El gobernador de Guairá y presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, realzó el impacto de Hambre Cero en las Escuelas como uno de los programas sociales más grandes que está se está llevando adelante, al hacer una evaluación de los dos años de gestión del Gobierno nacional y de los gobiernos departamentales, así como el primer aniversario de esta plataforma implementada el 5 de agosto de 2024.
“Estamos cumpliendo un año del programa Hambre Cero, dos años de gestión. Realmente tuvimos una gran responsabilidad, el presidente nos encomendó una gran responsabilidad de llevar adelante con el Ministerio de Desarrollo Social, el compromiso de Hambre Cero, el mayor plan social de la historia del país”, sostuvo Sosa, este lunes en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Comentó que el trabajo se viene realizando con los 15 gobernadores y el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), que le corresponde la cobertura en Asunción, Presidente Hayes y Central, y con los directores, padres de familia, y calificó de exitosa la ejecución de este programa.
Te puede interesar: MUVH entregará 40 viviendas en Carapeguá
“Hoy podemos decir que Hambre Cero es un éxito, más de un millón de niños están recibiendo el desayuno y el almuerzo escolar, y a eso le sumás los 40 mil empleos que dio Hambre Cero, el ahorro de las familias en no dar para el desayuno, la merienda en este caso. A eso se suma también el dinamismo de la agricultura familiar, todo lo que se produce en los diferentes departamentos lleva Hambre Cero”, apuntó.
El gobernador adelantó que se proyecta llegar al 100 % en infraestructura para poner en condiciones y la construcción de cocinas y comedores en el marco del programa de alimentación escolar. “Hoy estamos en plena construcción de más de 1.000 cocinas, depósitos, a lo largo y a lo ancho del Paraguay, porque falta infraestructura, no podemos negar, pero estamos redoblando el esfuerzo para poder llenar esa infraestructura y, el año que viene, yo creo que vamos a tener el 100 % de infraestructura”, afirmó.
Dos años de gestión
Destacó la línea directa que cuentan los gobernadores con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, y el propio presidente Santiago Peña, en el marco de un trabajo coordinado ente el Poder Ejecutivo y las administraciones departamentales para llevar adelante los programas sociales y planes de desarrollo.
“Eso ayuda muchísimo, tener línea directa con el presidente y el vicepresidente ayuda a destrabar muchos problemas por la burocracia y por cuidar la transparencia, para que sea más rápida y efectiva la solución de los problemas”, indicó.
Refirió que el presidente Santiago Peña cuenta con el respaldo total de los 17 gobernadores, sin embargo, señaló que existen algunos entes del Estado que se mueven con lentitud para lo que pretende el mandatario al frente del Gobierno.
“Esa decisión toma el presidente (los cambios en su Gabinete), pero sí nosotros podemos dar algunos pareceres, personales y como Consejo. Realmente hay algunos entes que van un poco despacio. El presidente, con una mentalidad gigantesca, una mentalidad de progreso, de crecimiento, y lastimosamente algunos entes no le ayudan al presidente, que seguramente él va a hacer los cambios que él diga”, sentenció.
Leé también: Contraloría Ciudadana pide avances a la Fiscalía en las denuncias penales contra Prieto