El Instituto de Previsión Social (IPS) mantiene actualmente una deuda de USD 323 millones con el sector farmacéutico, correspondiente a la provisión de medicamentos e insumos médicos. Así lo confirmó la gerente financiera de la institución, Gladys Vera.
En comunicación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, explicó que la administración asumió inicialmente un pasivo de aproximadamente USD 500 millones con proveedores del rubro, deuda proveniente de la administración anterior.
Según Vera, desde ese momento el IPS ha venido cumpliendo con los pagos de forma gradual, utilizando recursos propios y también mediante herramientas financieras como las sesiones de derecho. “Lo que hicimos fue readecuar nuestro pasivo de forma a honrar las facturas con las farmacéuticas, y con nuestro fondo propio ir amortizando mes a mes”, precisó.
Actualmente, el IPS destina alrededor de USD 21 millones mensuales de sus propios recursos para continuar reduciendo esta deuda. A este esfuerzo se sumó una disposición normativa aprobada en enero de 2025, que permitió a la institución retener un 0,5 % anual de los fondos que anteriormente eran transferidos al Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa) y al Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP).
Gracias a esta normativa, el IPS percibe mensualmente unos USD 4 millones adicionales, que también están siendo redireccionados al pago de la deuda con las farmacéuticas. Esta estrategia de financiamiento se complementó con tres sesiones de derecho: una realizada en 2024, otra en el presente ejercicio, y una más prevista para agosto.
“Con esas sesiones de derecho estaríamos saldando la deuda con los proveedores hasta el 31 de diciembre del 2024”, aseguró la gerente financiera. No obstante, Vera indicó que este esquema implica que la deuda contraída con las empresas del sector será trasladada al sistema bancario, convirtiéndose así en una deuda financiera que el IPS planea amortizar en un plazo de 36 meses.
La estrategia, según explicó, apunta a ordenar las obligaciones del IPS sin interrumpir la provisión de medicamentos ni comprometer los servicios a los asegurados. Con este enfoque mixto de pago directo y financiamiento bancario, la previsional espera cerrar el 2024 con los compromisos saldados con los proveedores del sector salud.