El Departamento de Justicia de Estados Unidos informó que Federico Ezequiel Santoro Vassallo fue condenado a 15 años de prisión, señalado como estrecho colaborador del uruguayo Sebastián Enrique Marset Cabrera, como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes. El uruguayo, alias Capitán, de 46 años, fue extraditado desde Paraguay el 11 de julio de 2024, vinculado a la causa A Ultranza Py.
La información fue difundida por la Fiscalía de los Estados Unidos para el Distrito Este de Virginia, que acusó a Santoro por haberse desempeñado como blanqueador de dinero transnacional para organizaciones narcotraficantes y facilitó el traslado de millones de dólares provenientes del narcotráfico desde varios países de Europa a Sudamérica y otros lugares.
El fiscal federal para el Distrito Este de Virginia, Erik S. Siebert, y Louis A. D’Ambrosio, agente especial a cargo de la División de Operaciones Especiales de la Administración de Control de Drogas (DEA), hicieron el anuncio, ayer miércoles, tras la sentencia dictada por el juez de distrito Rossie D. Alston Jr.
Lea más: Plan 1.000 será “una inyección económica muy importante” en Alto Paraná, dice gobernador
Según la acusación, Santoro utilizaba al menos siete empresas para facilitar la transferencia de dinero y ocultaba la ubicación y la propiedad de los activos blanqueados mediante el uso de empresas no relacionadas, todas registradas como presuntamente operando en industrias diferentes y no relacionadas. Santoro utilizaba empresas registradas en Sudamérica y Asia para recibir el dinero blanqueado procedente del narcotráfico y ocultaba el origen de los fondos mediante la creación de facturas falsas para justificar las transferencias.
El operador financiero de Marset lavó millones de dólares procedentes del narcotráfico y, en menos de cinco meses, dirigió el movimiento de más de 11 millones de dólares procedentes del narcotráfico a través de bancos estadounidenses. Como pago, Santoro recibía un porcentaje del dinero ilícito que blanqueaba. Como parte de la sentencia, el Tribunal dictó una Orden de Decomiso por un monto de USD 11.537.860,47.
Lea también: Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo