La Cámara Alta designará el próximo lunes al nuevo presidente de la Comisión de la Comisión Nacional de Defensa de Recursos Naturales (Conaderna), tras la renuncia de la senadora liberal Noelia Cabrera Petters. No se descarta que la titularidad recaiga sobre el actual vicepresidente Juan Carlos “Nano” Galaverna.

Estuvimos viendo el reglamento, es una potestad de la Presidencia. El lunes vamos a tomar esta decisión, en la línea de sucesión está el colega Nano Galaverna. El nuevo presidente decidirá si los directores continúan en sus puestos. Cuando asumió la colega Cabrera Petters, esta comisión tenía 20 direcciones y se redujo a 5 0 6″, indicó el presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez.

Asimismo Núñez acotó: “Ahora nuevamente vamos a ver si se necesitará achicar esa estructura, si se colisiona o no con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, todo puede ser revisado”. El parlamentario aclaró que los recursos económicos destinados a la Conaderna, administra la presidencia de la cámara quien es el ordenador de gastos de la cámara.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Yo pedí a la administración que me informe cuanto presupuesto tuvo y ejecuto la Conaderna durante los 10 años de su creación, esta información también vamos a tener el lunes”, puntualizó.

Lea también: Piden al gobierno de Peña designar al Cártel de los Soles como grupo terrorista

La renuncia de Cabrera Petters surgió tras el escandalo por supuestos hechos de planillerismo y nepotismo que que salpican a sus sobrinos Rebeca Giménez Cabrera e Iván Ramiro Giménez Cabrera. Ambos quienes se encuentran siendo investigados por la Fiscalía y sumarios en la Cámara Alta, fueron contratados en agosto del 2023 para prestar servicios en el Poder Legislativo, específicamente en la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad del Senado.

Según publicaciones periodísticas, ambos no se presentaban en sus puestos de trabajo y acudían regularmente, durante el horario laboral, al estudio jurídico del abogado Milciades Centurión, supuesta pareja de la parlamentaria. Esto, en el periodo de abril a julio de este año. Iván Ramiro percibía un salario de G. 13.500.000 mientras que su hermana Iris Rebeca recibía un sueldo de G. 8.000.000.

Pide a la Fiscalía investigar a Martín Cogliolo Boccia

Por otra parte, Núñez pidió al Ministerio Público actuar de oficio e investigar a Martín Cogliolo Boccia, sobrino de la senadora liberal Celeste Amarilla, vinculado a la oficina del senador Éver Villalba, ante la denuncia de supuesto planillerismo.

El joven figura como funcionario del Poder Legislativo, pero es señalado por numerosos viajes al extranjero. “Esperamos que la Fiscalía también reaccione con la misma celeridad, no son casos diferentes”, sentenció.

Te puede interesar: Entrega histórica de títulos de propiedad a pobladores de la colonia Andrés Barbero

Déjanos tus comentarios en Voiz