El presidente de la República, Santiago Peña, participó de la presentación del team de Paraguay para los Juegos Asu 2025. Alentó a los atletas a perseguir sus sueños y luchar por su país. El mandatario hizo hincapié en los grandes eventos deportivos que puede organizar Paraguay y el nivel de los atletas que participan de los Panamericanos.
“Este es un momento muy importante que han trabajado muchísimo, si llegaron hasta aquí ha sido porque se merecen estar, nadie les ha regalado nada, han sido años de entrenamiento, de dedicación. Estamos entrando probablemente en la fase más complicada, que es la competencia”, fue el mensaje del presidente para los jóvenes atletas.
Peña instó a los más de 300 atletas a llevar en alto la bandera paraguaya. “Esta bandera representa a más de 6 millones y medio de paraguayos, son los sueños, son los anhelos, es el orgullo de quienes abrazamos el deporte no solamente como una política pública, sino como un estilo de vida, porque entendemos que en el deporte encontramos los valores más puros de una sociedad que quiere avanzar y que quiere progresar”, expresó.
Por otra parte, el mandatario también resaltó el trabajo de todas las instituciones del Estado que se involucran en la organización de este evento, así como toda la sociedad.
“En este evento deportivo, comenzar a comprender de lo que los paraguayos somos capaces de hacer, este es un esfuerzo que ha unido a todos los paraguayos, nosotros desde el Gobierno, ha sido un enorme honor. Este es un esfuerzo amplio”, manifestó.
También destacó el compromiso firme del Gobierno en apoyar este evento deportivo. “Nos hemos puesto la camiseta de Paraguay para que este evento sea realmente una fiesta, una fiesta de todos los paraguayos”, aseveró.
Leé también: Plantean extender voto preferencial para suplentes
Dejanos tu comentario
“En 18 años es la primera vez que tenemos un apoyo real”, destacan desde sector forestal
Desde la Federación Paraguaya de Madereros (Fepama), afirmaron que el apoyo que recibe el sector por parte del Gobierno es histórico y que tras la agenda internacional que encabezó el presidente de la República, Santiago Peña, se logró conectar a Paraguay con Finlandia y el mundo.
Esa agenda también estuvo integrada por empresarios del rubro forestal. Uno de ellos, Carsten Felber expresó: “Nosotros iniciamos en este rubro hace 18 años y es la primera vez que sentimos este apoyo real. Esto marca una diferencia para el futuro del sector”.
Por su parte, Diego Puente, también empresario forestal sostuvo que es fundamental el apoyo del presidente y del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) al sector privado, porque les permite acceder a empresarios y tecnologías de Finlandia. “Esta apertura genera oportunidades concretas para el crecimiento de nuestras empresas y del país”, dijo.
Leé también: Cotización del dólar retrocede 10 puntos y arranca la semana en G. 7.420
El presidente Santiago Peña, quien acompañó las actividades, manifestó la relevancia de esta alianza estratégica y aseguró sentirse orgulloso de esta delegación, según él, la más grande que ha salido a mostrar las bondades del país.
“Hemos recibido solo palabras de aliento. El camino es claro: sector público y privado trabajando juntos para que Paraguay se convierta en esa gran nación que estamos construyendo”, declaró el presidente.
Logros
Cabe recordar que durante la misión, se tuvieron encuentros con altos ejecutivos de empresas líderes, entre ellas UPM, la mayor productora de celulosa del mundo. En estas reuniones, se presentó el potencial paraguayo basado en tierra fértil, energía limpia y abundante, ubicación estratégica y un modelo económico favorable para las inversiones.
Uno de los hitos de la misión fue la firma de un acuerdo con Ponsse y SACI H. Petersen para la formación de 50 operadores de maquinaria forestal por año, con becas completas y entrenamiento en tecnología de última generación. Los cinco mejores estudiantes del primer ciclo accederán a una pasantía internacional en Uruguay, donde podrán aplicar sus conocimientos en escenarios reales de cosecha.
Dejanos tu comentario
Team Paraguay dobla la apuesta
En emotivo acto que se cumplió en el Velódromo del Parque Olímpico, se realizó este domingo la presentación oficial de atletas que representarán al Paraguay en condición de anfitrión en los Juegos Panamericanos Júnior ASU 2025, cuya ceremonia inaugural será el próximo sábado 9 de agosto en el estadio ueno Defensores del Chaco desde las 19:00. La fiesta deportiva se extenderá hasta el sábado 23 de este mes.
