El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que cambios que decida realizar dentro de su gabinete lo hará como jefe de Estado y no vendrá por rumores periodísticos. Recordó que la decisión de cambiar a un miembro del gabinete es prerrogativa del presidente de la República y constantemente viene evaluando el desempeño de los ministros y presidentes de entes.
En conferencia de prensa realizada en el Mburuvicha Roga, remarcó que los cambios de autoridades no se concretan por rumores, ni por que algunos digan que la institución tiene cuestionamientos.
Le puede interesar: Hambre Cero está logrando enormes transformaciones en la comunidad, destaca Peña
“Yo particularmente trato de cuidar el nombre de cada uno de los que he seleccionado para que esté al frente de las instituciones. Lo que sí quiero decirles es que el día que yo tome una decisión, la prensa será la primera en enterarse. Los cambios no vendrán como resultado de un rumor periodístico; yo soy el primero en cuidar en no jugar con el nombre de nadie”, enfatizó.
No está en consideración
Respecto al caso particular del presidente del Instituto de Previsión Social, el doctor Jorge Brítez, Peña sostuvo que no está considerando su cambio.
“Estuve ayer a la mañana con el presidente Jorge Brítez, con quien trabajo muy de cerca, porque personalmente me involucro. El Instituto de Previsión Social es todavía un paciente en terapia intermedia. Cuando llegamos el 15 de agosto del 2023, era una institución en terapia intensiva con obras paradas y deudas atrasadas; con una situación financiera deplorable”, dijo.
Resaltó que en los últimos 24 meses se realizaron avances importantes, se pagaron las deudas, se retomaron las obras que estaban abandonadas. Además, continúan en proceso continuo, el cual no vendrá de la noche a la mañana y requiere de un trabajo constante.
“Tengan la seguridad que estaremos controlando la gestión que lleva adelante, de eso no tengan dudas. Pero, en estos momentos no hay ninguna posibilidad de cambios. Lo que no significa que mañana no pueda haber cambios ahí o en otra institución”, aseguró.
Diferencias entre ministros
Igualmente, fue consultado sobre la gestión del Ministerio de Obras Públicas, a cargo de la ministra Claudia Centurión; el mandatario resaltó que están observando una aceleración en la ejecución de obras, donde a la par se están licitando nuevos proyectos y ejecutando otros.
Esto, teniendo en cuenta que cuando arrancaron en agosto del 2023, igualmente encontraron proyectos parados, millonarias deudas y obras sin financiamiento.
Al mismo tiempo se hizo un enorme esfuerzo con el Ministerio de Economía, la creación de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, para manejar el gasto público dentro de los parámetros de la Ley de Responsabilidad Fiscal.
Asimismo, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos, también desmintió que exista cualquier tipo de diferencias con la ministra de obras Claudia Centurión. Indicó que ella tiene su responsabilidad en avanzar al máximo posible en la ejecución de obras, por su parte, su responsabilidad es garantizar la estabilidad macroeconómica; lo cual no significa que haya algún tipo de disenso.
“Esta es una tensión hasta diría natural, cada uno de los ministros buscan ejecutar la mayor cantidad de recursos posibles, ya que es la forma que se les mide su gestión. Yo conozco a cada uno de los ministros, y sé con la pasión que defienden su gestión y es lo que constantemente les aliento, ya que constantemente les digo que no estoy satisfecho y quiero que hagan más para que haya más resultados”, explicó Peña.