El abogado Ricardo Preda se refirió a la estrategia de la defensa del exmandatario Mario Abdo Benítez para desligarse formalmente de las supuestas cuentas bancarias que una investigación periodística de Argentina lo vinculan como presunto beneficiario final, con su esposa Silvana López Moreira, en el paraíso fiscal de las islas Seychelles (África).

“Una manera correcta de solicitar información no es preguntar si el presidente Abdo Benítez tiene una cuenta porque la información que fue filtrada por un medio argentino ya de por sí descarta que Abdo Benítez sea el titular de la cuenta", sostuvo Preda, este viernes, en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. “El titular de la cuenta en realidad son personas jurídicas y, por ende, una pregunta que diga si Mario Abdo es titular de cuentas bancarias, la respuesta es casi obvia, dirán que no”.

La estra­tegia se basa en un pedido de informe formal al Gobierno de Seychelles, a través de la canci­llería paraguaya y con la inter­mediación del cónsul honorario Luigi Piccollo, cónsul honorario nombrado durante su presidencia. La nota solicita al Estado africano surge para confirmar o negar la existen­cia de cuentas bancarias abier­tas directa o indirectamente a nombre del exmandatario y su esposa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La expectativa de la defensa es que Seychelles responda de manera categó­rica que no existe ninguna cuenta registrada a nombre de Mario Abdo. Esa declaración sería utilizada como prueba exculpatoria y replicada por medios afines al abdismo, en un intento por desactivar el escándalo y proyectarlo como una operación política promo­vida por el cartismo para dañar su imagen.

Lea más: Presidente de Finlandia recibirá a Peña para potenciar la cooperación

El abogado Ricardo Preda refirió que el Ministerio Público debe encarar las aristas para investigar la ruta del dinero hasta el paraíso fiscal africano. Foto: Archivo/Carlos Juri

Los fondos ocultos estarían canalizados a través de empresas offshore, específicamente Star Capital y Exchange Contract, que habrían recibido depósitos desde otras firmas creadas en Hong Kong y Dubái. “Hay que investigar quiénes integran las empresas que figuran como titulares, quiénes son los beneficiarios finales y si hubo transferencias desde el sistema financiero paraguayo a esas cuentas o a las sociedades intermediarias”, dijo.

Preda manifestó que para obtener informaciones sobre las supuestas cuentas ocultas, se debe activar mecanismos de cooperación internacional, ya sea mediante la Fiscalía en el marco de tratados de asistencia penal, o por medio de las unidades de inteligencia financiera, aunque estas últimas no están obligadas a compartir datos y dependen de relaciones de reciprocidad.

Esto debe ser tomado en serio, es una investigación compleja, que simplemente enviar una carta a bancos. Es muy grave que un expresidente de la República tenga una cuenta que excede de una manera considerable su patrimonio total, considerando lo que Abdo declaró en su salida de la función pública, esa es una suma muy superior. Si no es verdad, también es importante esclarecer ya que finalmente queda mal para la imagen del país que se sospeche que un expresidente de la República tenga cuentas bastante grandes, no declaradas”, indicó.

El periodista argentino Luis Gasulla mediante un informe publicado en el portal de Periodis­moyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación refiere que Abdo Benítez y López Moreira poseen un total de USD 21 millones ocultos en las islas del océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar).

Lea también: Reordenamiento del Estado apunta a la industrialización en la próxima década

Déjanos tus comentarios en Voiz