Encabezaron la solemne ceremonia el presidente de la República, Santiago Peña; el ministro de Deportes, César Ramírez; el presidente del Comité Olímpico Paraguayo, Camilo Pérez, y el presidente de Panam Sports, Neven Ilic, entre otras autoridades nacionales, internacionales e invitados especiales.
Nicole Martínez (remo) y Lars Anthony Flaming (lanzamiento de jabalina) representaron a los atletas como los abanderados oficiales.
Camilo Pérez, presidente del Comité Olímpico Paraguayo (COP), en su discurso destacó la importancia de ser locales de un evento deportivo de gran envergadura a nivel continental con participación de 41 países.
Asimismo, reiteró que la apuesta es superar y duplicar las diez medallas que obtuvo la delegación nacional en la primera edición de los Juegos Panamericanos Júnior de Cali, Colombia en 2021.
“Este es un momento muy importante, llegaron aquí y nadie les regaló nada. Saldremos a alentar a cada uno de ustedes”, dijo Santiago Peña, presidente de la República del Paraguay.
EXTENSA REPRESENTACIÓN
El Team Paraguay tendrá representación en los Juegos Panamericanos Asu2025 con atletas que competirán en Atletismo (masculino y femenino), bádminton (masculino y femenino), baloncesto 3x3 (femenino), baloncesto femenino, balonmano femenino, canotaje (femenino y masculino), ciclismo (femenino y masculino), acuáticos carreras (femenino y masculino), acuáticos clavados (femenino y masculino), acuáticos aguas abiertas (femenino y masculino), esgrima (femenino y masculino), esquí náutico-wakeboard (femenino y masculino), gimnasia artística (femenino), gimnasia rítmica (femenino), golf (femenino y masculino), hockey (femenino y masculino), judo (femenino), karate (femenino y masculino), levantamiento de pesas (femenino y masculino), lucha olímpica (femenino y masculino), patinaje artístico (masculino), patinaje velocidad (femenino), skateboarding (masculino), remo (femenino y masculino), squash (femenino y masculino), rugby seven (femenino y masculino), taekwondo (femenino y masculino), tenis (masculino y femenino), tenis de mesa (femenino y masculino), tiro con arco (femenino), tiro deportivo (femenino), triatlón (femenino y masculino), vela (masculino y femenino), voleibol de playa (femenino y masculino) y voleibol de pista (femenino y masculino).
Dejanos tu comentario
El Gobierno apura la construcción de más viviendas para cumplir con la gente
A pocos días de cumplirse el segundo aniversario de la asunción de la actual administración gubernamental al frente del país, las distintas dependencias del Estado están intensificando su tarea, ajustando los planes para alcanzar los objetivos propuestos. Es mucho lo que se ha conseguido, pero falta aún concretar un alto porcentaje de los proyectos que se tienen.
Uno de los logros más importantes del Gobierno nacional es la intensificación de la construcción y entrega de viviendas a las familias del país. Según fuentes del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), hasta julio de este año se han terminado y entregado 20.000 viviendas de parte del Estado. Una cifra similar al total de casas otorgadas durante el último gobierno en cinco años. Es parte de las 35.000 soluciones habitacionales que se están gestionando.
De acuerdo con las expresiones del titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, las cifras mencionadas se pudieron alcanzar mediante la tarea coordinada que se hizo con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya que ha tenido el respaldo presupuestario que necesitaba para realizar esas inversiones desde el 2023, cuando se inició el gobierno del presidente Santiago Peña.
Para alcanzar las 20.000 viviendas construidas hasta ahora fue fundamental contar con el dinero requerido. Para ello el Gobierno estableció en la ley de presupuesto un aumento cercano al 50 % de los recursos que tenía anteriormente la secretaría de Estado durante la gestión anterior. Lo que demuestra la prioridad que otorgan las autoridades actuales a los proyectos de construcción de viviendas para las familias del país.
