El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, calificó como un “atraso incomprensible” en el pago del subsidio correspondiente al mes de junio, cuya deuda asciende a USD 3,9 millones. Según recordó, el 18 de julio se firmó un compromiso con el Viceministerio de Transporte que fijaba como fecha límite el 31 de julio para el desembolso, pero hasta la fecha no se ha concretado.

Ruiz Díaz señaló que la falta de cumplimiento obliga al gremio a reunirse y evaluar posibles medidas, aunque aclaró que por el momento no está en consideración la posibilidad de un paro. “Hay un acuerdo firmado, no es necesario volver a recordarlo; lo que hacemos con el comunicado es señalar que no cumplieron”, expresó.

En contacto con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, indicó que la próxima semana se realizará una reunión del gremio para definir el curso de acción y sugirió que, ante la falta de resultados, el diálogo debería darse directamente con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), como autoridad superior del Viceministerio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En cuanto al pago de julio, explicó que aún se encuentra en proceso de análisis y que, al tratarse de un abono a mes vencido, el vencimiento recién es a finales de agosto. Cabe mencionar que con la firma del mencionado acuerdo, se logró destrabar un paro que había sido anunciado por Cetrapam y al que se había adherido la Unión de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Ucetrama).

Lea también: Deuda del IPS a farmacéuticas es de USD 323 millones

Reforma del transporte

Por otro lado, el titular de Cetrapam se refirió a la reforma del transporte público, valorando ciertos aspectos, pero advirtiendo sobre “grises” que deben ser aclarados. Mencionó que el nuevo esquema libera a los empresarios de las inversiones en compra de buses y construcción de paradas, costos que consideró elevados.

No obstante, advirtió que la incorporación de 1.000 buses 0 km generará un proceso de depreciación que impactará en las tarifas. “El pasajero podría seguir pagando lo mismo, pero el subsidio no se va a poder contener”, sostuvo.

Le puede interesar: La ANR pone en marcha cronograma con miras a las internas municipales

Déjanos tus comentarios en Voiz