, un complejo deportivo ubicado en Luque, propiedad del Comité Olímpico Paraguayo (COP), el 1 de junio de 2017. Mientras que, el 10 de agosto de 2018, se inauguró la reforma, remodelación y ampliación del polideportivo principal “SND Arena” de la Secretaría Nacional de Deportes (SND), en el predio ubicado sobre la avenida Eusebio Ayala de Asunción.
El exmandatario fue también un destacado dirigente deportivo en el ámbito del fútbol paraguayo, pero impulsó otras diciplinas deportivas durante su gestión al frente del Gobierno, que el 25 de setiembre del 2017 lanzó a Paraguay como candidato a organizar los Juegos Odesur. Este proyecto estuvo a punto de perderse durante el mandato de Mario Abdo Benítez, pero las autoridades del COP insistieron sobre los beneficios de su realización y el sueño fue posible en octubre de 2022.
Lea también: Canasta familiar: coinciden en establecer políticas públicas para bajar precios
Dejanos tu comentario
Juegos Panamericanos toman con orgullo el protagonismo en Paraguay
Este sábado, la llama de la juventud iluminó el estadio Defensores del Chaco con la ceremonia de apertura de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, un evento que congrega a más de 4.000 atletas jóvenes de todo el continente, quienes competirán hasta el próximo 23 de agosto en una verdadera fiesta del deporte y la cultura latinoamericana.
La noche de inauguración comenzó con un espectáculo tecnológico sin precedentes, que llegó con un imponente show de drones. El cielo asunceno se pintó con luces y figuras que cautivaron a los asistentes, marcando la perfecta fusión entre la modernidad y la rica esencia cultural de Paraguay.
La delegación paraguaya, encabezada con orgullo por los abanderados Nicole Martínez, destacada atleta de remo y esperanza de medalla para el país, y Lars Flaming, joven promesa del atletismo, desfiló entre ovaciones que retumbaron en todo el estadio. Ese momento fue uno de los más emotivos de la noche, ya que los atletas sintieron el respaldo y la calidez de su gente para encarar la competencia con toda la energía.
Continuando con los actos protocolares, se entonó el Himno de Panam Sports y se realizó el juramento de los atletas, reafirmando el compromiso con el juego limpio y el respeto. El emblemático recorrido de la Llama Panamericana culminó con la tradicional encendida del pebetero a cargo del legendario golfista paraguayo Fabrizio Zanotti, quien simbolizó la entrega y el espíritu deportivo del país.
El presidente de la República, Santiago Peña, fue el encargado de declarar oficialmente inaugurados los juegos, en una jornada que marca un antes y un después para Paraguay. En su discurso, el ministro de Deportes, César Ramírez, destacó la magnitud y trascendencia del evento: “Con orgullo y mucha emoción les doy la más cordial bienvenida a esta histórica jornada para el deporte de nuestro país y de todo el continente. Estamos viviendo un momento histórico para el deporte paraguayo, tiempo de crecimiento, de avances y de posicionamiento internacional. No es casualidad que estemos aquí, es fruto del esfuerzo conjunto.”
Neven Ilic, presidente de Panam Sports, también elogió la organización y el espectáculo brindado: “Gracias por acompañarnos en esta linda fiesta, estamos impresionados.”
La música y el arte tuvieron un rol protagónico en la apertura. El Himno Oficial de los Juegos, titulado “Seremos Leyenda”, fue interpretado en vivo por una constelación de artistas nacionales como Jaguarete123, 411y Yamila Ruíz, Lia Love, Yungcxrd, Oudi The Kidd, Tekovete, Jazmín del Paraguay y Néstor Ló. Su actuación, acompañada de un despliegue tecnológico de última generación, transmitió el mensaje de unión, pasión y fuerza de la juventud latinoamericana.
La velada terminó con la energía contagiosa de Kchiporros, seguido del cierre musical del argentino Tiago PZK, quien fusionó ritmos de R&B, trap y pop, mientras los fuegos artificiales iluminaban el cielo y ponían el broche de oro a una ceremonia que superó todas las expectativas.
Así, comenzó una semana de intensa competencia y celebración donde Asunción y Paraguay se consolidan como un epicentro de deporte, cultura y hermandad regional. Los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 no solo impulsan el talento de la nueva generación, sino que también encienden el orgullo nacional y el compromiso con el futuro del deporte continental.