A esta altura del año se está en el momento de planificar el presupuesto de inversiones para el ejercicio de 2026. Por ello el responsable de la secretaría de viviendas se reunió con el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, para preparar los números e identificar las prioridades para el ciclo venidero. Ambos secretarios de Estado se pusieron de acuerdo en algunos tópicos importantes de cara al año que viene. Una de esas decisiones ha sido mantener el mismo ritmo de ejecución presupuestaria actual para llevar adelante las obras que se han programado dando continuidad al proceso actual. Ya están en marcha los trabajos previos para encarar los nuevos proyectos encaminados a transferir mayor cantidad de viviendas a las familias y personas de los sectores más vulnerables de la sociedad paraguaya.
“Tenemos mucha confianza en que seguiremos trabajando bien, con un presupuesto adecuado y un flujo de desembolsos que nos permita sostener e incluso aumentar la cantidad de viviendas entregadas”, explicó el ministro Baruja en un comentario realizado a la prensa.
Hay que tener en cuenta que la construcción de las nuevas casas tiene un gran impacto económico en el sector de la construcción y afines, que son los más dinámicos de nuestro país. Esto porque da fuentes de trabajo a los oleros que fabrican ladrillos y tejas, así como a los albañiles, los ceramistas, los plomeros, carpinteros y demás que intervienen en la puesta en marcha de las construcciones. “Cada vivienda que construimos también ayuda a sostener el empleo en muchas comunidades”, señaló el secretario de Estado.
Existen varios programas de construcción de viviendas dirigidos a los distintos grupos sociales. Uno de ellos es el denominado Viviendas Económicas cuyo objetivo es reducir el déficit habitacional de las familias de nivel de ingresos medio, otorgando facilidades en el acceso a la casa propia a través de tasas de interés que están por debajo de las del mercado, a plazos cómodos y cuotas fijas y accesibles. Es para familias de ingresos de 1,5 salarios mínimos (4.394.572 guaraníes) hasta 5 sueldos mínimos (14.495240 guaraníes) que están compuestas por madre/padre soltera/o, divorciada/o, viuda/o, padres casados o concubinos con hijos o sin hijos, hijos sostén. También incluye a grupos familiares con hijos menores no emancipados.
Con la tarea realizada hasta ahora, el Gobierno está demostrando su capacidad de gestión para ofrecer viviendas a cada vez mayor cantidad de personas. Si en menos de dos años fue capaz de entregar 20.000 nuevas casas, quiere decir que con el mismo ritmo podría proporcionar más de 50.000 nuevas viviendas a otras tantas familias en todo el período presidencial. Y con ello llevará a miles de personas que habitan hoy en lugares precarios a vivir mejor en casas dignas, como es el propósito estatal.
Dejanos tu comentario
“Nuestras oraciones están contigo”, dice Latorre tras episodio de salud del diputado Rodríguez
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se pronunció acerca del estado de salud del diputado colorado Derlis Rodríguez, quien habría sufrido aparentemente un paro cardiorrespiratorio y se encuentra internado en una clínica de Asunción. “Nuestras oraciones están contigo querido compañero”, expresó el titular legislativo a través de sus redes sociales.
El diputado Rodríguez fue internado de urgencia tras sufrir aparentemente un infarto ayer sábado. El parlamentario se encontraba en Coronel Oviedo cuando sucedió este hecho, donde fue asistido inicialmente por personal médico y trasladado a una clínica privada de la ciudad.
Te puede interesar: MEC defiende proyecto de ley de transporte escolar
De acuerdo con informaciones recientes brindadas por el doctor César María Delmás, se descartaría un episodio de infarto, si no que se trató de una inflamación pulmonar lo que lo llevó aparentemente a un paro cardiorrespiratorio.
“Él llegó con un diagnóstico de paro cardiorrespiratorio. Nosotros desconocemos todavía cuál fue el motivo de eso, lo que tenemos entendido es que él estaba con un cuadro pulmonar previo, no sé el diagnóstico exacto, aparentemente una bronquitis y luego entra en una insuficiencia respiratoria aguda y hace el paro. Desconocemos qué fue lo que llevó a ese paro", dijo el médico al canal de noticias Npy.
Precisó que el legislador se encuentra grave, pero estable. Rodríguez, miembro de la Asociación Nacional Republicana (Partido Colorado), ejerce actualmente su primer período como legislador en la Cámara de Diputados. Su presencia es habitual en las sesiones y actividades parlamentarias vinculadas a su departamento, donde también tiene una fuerte presencia política.
Podés leer: Convenio entre Paraguay y Finlandia refuerza alianzas por el desarrollo sostenible