La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Claudia Centurión, acudió este lunes a la Cámara de Senadores con el fin de aclarar las consultas planteadas por los líderes y vicelíderes de las diferentes bancadas en torno al proyecto del Poder Ejecutivo que plantea la reforma del transporte público metropolitano.

Tras el encuentro, la funcionaria de Estado aseguró a los ciudadanos que la reforma no plantea el aumento del precio del pasaje. “Nuestro sistema hoy no contempla aumento del pasaje, se mantiene plenamente. Este proyecto de ley también establece lo que se llama una integración tarifaria, es decir que se puedan hacer transbordo sin que los ciudadanos tengan que pagar nuevamente un pasaje”, dijo a los medios de comunicación.

La funcionaria de Estado detalló que la propuesta propone una alianza público-privada para la provisión y operación de buses. “Las experiencias nos indica que los sistemas de transporte son grandes alianzas públicos-privadas, donde el Estado tiene el rol de imponer las condiciones bajo las cuales tiene que operar el sistema”, indicó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Señaló que el nuevo modelo para la provisión y operación de buses se encuentra integrado por dos elementos: la provisión de la flota mediante un sistema de “leasing operativo” y la operación pagada por kilómetros recorridos y pasajeros transportados. La provisión de flota así como los itinerarios serán a través de licitación pública.

Lea también: Abdo offshore: Fiscalía debe identificar quién forma parte de las empresas, dice Preda

Centurión agregó que “nosotros venimos a cambiar las reglas, queremos que aquellos empresarios que tengan la voluntad de ser parte del nuevo sistema del transporte público tengan la oportunidad de ofrecer sus servicios. Las empresas que no quieran ser parte de la reforma, sus itinerarios concedidos terminarán y ya no habrá renovación para ellos“.

Señaló también que el Estado invertirá un total de USD 300 millones para la compra de 1.000 buses. Asimismo Centurión acotó: “Todos los fondos que recauda el sistema a través de los pasajes irán en un fondo fiduciario; estará perfectamente establecida la tarifa técnica, el pago por kilómetros que se le pagará al operador de la flota y por otra parte el pago de la cuota por la provisión de la flota”.

Te puede interesar: Transporte público: Senado dará tratamiento de código al proyecto de reforma

Déjanos tus comentarios en Voiz